Metodología de medición de la huella de carbono para edificaciones en Costa Rica y su aplicación en el módulo habitacional Trópika

Se analizaron metodologías internacionales de medición de huella de carbono para productos, con el fin de identificar la que mejor se ajusta al sector de la construcción costarricense. Se concluyó que la metodología ISO/TS 14067:2013 Carbon Footprint of products-Requirements and guidelines for quant...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Silvia Solano-Quesada, Edgar Ortiz-Malavassi
Format: Article
Language:Spanish
Published: Instituto Tecnológico de Costa Rica 2016-11-01
Series:Tecnología en Marcha
Subjects:
Online Access:https://revistas.tec.ac.cr/index.php/tec_marcha/article/view/2889
_version_ 1811166800080011264
author Silvia Solano-Quesada
Edgar Ortiz-Malavassi
author_facet Silvia Solano-Quesada
Edgar Ortiz-Malavassi
author_sort Silvia Solano-Quesada
collection DOAJ
description Se analizaron metodologías internacionales de medición de huella de carbono para productos, con el fin de identificar la que mejor se ajusta al sector de la construcción costarricense. Se concluyó que la metodología ISO/TS 14067:2013 Carbon Footprint of products-Requirements and guidelines for quantification and communication es la que mejor se adapta al contexto nacional, y se ajusta para su utilización en procesos constructivos en el país. Usando esta adaptación se diseñó una hoja de cálculo para medir la huella en edificaciones de Costa Rica, que se ha llamado Construye Neutral, que se puede configurar para usarla en la región latinoamericana. La metodología seleccionada y la herramienta diseñada se aplicaron al caso del módulo habitacional Trópika. Este es un prototipo de vivienda diseñado y construido por estudiantes del Tecnológico de Costa Rica para participar en la competencia internacional sobre diseño y construcción sostenible, Solar Decathlon Europe 2014. Se elaboró un análisis de ciclo de vida parcial, de la cuna a la construcción, para Trópika. La hoja de cálculo preparada estimó un total de 28 ton CO2e de carbono incorporado en la vivienda de 81 m2 de construcción, o 345 kg CO2e por m2 de superficie útil. La fijación de carbono fue de 15 ton CO2e y el balance final de emisiones de 13 ton CO2e. Estos resultados fueron validados comparándolos con los obtenidos en otras herramientas como SIMAPro V.7.3.3, así como datos de la literatura. 
first_indexed 2024-04-10T15:58:10Z
format Article
id doaj.art-7170f12f087b4e7cadb136fc0ad67265
institution Directory Open Access Journal
issn 0379-3982
2215-3241
language Spanish
last_indexed 2024-04-10T15:58:10Z
publishDate 2016-11-01
publisher Instituto Tecnológico de Costa Rica
record_format Article
series Tecnología en Marcha
spelling doaj.art-7170f12f087b4e7cadb136fc0ad672652023-02-10T14:28:42ZspaInstituto Tecnológico de Costa RicaTecnología en Marcha0379-39822215-32412016-11-0129310.18845/tm.v29i3.28892436Metodología de medición de la huella de carbono para edificaciones en Costa Rica y su aplicación en el módulo habitacional TrópikaSilvia Solano-QuesadaEdgar Ortiz-MalavassiSe analizaron metodologías internacionales de medición de huella de carbono para productos, con el fin de identificar la que mejor se ajusta al sector de la construcción costarricense. Se concluyó que la metodología ISO/TS 14067:2013 Carbon Footprint of products-Requirements and guidelines for quantification and communication es la que mejor se adapta al contexto nacional, y se ajusta para su utilización en procesos constructivos en el país. Usando esta adaptación se diseñó una hoja de cálculo para medir la huella en edificaciones de Costa Rica, que se ha llamado Construye Neutral, que se puede configurar para usarla en la región latinoamericana. La metodología seleccionada y la herramienta diseñada se aplicaron al caso del módulo habitacional Trópika. Este es un prototipo de vivienda diseñado y construido por estudiantes del Tecnológico de Costa Rica para participar en la competencia internacional sobre diseño y construcción sostenible, Solar Decathlon Europe 2014. Se elaboró un análisis de ciclo de vida parcial, de la cuna a la construcción, para Trópika. La hoja de cálculo preparada estimó un total de 28 ton CO2e de carbono incorporado en la vivienda de 81 m2 de construcción, o 345 kg CO2e por m2 de superficie útil. La fijación de carbono fue de 15 ton CO2e y el balance final de emisiones de 13 ton CO2e. Estos resultados fueron validados comparándolos con los obtenidos en otras herramientas como SIMAPro V.7.3.3, así como datos de la literatura.  https://revistas.tec.ac.cr/index.php/tec_marcha/article/view/2889Análisis de ciclo de vidacambio climáticocarbono-neutralidadconstrucción sustentablede la cuna a la construccióngases de efecto invernadero
spellingShingle Silvia Solano-Quesada
Edgar Ortiz-Malavassi
Metodología de medición de la huella de carbono para edificaciones en Costa Rica y su aplicación en el módulo habitacional Trópika
Tecnología en Marcha
Análisis de ciclo de vida
cambio climático
carbono-neutralidad
construcción sustentable
de la cuna a la construcción
gases de efecto invernadero
title Metodología de medición de la huella de carbono para edificaciones en Costa Rica y su aplicación en el módulo habitacional Trópika
title_full Metodología de medición de la huella de carbono para edificaciones en Costa Rica y su aplicación en el módulo habitacional Trópika
title_fullStr Metodología de medición de la huella de carbono para edificaciones en Costa Rica y su aplicación en el módulo habitacional Trópika
title_full_unstemmed Metodología de medición de la huella de carbono para edificaciones en Costa Rica y su aplicación en el módulo habitacional Trópika
title_short Metodología de medición de la huella de carbono para edificaciones en Costa Rica y su aplicación en el módulo habitacional Trópika
title_sort metodologia de medicion de la huella de carbono para edificaciones en costa rica y su aplicacion en el modulo habitacional tropika
topic Análisis de ciclo de vida
cambio climático
carbono-neutralidad
construcción sustentable
de la cuna a la construcción
gases de efecto invernadero
url https://revistas.tec.ac.cr/index.php/tec_marcha/article/view/2889
work_keys_str_mv AT silviasolanoquesada metodologiademediciondelahuelladecarbonoparaedificacionesencostaricaysuaplicacionenelmodulohabitacionaltropika
AT edgarortizmalavassi metodologiademediciondelahuelladecarbonoparaedificacionesencostaricaysuaplicacionenelmodulohabitacionaltropika