El poder de las palabras del educador en los procesos de paz
En estos tiempos álgidos, pero a su vez esperanzadores para Colombia, es imprescindible preguntarse sobre cuál será el aporte de los educadores en los procesos de paz. Un profesor no se dedica exclusivamente a transmitir un conocimiento, sino que su quehacer trasciende: el educador es una persona q...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Cesmag
2018-11-01
|
Series: | Revista Electrónica en Educación y Pedagogía |
Subjects: | |
Online Access: | https://doi.org/10.15658/rev.electron.educ.pedagog18.09020304 |
_version_ | 1828187922782748672 |
---|---|
author | Tany Giselle Fernandez Guayana |
author_facet | Tany Giselle Fernandez Guayana |
author_sort | Tany Giselle Fernandez Guayana |
collection | DOAJ |
description | En estos tiempos álgidos, pero a su vez esperanzadores para Colombia, es imprescindible preguntarse sobre cuál será el aporte de los educadores en los procesos de paz. Un profesor no se dedica exclusivamente a transmitir un conocimiento, sino que su quehacer trasciende: el educador es una persona que impacta y orienta la vida de otras personas, y, para lograrlo, el mejor aliado es la palabra. En este sentido, el objetivo consistió en analizar sistemáticamente una experiencia particular en un aula de clase perteneciente al currículo de humanidades de la Universidad de La Sabana. El estudio acogió un enfoque cualitativo mediante el estudio de caso. En la situación presentada que surge en medio de una tensión entre dos estudiantes, fue el profesor, el buen uso de las palabras y sus aristas los que posibilitaron resignificar el discurso a pesar de las brechas académicas e ideológicas. En conclusión, en el aula, las palabras no sólo hacen referencia a un código sino también a la escucha, a ese acto de comprometerse en la comunicación; al reconocer, ese diferenciar entre acto-sujeto para juzgar objetivamente, y al silencio, ese estado de conciencia para pensar antes de decir alguna palabra. |
first_indexed | 2024-04-12T07:42:13Z |
format | Article |
id | doaj.art-717f63fad6184d5f93227bbfb01684c8 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2590-7476 2590-7476 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-04-12T07:42:13Z |
publishDate | 2018-11-01 |
publisher | Universidad Cesmag |
record_format | Article |
series | Revista Electrónica en Educación y Pedagogía |
spelling | doaj.art-717f63fad6184d5f93227bbfb01684c82022-12-22T03:41:47ZspaUniversidad CesmagRevista Electrónica en Educación y Pedagogía2590-74762590-74762018-11-0123414810.15658/rev.electron.educ.pedagog18.09020304El poder de las palabras del educador en los procesos de pazTany Giselle Fernandez Guayana0Universidad de la SabanaEn estos tiempos álgidos, pero a su vez esperanzadores para Colombia, es imprescindible preguntarse sobre cuál será el aporte de los educadores en los procesos de paz. Un profesor no se dedica exclusivamente a transmitir un conocimiento, sino que su quehacer trasciende: el educador es una persona que impacta y orienta la vida de otras personas, y, para lograrlo, el mejor aliado es la palabra. En este sentido, el objetivo consistió en analizar sistemáticamente una experiencia particular en un aula de clase perteneciente al currículo de humanidades de la Universidad de La Sabana. El estudio acogió un enfoque cualitativo mediante el estudio de caso. En la situación presentada que surge en medio de una tensión entre dos estudiantes, fue el profesor, el buen uso de las palabras y sus aristas los que posibilitaron resignificar el discurso a pesar de las brechas académicas e ideológicas. En conclusión, en el aula, las palabras no sólo hacen referencia a un código sino también a la escucha, a ese acto de comprometerse en la comunicación; al reconocer, ese diferenciar entre acto-sujeto para juzgar objetivamente, y al silencio, ese estado de conciencia para pensar antes de decir alguna palabra.https://doi.org/10.15658/rev.electron.educ.pedagog18.09020304Educaciónpazprofesorpalabraproceso de paz |
spellingShingle | Tany Giselle Fernandez Guayana El poder de las palabras del educador en los procesos de paz Revista Electrónica en Educación y Pedagogía Educación paz profesor palabra proceso de paz |
title | El poder de las palabras del educador en los procesos de paz |
title_full | El poder de las palabras del educador en los procesos de paz |
title_fullStr | El poder de las palabras del educador en los procesos de paz |
title_full_unstemmed | El poder de las palabras del educador en los procesos de paz |
title_short | El poder de las palabras del educador en los procesos de paz |
title_sort | el poder de las palabras del educador en los procesos de paz |
topic | Educación paz profesor palabra proceso de paz |
url | https://doi.org/10.15658/rev.electron.educ.pedagog18.09020304 |
work_keys_str_mv | AT tanygisellefernandezguayana elpoderdelaspalabrasdeleducadorenlosprocesosdepaz |