Estrategia de intervención participativa para reducir riesgos psicosociales en el lugar de trabajo

Objetivo: Este artículo tiene como propósito describir la implementación de una estrategia de intervención participativa para reducir riesgos psicosociales en el trabajo, ante la escasez de estudios que especifican el contexto, las fases, etapas y técnicas utilizadas. Métodos: La estrategia se impl...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Jorge Martín González, Tamara Tapia Hernández, André Ensignia Erices, Marilia Da Silva Santos, Eric Tapia Escobar, Salvador Moncada Lluís, Rubén Alvarado Muñoz
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional de Córdoba 2020-10-01
Series:Revista de Salud Pública
Subjects:
Online Access:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RSD/article/view/28109
_version_ 1797296078520844288
author Jorge Martín González
Tamara Tapia Hernández
André Ensignia Erices
Marilia Da Silva Santos
Eric Tapia Escobar
Salvador Moncada Lluís
Rubén Alvarado Muñoz
author_facet Jorge Martín González
Tamara Tapia Hernández
André Ensignia Erices
Marilia Da Silva Santos
Eric Tapia Escobar
Salvador Moncada Lluís
Rubén Alvarado Muñoz
author_sort Jorge Martín González
collection DOAJ
description Objetivo: Este artículo tiene como propósito describir la implementación de una estrategia de intervención participativa para reducir riesgos psicosociales en el trabajo, ante la escasez de estudios que especifican el contexto, las fases, etapas y técnicas utilizadas. Métodos: La estrategia se implementó en dos colegios públicos en tres fases: socialización, evaluación de riesgos psicosociales e intervención participativa. La fase de intervención utiliza distintas técnicas grupales y se ejecuta en tres etapas: diagnóstico compartido, co-creación de soluciones y priorización de medidas. Resultados: La mayoría de trabajadores contestaron el instrumento de evaluación, pero la participación en la intervención fue disímil, observándose también diferencias en la cantidad y calidad de las medidas planificadas. Conclusiones: Los resultados plasman la importancia de ejecutar una fase de socialización en estas intervenciones y sugieren la relevancia del compromiso de la dirección, aunque también pueden estar relacionados con el número de empleados en cada organización
first_indexed 2024-03-07T21:58:10Z
format Article
id doaj.art-71b40fff363d426eb3083eb1f7fefc2c
institution Directory Open Access Journal
issn 1853-1180
1852-9429
language Spanish
last_indexed 2024-03-07T21:58:10Z
publishDate 2020-10-01
publisher Universidad Nacional de Córdoba
record_format Article
series Revista de Salud Pública
spelling doaj.art-71b40fff363d426eb3083eb1f7fefc2c2024-02-24T13:12:25ZspaUniversidad Nacional de CórdobaRevista de Salud Pública1853-11801852-94292020-10-01243Estrategia de intervención participativa para reducir riesgos psicosociales en el lugar de trabajoJorge Martín González0Tamara Tapia Hernández1André Ensignia Erices2Marilia Da Silva Santos3Eric Tapia Escobar4Salvador Moncada Lluís5Rubén Alvarado Muñoz6Universidad de Chile. Facultad de Medicina. Escuela de Salud Pública. Programa de Salud MentalUniversidad de Chile. Facultad de Medicina. Escuela de Salud Pública. Programa de Salud MentalUniversidad de Chile. Facultad de Medicina. Escuela de Salud Pública. Programa de Salud MentalUniversidad de Chile. Facultad de Medicina. Escuela de Salud Pública. Programa de Salud MentalUniversidad de Chile. Facultad de Medicina. Escuela de Salud Pública. Programa de Salud MentalInstituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud, ISTASUniversidad de Chile. Facultad de Medicina. Escuela de Salud Pública. Programa de Salud Mental Objetivo: Este artículo tiene como propósito describir la implementación de una estrategia de intervención participativa para reducir riesgos psicosociales en el trabajo, ante la escasez de estudios que especifican el contexto, las fases, etapas y técnicas utilizadas. Métodos: La estrategia se implementó en dos colegios públicos en tres fases: socialización, evaluación de riesgos psicosociales e intervención participativa. La fase de intervención utiliza distintas técnicas grupales y se ejecuta en tres etapas: diagnóstico compartido, co-creación de soluciones y priorización de medidas. Resultados: La mayoría de trabajadores contestaron el instrumento de evaluación, pero la participación en la intervención fue disímil, observándose también diferencias en la cantidad y calidad de las medidas planificadas. Conclusiones: Los resultados plasman la importancia de ejecutar una fase de socialización en estas intervenciones y sugieren la relevancia del compromiso de la dirección, aunque también pueden estar relacionados con el número de empleados en cada organización https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RSD/article/view/28109Salud Laboral; Estrés Laboral; Factores de Riesgo Psicosocial; Intervención Participativa
spellingShingle Jorge Martín González
Tamara Tapia Hernández
André Ensignia Erices
Marilia Da Silva Santos
Eric Tapia Escobar
Salvador Moncada Lluís
Rubén Alvarado Muñoz
Estrategia de intervención participativa para reducir riesgos psicosociales en el lugar de trabajo
Revista de Salud Pública
Salud Laboral; Estrés Laboral; Factores de Riesgo Psicosocial; Intervención Participativa
title Estrategia de intervención participativa para reducir riesgos psicosociales en el lugar de trabajo
title_full Estrategia de intervención participativa para reducir riesgos psicosociales en el lugar de trabajo
title_fullStr Estrategia de intervención participativa para reducir riesgos psicosociales en el lugar de trabajo
title_full_unstemmed Estrategia de intervención participativa para reducir riesgos psicosociales en el lugar de trabajo
title_short Estrategia de intervención participativa para reducir riesgos psicosociales en el lugar de trabajo
title_sort estrategia de intervencion participativa para reducir riesgos psicosociales en el lugar de trabajo
topic Salud Laboral; Estrés Laboral; Factores de Riesgo Psicosocial; Intervención Participativa
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RSD/article/view/28109
work_keys_str_mv AT jorgemartingonzalez estrategiadeintervencionparticipativaparareducirriesgospsicosocialesenellugardetrabajo
AT tamaratapiahernandez estrategiadeintervencionparticipativaparareducirriesgospsicosocialesenellugardetrabajo
AT andreensigniaerices estrategiadeintervencionparticipativaparareducirriesgospsicosocialesenellugardetrabajo
AT mariliadasilvasantos estrategiadeintervencionparticipativaparareducirriesgospsicosocialesenellugardetrabajo
AT erictapiaescobar estrategiadeintervencionparticipativaparareducirriesgospsicosocialesenellugardetrabajo
AT salvadormoncadalluis estrategiadeintervencionparticipativaparareducirriesgospsicosocialesenellugardetrabajo
AT rubenalvaradomunoz estrategiadeintervencionparticipativaparareducirriesgospsicosocialesenellugardetrabajo