Contenido de Iignina como estimador de la degradabilidad ruminal en gramíneas

El objetivo de este estudio fue establecer la relación existente entre el contenido de lignina con la fracción degradable en gramíneas perennes de crecimiento estival. Se tomaron 120 muestras provenientes de parcelas implantadas con Eragrostis curvula ev Tanganyka (Ec), Panicum virgatum ev Pathfinde...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: V. V. Jouve, N. P. Stritzler, C. M. Ferri, H. J. Petruzzi
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional de La Pampa 2020-05-01
Series:Semiárida
Subjects:
Online Access:https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/semiarida/article/view/4766
_version_ 1818330069473427456
author V. V. Jouve
N. P. Stritzler
C. M. Ferri
H. J. Petruzzi
author_facet V. V. Jouve
N. P. Stritzler
C. M. Ferri
H. J. Petruzzi
author_sort V. V. Jouve
collection DOAJ
description El objetivo de este estudio fue establecer la relación existente entre el contenido de lignina con la fracción degradable en gramíneas perennes de crecimiento estival. Se tomaron 120 muestras provenientes de parcelas implantadas con Eragrostis curvula ev Tanganyka (Ec), Panicum virgatum ev Pathfinder (Pv), Panicum coloratum ev Selection 75 (Pc) y Tetrachne dregel (Td) cortadas durante dos inviernos, en 1990/91. En las muestras, previa división en las fracciones lámina y tallo+vaina, se determinó el contenido de Iignina (L) y fueron incubadas en bolsitas en el rumen de tres novillos. A partir de la información obtenida en la incubación se estimó la asíntota de la hipérbola (Cmax) y, a través de un modelo no lineal, los valores de materia seca rápida (a) y lentamente (b) degradable. Los contenidos de L fueron relacionados con v,=(a+b) e VI=Cmax. Para diferenciar entre gramlneas se utilizaron pseudovariables, Ee (Pv, Pe V Td=0); Pv (Pv=1; Pe y Td=0); Pe (Pc=1; Pv Y Td=0); Td (Td=1; Pv Y Pc=0). Las ecuaciones obtenidas fueron, V, = 102,6 - 6,97L + 21,57Pv + 7,70Pc - 1,82L*Pe; R2 = 0,68(P<0,01); EE = 7,8; VI = 73,10 - 3,72L + 43,72Pv - 5,55L*Pv + 26,76Pc - 2,85L*Pe + 5,69Td· 3,44L*Td; R2 = 0,77(P<0,01);EE = 5,8. Se concluye que conociendo el contenido en lignina, para gramíneas perennes de crecimiento estival, puede estimarse la fracción degradable.
first_indexed 2024-12-13T12:58:05Z
format Article
id doaj.art-715ece27008d49d9b2e1b133a2469d4a
institution Directory Open Access Journal
issn 2362-4337
2408-4077
language English
last_indexed 2024-12-13T12:58:05Z
publishDate 2020-05-01
publisher Universidad Nacional de La Pampa
record_format Article
series Semiárida
spelling doaj.art-715ece27008d49d9b2e1b133a2469d4a2022-12-21T23:45:06ZengUniversidad Nacional de La PampaSemiárida2362-43372408-40772020-05-011013347Contenido de Iignina como estimador de la degradabilidad ruminal en gramíneasV. V. Jouve0N. P. Stritzler1C. M. Ferri2H. J. Petruzzi3Universidad Nacional de La Pampa, Facultad de AgronomíaUniversidad Nacional de La Pampa, Facultad de Agronomía INTA, EEA Ing. Agr. Guillermo CovasUniversidad Nacional de La Pampa, Facultad de AgronomíaUniversidad Nacional de La Pampa, Facultad de Agronomía INTA, EEA Ing. Agr. Guillermo CovasEl objetivo de este estudio fue establecer la relación existente entre el contenido de lignina con la fracción degradable en gramíneas perennes de crecimiento estival. Se tomaron 120 muestras provenientes de parcelas implantadas con Eragrostis curvula ev Tanganyka (Ec), Panicum virgatum ev Pathfinder (Pv), Panicum coloratum ev Selection 75 (Pc) y Tetrachne dregel (Td) cortadas durante dos inviernos, en 1990/91. En las muestras, previa división en las fracciones lámina y tallo+vaina, se determinó el contenido de Iignina (L) y fueron incubadas en bolsitas en el rumen de tres novillos. A partir de la información obtenida en la incubación se estimó la asíntota de la hipérbola (Cmax) y, a través de un modelo no lineal, los valores de materia seca rápida (a) y lentamente (b) degradable. Los contenidos de L fueron relacionados con v,=(a+b) e VI=Cmax. Para diferenciar entre gramlneas se utilizaron pseudovariables, Ee (Pv, Pe V Td=0); Pv (Pv=1; Pe y Td=0); Pe (Pc=1; Pv Y Td=0); Td (Td=1; Pv Y Pc=0). Las ecuaciones obtenidas fueron, V, = 102,6 - 6,97L + 21,57Pv + 7,70Pc - 1,82L*Pe; R2 = 0,68(P<0,01); EE = 7,8; VI = 73,10 - 3,72L + 43,72Pv - 5,55L*Pv + 26,76Pc - 2,85L*Pe + 5,69Td· 3,44L*Td; R2 = 0,77(P<0,01);EE = 5,8. Se concluye que conociendo el contenido en lignina, para gramíneas perennes de crecimiento estival, puede estimarse la fracción degradable.https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/semiarida/article/view/4766Gramíneas estivalesdegradabilidad ruminalligninarumen
spellingShingle V. V. Jouve
N. P. Stritzler
C. M. Ferri
H. J. Petruzzi
Contenido de Iignina como estimador de la degradabilidad ruminal en gramíneas
Semiárida
Gramíneas estivales
degradabilidad ruminal
lignina
rumen
title Contenido de Iignina como estimador de la degradabilidad ruminal en gramíneas
title_full Contenido de Iignina como estimador de la degradabilidad ruminal en gramíneas
title_fullStr Contenido de Iignina como estimador de la degradabilidad ruminal en gramíneas
title_full_unstemmed Contenido de Iignina como estimador de la degradabilidad ruminal en gramíneas
title_short Contenido de Iignina como estimador de la degradabilidad ruminal en gramíneas
title_sort contenido de iignina como estimador de la degradabilidad ruminal en gramineas
topic Gramíneas estivales
degradabilidad ruminal
lignina
rumen
url https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/semiarida/article/view/4766
work_keys_str_mv AT vvjouve contenidodeiigninacomoestimadordeladegradabilidadruminalengramineas
AT npstritzler contenidodeiigninacomoestimadordeladegradabilidadruminalengramineas
AT cmferri contenidodeiigninacomoestimadordeladegradabilidadruminalengramineas
AT hjpetruzzi contenidodeiigninacomoestimadordeladegradabilidadruminalengramineas