Aproximación a una Docencia Imaginativa
En este artículo se señala que tradicionalmente se ha educado de preferencia el hemisferio izquierdo del cerebro, descuidando el derecho. Se ha entrenado al alumno en el manejo del lenguaje abstracto en desmedro del imaginativo. Por otro lado, se plantea que todos tenemos una reserva subconsciente,...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Pontificia Universidad Católica de Chile
1996-12-01
|
Series: | Aisthesis |
Online Access: | https://revistaaisthesis.uc.cl/index.php/RAIT/article/view/5776 |
_version_ | 1797374571272208384 |
---|---|
author | Rafael C. Sánchez |
author_facet | Rafael C. Sánchez |
author_sort | Rafael C. Sánchez |
collection | DOAJ |
description | En este artículo se señala que tradicionalmente se ha educado de preferencia el hemisferio izquierdo del cerebro, descuidando el derecho. Se ha entrenado al alumno en el manejo del lenguaje abstracto en desmedro del imaginativo. Por otro lado, se plantea que todos tenemos una reserva subconsciente, una historia mnémica, que al pasar a la conciencia se integra a las configuraciones de un objeto perceptual. El no considerar esto produce dificultades en el aprendizaje. |
first_indexed | 2024-03-08T19:07:45Z |
format | Article |
id | doaj.art-71799fcffb92459ca29f0af9a7cf1512 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0718-7181 |
language | English |
last_indexed | 2024-03-08T19:07:45Z |
publishDate | 1996-12-01 |
publisher | Pontificia Universidad Católica de Chile |
record_format | Article |
series | Aisthesis |
spelling | doaj.art-71799fcffb92459ca29f0af9a7cf15122023-12-27T23:01:33ZengPontificia Universidad Católica de ChileAisthesis0718-71811996-12-012975955043Aproximación a una Docencia ImaginativaRafael C. Sánchez0Pontificia Universidad Católica de ChileEn este artículo se señala que tradicionalmente se ha educado de preferencia el hemisferio izquierdo del cerebro, descuidando el derecho. Se ha entrenado al alumno en el manejo del lenguaje abstracto en desmedro del imaginativo. Por otro lado, se plantea que todos tenemos una reserva subconsciente, una historia mnémica, que al pasar a la conciencia se integra a las configuraciones de un objeto perceptual. El no considerar esto produce dificultades en el aprendizaje.https://revistaaisthesis.uc.cl/index.php/RAIT/article/view/5776 |
spellingShingle | Rafael C. Sánchez Aproximación a una Docencia Imaginativa Aisthesis |
title | Aproximación a una Docencia Imaginativa |
title_full | Aproximación a una Docencia Imaginativa |
title_fullStr | Aproximación a una Docencia Imaginativa |
title_full_unstemmed | Aproximación a una Docencia Imaginativa |
title_short | Aproximación a una Docencia Imaginativa |
title_sort | aproximacion a una docencia imaginativa |
url | https://revistaaisthesis.uc.cl/index.php/RAIT/article/view/5776 |
work_keys_str_mv | AT rafaelcsanchez aproximacionaunadocenciaimaginativa |