Walter Benjamin y Aby Warburg: de la imagen dialéctica a la imagen espectral.

En las notas preparatorias de las tesis Sobre el concepto de historia [1940] (2009), Walter Benjamin señala que el materialista histórico debe, al recorrer la “estructura de la historia”, realizar un “análisis espectral” [Spektralanalyse]. Más allá de la familiaridad que Benjamin haya tenido con el...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Ludmila Fuks
Format: Article
Language:English
Published: Centro de Investigaciones Interdisciplinarias de Filosofía en la Escuela, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo 2023-07-01
Series:Saberes y Prácticas: Revista de Filosofía y Educación
Subjects:
Online Access:https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/saberesypracticas/article/view/6775
Description
Summary:En las notas preparatorias de las tesis Sobre el concepto de historia [1940] (2009), Walter Benjamin señala que el materialista histórico debe, al recorrer la “estructura de la historia”, realizar un “análisis espectral” [Spektralanalyse]. Más allá de la familiaridad que Benjamin haya tenido con el método físico del análisis espectral, partimos de aquí para desprender un tema central, que es el de la epistemología de la imagen para un modelo de historia ya dialectizado con la naturaleza, en este caso, el de Walter Benjamin y Aby Warburg. No solo es importante la noción de imagen e imagen dialéctica presente en los autores, sino también aquello que se contiene y transmite en la imagen, lo cual proviene de temporalidades pasadas. Por esto abordamos la idea de pervivencia [Nachleben] en ambos autores, y cómo esta se codifica, en el pensamiento de Waburg, en la idea de una vida energética y en las nociones de dinamograma, engrama y memoria. Lo que nos interesa de habilitar una mirada más amplia para con la historia, es exponer que la separación dicotómica entre historia y naturaleza -criticada tanto por Warburg como por Benjamin- inhabilita la posibilidad de captar un ámbito de lo objetual que es independiente del hombre, esto es, la energía o la fuerza que se contiene en el seno de una imagen, de allí lo interesante de tomar la mirada del físico para con la historia.
ISSN:2525-2089