Lecciones canadienses en prevención de la criminalidad

Este artículo describe y analiza, a partir de una observación directa, algunas políticas urbanas innovadoras vigentes en materia de seguridad en Canadá. Se ha focalizado en la experiencia de Vancouver para los problemas relacionados con el abuso y tráfico de drogas; en Toronto, Ottawa y la región de...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Franz Vanderschueren
Format: Article
Language:English
Published: Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Alberto Hurtado 2007-08-01
Series:Persona y Sociedad
Subjects:
Online Access:https://personaysociedad.uahurtado.cl/index.php/ps/article/view/146
_version_ 1797844466245042176
author Franz Vanderschueren
author_facet Franz Vanderschueren
author_sort Franz Vanderschueren
collection DOAJ
description Este artículo describe y analiza, a partir de una observación directa, algunas políticas urbanas innovadoras vigentes en materia de seguridad en Canadá. Se ha focalizado en la experiencia de Vancouver para los problemas relacionados con el abuso y tráfico de drogas; en Toronto, Ottawa y la región de Waterloo (Ontario) para lo que concierne a la prevención de la criminalidad, y en la policía de Montreal para las reformas policiales. Para el análisis se han seleccionado las prácticas de prevención comunitarias sustentables, es decir, aquellas que involucran a los miembros de la comunidad en su diseño e implementación en forma proactiva e integral y que apuntan a un grado de institucionalización sostenible en el ámbito municipal. El carácter innovador de estas prácticas se refiere a la capacidad real de abordar un problema que habitualmente constituye una limitación para la implementación de una política de seguridad y de prevención. El texto evidencia que estas políticas urbanas han sido posibles gracias a una descentralización de parte del gobierno federal, que se apoya en una visión de la cohesión nacional que respalda la prevención basada en el desarrollo social y no en medidas penales. A partir de este análisis el artículo muestra algunos aspectos relevantes a considerar en el momento de querer poner en ejecución estas prácticas en el contexto institucional y social chileno. En particular se subrayan los aspectos referidos al marco institucional, la formulación de consenso sociopolítico, las características y el rol de la sociedad civil y el modelo policial.
first_indexed 2024-04-09T17:22:45Z
format Article
id doaj.art-71573eddf52c484a88a6f1cd42c74175
institution Directory Open Access Journal
issn 0716-730X
0719-0883
language English
last_indexed 2024-04-09T17:22:45Z
publishDate 2007-08-01
publisher Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Alberto Hurtado
record_format Article
series Persona y Sociedad
spelling doaj.art-71573eddf52c484a88a6f1cd42c741752023-04-18T20:47:19ZengFacultad de Ciencias Sociales, Universidad Alberto HurtadoPersona y Sociedad0716-730X0719-08832007-08-012128111310.53689/pys.v21i2.146146Lecciones canadienses en prevención de la criminalidadFranz VanderschuerenEste artículo describe y analiza, a partir de una observación directa, algunas políticas urbanas innovadoras vigentes en materia de seguridad en Canadá. Se ha focalizado en la experiencia de Vancouver para los problemas relacionados con el abuso y tráfico de drogas; en Toronto, Ottawa y la región de Waterloo (Ontario) para lo que concierne a la prevención de la criminalidad, y en la policía de Montreal para las reformas policiales. Para el análisis se han seleccionado las prácticas de prevención comunitarias sustentables, es decir, aquellas que involucran a los miembros de la comunidad en su diseño e implementación en forma proactiva e integral y que apuntan a un grado de institucionalización sostenible en el ámbito municipal. El carácter innovador de estas prácticas se refiere a la capacidad real de abordar un problema que habitualmente constituye una limitación para la implementación de una política de seguridad y de prevención. El texto evidencia que estas políticas urbanas han sido posibles gracias a una descentralización de parte del gobierno federal, que se apoya en una visión de la cohesión nacional que respalda la prevención basada en el desarrollo social y no en medidas penales. A partir de este análisis el artículo muestra algunos aspectos relevantes a considerar en el momento de querer poner en ejecución estas prácticas en el contexto institucional y social chileno. En particular se subrayan los aspectos referidos al marco institucional, la formulación de consenso sociopolítico, las características y el rol de la sociedad civil y el modelo policial.https://personaysociedad.uahurtado.cl/index.php/ps/article/view/146prevencióncoproducción de seguridadreforma policialdescentralizaciónbuenas prácticas
spellingShingle Franz Vanderschueren
Lecciones canadienses en prevención de la criminalidad
Persona y Sociedad
prevención
coproducción de seguridad
reforma policial
descentralización
buenas prácticas
title Lecciones canadienses en prevención de la criminalidad
title_full Lecciones canadienses en prevención de la criminalidad
title_fullStr Lecciones canadienses en prevención de la criminalidad
title_full_unstemmed Lecciones canadienses en prevención de la criminalidad
title_short Lecciones canadienses en prevención de la criminalidad
title_sort lecciones canadienses en prevencion de la criminalidad
topic prevención
coproducción de seguridad
reforma policial
descentralización
buenas prácticas
url https://personaysociedad.uahurtado.cl/index.php/ps/article/view/146
work_keys_str_mv AT franzvanderschueren leccionescanadiensesenprevenciondelacriminalidad