Evolución histórica de la contabilidad de costes y de gestión (1885-2005)

El trabajo presenta un conjunto de hechos significativos que han marcado la evolución histórica de la contabilidad de costes y gestión en los últimos 120 años (1885-2005) siguiendo a autores de reconocido prestigio como Horngren (1982), Kaplan (1984) y Johnson y Kaplan (1988). Sin embargo, esta desc...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Fernando Gutiérrez Hidalgo
Format: Article
Language:deu
Published: Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas (AECA) 2006-07-01
Series:De Computis
Online Access:http://decomputis.org/ojs/index.php/decomputis/article/view/229
_version_ 1828881839545122816
author Fernando Gutiérrez Hidalgo
author_facet Fernando Gutiérrez Hidalgo
author_sort Fernando Gutiérrez Hidalgo
collection DOAJ
description El trabajo presenta un conjunto de hechos significativos que han marcado la evolución histórica de la contabilidad de costes y gestión en los últimos 120 años (1885-2005) siguiendo a autores de reconocido prestigio como Horngren (1982), Kaplan (1984) y Johnson y Kaplan (1988). Sin embargo, esta descripción no pretende ser exhaustiva, sino que por el contrario, se puede ampliar con estudios más profundos y específicos relativos a países y periodos concretos. Como resumen, se puede decir que la contabilidad de gestión ha evolucionado acompasada con los cambios en los entornos productivos y organizativos de las empresas. A pesar de que desde que tenemos noticias de la existencia del hombre ha habido alguna evidencia de cálculo económico, hay que esperar hasta la Edad Moderna, y sobre todo al último cuarto del siglo XIX, para encontrar asignaciones regulares de los costes indirectos a los productos y evidencias de la utilización de indicadores de gestión de forma continuada. Asimismo, se ha visto que durante los primeros años del siglo XX hubo un periodo de evolución significativa en la contabilidad de gestión como consecuencia de la aparición del Movimiento de la Dirección Científica del Trabajo encabezado por Taylor. El primer cuarto del siglo XX supuso también un impulso en la contabilidad de gestión, como consecuencia de la creación de empresas multinacionales que propiciaron la aparición de indicadores nuevos para la asignación de recursos. Sin embargo, según Johnson y Kaplan (1988), a partir de la tercera década del siglo XX, y hasta los años ochenta, no ha habido una evolución significativa debido, sobre todo, a la preponderancia de los estados financieros. No obstante, Horngren (1982) no ve el periodo de una forma uniforme e identifica tres etapas en esta evolución. Un punto de inflexión en esta evolución han sido los cambios tecnológicos y organizativos ocurridos durante la década de los ochenta. Éstos han supuesto que, durante la última década del siglo XX y los primeros años del siglo XXI, la contabilidad de costes y gestión haya recobrado un nuevo vigor tanto en la investigación como en la práctica. En todo caso, la presentación lineal con la que se han expuesto aquí los hechos, no quiere decir que sea única. Es más, la diversidad de aproximaciones a los hechos históricos, ha supuesto el resurgir investigador de la última década. En todo caso, coincidimos con Hernández Esteve (1996) en el sentido de que la investigación histórica se debe sustentar en fuentes primarias.
first_indexed 2024-12-13T10:16:33Z
format Article
id doaj.art-71a621b781444bdf84adce8289a6ffc0
institution Directory Open Access Journal
issn 1886-1881
language deu
last_indexed 2024-12-13T10:16:33Z
publishDate 2006-07-01
publisher Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas (AECA)
record_format Article
series De Computis
spelling doaj.art-71a621b781444bdf84adce8289a6ffc02022-12-21T23:51:18ZdeuAsociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas (AECA)De Computis1886-18812006-07-012210112210.26784/issn.1886-1881.v2i2.229204Evolución histórica de la contabilidad de costes y de gestión (1885-2005)Fernando Gutiérrez Hidalgo0Universidad Pablo Olavide de SevillaEl trabajo presenta un conjunto de hechos significativos que han marcado la evolución histórica de la contabilidad de costes y gestión en los últimos 120 años (1885-2005) siguiendo a autores de reconocido prestigio como Horngren (1982), Kaplan (1984) y Johnson y Kaplan (1988). Sin embargo, esta descripción no pretende ser exhaustiva, sino que por el contrario, se puede ampliar con estudios más profundos y específicos relativos a países y periodos concretos. Como resumen, se puede decir que la contabilidad de gestión ha evolucionado acompasada con los cambios en los entornos productivos y organizativos de las empresas. A pesar de que desde que tenemos noticias de la existencia del hombre ha habido alguna evidencia de cálculo económico, hay que esperar hasta la Edad Moderna, y sobre todo al último cuarto del siglo XIX, para encontrar asignaciones regulares de los costes indirectos a los productos y evidencias de la utilización de indicadores de gestión de forma continuada. Asimismo, se ha visto que durante los primeros años del siglo XX hubo un periodo de evolución significativa en la contabilidad de gestión como consecuencia de la aparición del Movimiento de la Dirección Científica del Trabajo encabezado por Taylor. El primer cuarto del siglo XX supuso también un impulso en la contabilidad de gestión, como consecuencia de la creación de empresas multinacionales que propiciaron la aparición de indicadores nuevos para la asignación de recursos. Sin embargo, según Johnson y Kaplan (1988), a partir de la tercera década del siglo XX, y hasta los años ochenta, no ha habido una evolución significativa debido, sobre todo, a la preponderancia de los estados financieros. No obstante, Horngren (1982) no ve el periodo de una forma uniforme e identifica tres etapas en esta evolución. Un punto de inflexión en esta evolución han sido los cambios tecnológicos y organizativos ocurridos durante la década de los ochenta. Éstos han supuesto que, durante la última década del siglo XX y los primeros años del siglo XXI, la contabilidad de costes y gestión haya recobrado un nuevo vigor tanto en la investigación como en la práctica. En todo caso, la presentación lineal con la que se han expuesto aquí los hechos, no quiere decir que sea única. Es más, la diversidad de aproximaciones a los hechos históricos, ha supuesto el resurgir investigador de la última década. En todo caso, coincidimos con Hernández Esteve (1996) en el sentido de que la investigación histórica se debe sustentar en fuentes primarias.http://decomputis.org/ojs/index.php/decomputis/article/view/229
spellingShingle Fernando Gutiérrez Hidalgo
Evolución histórica de la contabilidad de costes y de gestión (1885-2005)
De Computis
title Evolución histórica de la contabilidad de costes y de gestión (1885-2005)
title_full Evolución histórica de la contabilidad de costes y de gestión (1885-2005)
title_fullStr Evolución histórica de la contabilidad de costes y de gestión (1885-2005)
title_full_unstemmed Evolución histórica de la contabilidad de costes y de gestión (1885-2005)
title_short Evolución histórica de la contabilidad de costes y de gestión (1885-2005)
title_sort evolucion historica de la contabilidad de costes y de gestion 1885 2005
url http://decomputis.org/ojs/index.php/decomputis/article/view/229
work_keys_str_mv AT fernandogutierrezhidalgo evolucionhistoricadelacontabilidaddecostesydegestion18852005