Malezas en cultivos de Colima: Un enfoque florístico y ecológico
Introducción. Las malezas constituyen un grupo ecológico y económicamente importante debido a que pueden provocar pérdidas monetarias. Sin embargo, este gremio también tiene aspectos positivos; por ejemplo, pueden ayudar a mantener poblaciones estables de insectos benéficos, con lo que pueden contri...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad de Colima
2022-09-01
|
Series: | AIA Avances en Investigación Agropecuaria |
Subjects: | |
Online Access: | http://ojs.ucol.mx/index.php/agropecuaria/article/view/522 |
_version_ | 1827940619602886656 |
---|---|
author | Carlos Luis Leopardi Verde |
author_facet | Carlos Luis Leopardi Verde |
author_sort | Carlos Luis Leopardi Verde |
collection | DOAJ |
description | Introducción. Las malezas constituyen un grupo ecológico y económicamente importante debido a que pueden provocar pérdidas monetarias. Sin embargo, este gremio también tiene aspectos positivos; por ejemplo, pueden ayudar a mantener poblaciones estables de insectos benéficos, con lo que pueden contribuir al control de plagas y enfermedades, así como a mantener saludables los servicios de polinización; además, también favorecen la movilización de nutrientes en el suelo (Clements et al., 1994; Gerowitt et al., 2017). Por ello es relevante conocer cuáles malezas se encuentran asociadas a los cultivos del estado de Colima. Objetivo. Elaborar un listado taxonómico de las malezas presentes en cultivos comerciales del estado de Colima; así como un análisis ecológico de algunos de los factores que podrían estar afectando su distribución. Métodos. Se muestrearon cuadratas de una hectárea en 25 campos agrícolas dedicados a cultivos comerciales (mora azul, zarzamoras, café, maíz, cebolla, chile jalapeño, papaya, limón mexicano y caña de azúcar) en el estado de Colima. Resultados y discusión. Se encontraron 222 especies de malezas, que representan 53 familias (43 eudicotiledóneas, seis monocotiledóneas, dos magnólidos, un helecho y una hepática). Las familias con más especies son Poaceae (29 especies) y Asteraceae (25). Un alto porcentaje de la flora de malezas es nativa (84.2%) y 15.8% exótica. Se encontró que 21 especies son endémicas y que Manihot chlorosticta se encuentra en la categoría de casi amenazada (NT) de la UICN (Leopardi et al., 2021). Conclusión. La evidencia disponible sugiere que cada cultivo tiende a tener una comunidad distintiva de malezas asociada, que en general parece estar determinada por factores bioclimáticos, principalmente la temperatura y la precipitación. |
first_indexed | 2024-03-13T09:13:09Z |
format | Article |
id | doaj.art-7183e380ac4049a088cce14a858910de |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0188-7890 2683-1716 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-03-13T09:13:09Z |
publishDate | 2022-09-01 |
publisher | Universidad de Colima |
record_format | Article |
series | AIA Avances en Investigación Agropecuaria |
spelling | doaj.art-7183e380ac4049a088cce14a858910de2023-05-26T19:48:36ZspaUniversidad de ColimaAIA Avances en Investigación Agropecuaria0188-78902683-17162022-09-01262111210.53897/RevAIA.22.26.15526Malezas en cultivos de Colima: Un enfoque florístico y ecológicoCarlos Luis Leopardi VerdeIntroducción. Las malezas constituyen un grupo ecológico y económicamente importante debido a que pueden provocar pérdidas monetarias. Sin embargo, este gremio también tiene aspectos positivos; por ejemplo, pueden ayudar a mantener poblaciones estables de insectos benéficos, con lo que pueden contribuir al control de plagas y enfermedades, así como a mantener saludables los servicios de polinización; además, también favorecen la movilización de nutrientes en el suelo (Clements et al., 1994; Gerowitt et al., 2017). Por ello es relevante conocer cuáles malezas se encuentran asociadas a los cultivos del estado de Colima. Objetivo. Elaborar un listado taxonómico de las malezas presentes en cultivos comerciales del estado de Colima; así como un análisis ecológico de algunos de los factores que podrían estar afectando su distribución. Métodos. Se muestrearon cuadratas de una hectárea en 25 campos agrícolas dedicados a cultivos comerciales (mora azul, zarzamoras, café, maíz, cebolla, chile jalapeño, papaya, limón mexicano y caña de azúcar) en el estado de Colima. Resultados y discusión. Se encontraron 222 especies de malezas, que representan 53 familias (43 eudicotiledóneas, seis monocotiledóneas, dos magnólidos, un helecho y una hepática). Las familias con más especies son Poaceae (29 especies) y Asteraceae (25). Un alto porcentaje de la flora de malezas es nativa (84.2%) y 15.8% exótica. Se encontró que 21 especies son endémicas y que Manihot chlorosticta se encuentra en la categoría de casi amenazada (NT) de la UICN (Leopardi et al., 2021). Conclusión. La evidencia disponible sugiere que cada cultivo tiende a tener una comunidad distintiva de malezas asociada, que en general parece estar determinada por factores bioclimáticos, principalmente la temperatura y la precipitación.http://ojs.ucol.mx/index.php/agropecuaria/article/view/522agroecosistemaarvensesflorísticaplantas endémicas |
spellingShingle | Carlos Luis Leopardi Verde Malezas en cultivos de Colima: Un enfoque florístico y ecológico AIA Avances en Investigación Agropecuaria agroecosistema arvenses florística plantas endémicas |
title | Malezas en cultivos de Colima: Un enfoque florístico y ecológico |
title_full | Malezas en cultivos de Colima: Un enfoque florístico y ecológico |
title_fullStr | Malezas en cultivos de Colima: Un enfoque florístico y ecológico |
title_full_unstemmed | Malezas en cultivos de Colima: Un enfoque florístico y ecológico |
title_short | Malezas en cultivos de Colima: Un enfoque florístico y ecológico |
title_sort | malezas en cultivos de colima un enfoque floristico y ecologico |
topic | agroecosistema arvenses florística plantas endémicas |
url | http://ojs.ucol.mx/index.php/agropecuaria/article/view/522 |
work_keys_str_mv | AT carlosluisleopardiverde malezasencultivosdecolimaunenfoquefloristicoyecologico |