Alianza Medellín-Antioquia, 2012-2015. Resultados y perspectivas

En Colombia los partidos suelen realizar alianzas en el marco de las campañas electorales para alcanzar cargos de elección popular. En 2011 se constituyó una alianza para ganar las elecciones a la Alcaldía de Medellín y a la Gobernación de Antioquia, denominada la Alianza Medellín-Antioquia, vigente...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Olga Lucía Zapata Cortés
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Antioquia 2016-01-01
Series:Estudios de Derecho
Subjects:
Online Access:https://revistas.udea.edu.co/index.php/red/article/view/326765
_version_ 1819155498267574272
author Olga Lucía Zapata Cortés
author_facet Olga Lucía Zapata Cortés
author_sort Olga Lucía Zapata Cortés
collection DOAJ
description En Colombia los partidos suelen realizar alianzas en el marco de las campañas electorales para alcanzar cargos de elección popular. En 2011 se constituyó una alianza para ganar las elecciones a la Alcaldía de Medellín y a la Gobernación de Antioquia, denominada la Alianza Medellín-Antioquia, vigente para el período 2012-2015; esta alianza se constituiría en una oportunidad única para la definición de una agenda pública común, producto de la interrelación entre el gobierno regional y el local para la atención de problemas conjuntos, la búsqueda de un equilibrio territorial y la adecuada integración de Medellín y Antioquia, buscando así elevar los niveles de calidad de vida de la población y asegurar la sostenibilidad y competitividad del territorio. De ahí que se hizo énfasis en temas como la educación y sectores vulnerables a través de programas enfocados a la inclusión social. En el ámbito de equilibrio territorial, se inscribieron 36 programas y proyectos en el caso de la Alcaldía de Medellín y 21 en el de la Gobernación de Antioquia. A pesar de su objetivo, la Alianza dependió del liderazgo gubernamental, por lo que debió restársele discrecionalidad: debió ser una obligación, no para los candidatos, sino para los gobernantes elegidos.
first_indexed 2024-12-22T15:37:56Z
format Article
id doaj.art-71990b6b2f5140f8a037ff018ae476d7
institution Directory Open Access Journal
issn 0120-1867
2145-6151
language Spanish
last_indexed 2024-12-22T15:37:56Z
publishDate 2016-01-01
publisher Universidad de Antioquia
record_format Article
series Estudios de Derecho
spelling doaj.art-71990b6b2f5140f8a037ff018ae476d72022-12-21T18:21:13ZspaUniversidad de AntioquiaEstudios de Derecho0120-18672145-61512016-01-017316110.17533/udea.esde.v73n161a06Alianza Medellín-Antioquia, 2012-2015. Resultados y perspectivasOlga Lucía Zapata Cortés0Universidad de AntioquiaEn Colombia los partidos suelen realizar alianzas en el marco de las campañas electorales para alcanzar cargos de elección popular. En 2011 se constituyó una alianza para ganar las elecciones a la Alcaldía de Medellín y a la Gobernación de Antioquia, denominada la Alianza Medellín-Antioquia, vigente para el período 2012-2015; esta alianza se constituiría en una oportunidad única para la definición de una agenda pública común, producto de la interrelación entre el gobierno regional y el local para la atención de problemas conjuntos, la búsqueda de un equilibrio territorial y la adecuada integración de Medellín y Antioquia, buscando así elevar los niveles de calidad de vida de la población y asegurar la sostenibilidad y competitividad del territorio. De ahí que se hizo énfasis en temas como la educación y sectores vulnerables a través de programas enfocados a la inclusión social. En el ámbito de equilibrio territorial, se inscribieron 36 programas y proyectos en el caso de la Alcaldía de Medellín y 21 en el de la Gobernación de Antioquia. A pesar de su objetivo, la Alianza dependió del liderazgo gubernamental, por lo que debió restársele discrecionalidad: debió ser una obligación, no para los candidatos, sino para los gobernantes elegidos.https://revistas.udea.edu.co/index.php/red/article/view/326765Medellín-Antioquiarelación Estado-sociedadrelaciones intergubernamentalesagenda pública
spellingShingle Olga Lucía Zapata Cortés
Alianza Medellín-Antioquia, 2012-2015. Resultados y perspectivas
Estudios de Derecho
Medellín-Antioquia
relación Estado-sociedad
relaciones intergubernamentales
agenda pública
title Alianza Medellín-Antioquia, 2012-2015. Resultados y perspectivas
title_full Alianza Medellín-Antioquia, 2012-2015. Resultados y perspectivas
title_fullStr Alianza Medellín-Antioquia, 2012-2015. Resultados y perspectivas
title_full_unstemmed Alianza Medellín-Antioquia, 2012-2015. Resultados y perspectivas
title_short Alianza Medellín-Antioquia, 2012-2015. Resultados y perspectivas
title_sort alianza medellin antioquia 2012 2015 resultados y perspectivas
topic Medellín-Antioquia
relación Estado-sociedad
relaciones intergubernamentales
agenda pública
url https://revistas.udea.edu.co/index.php/red/article/view/326765
work_keys_str_mv AT olgaluciazapatacortes alianzamedellinantioquia20122015resultadosyperspectivas