La ilegalidad como orden. Hegemonía y política migratoria en la República Dominicana

Desde sus orígenes, la política migratoria dominicana frente a Haití ha estado marcada por una estrategia de doble cara: de un lado, se establece un orden cada vez más represivo y discriminatorio en perjuicio de los trabajadores migrantes haitianos y los dominicanos descendientes de estos trabajador...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Anselmo Muñiz, Carlos Morel
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Arturo Prat 2019-12-01
Series:Si Somos Americanos
Subjects:
Online Access:http://www.sisomosamericanos.cl/index.php/sisomosamericanos/article/view/922/645
Description
Summary:Desde sus orígenes, la política migratoria dominicana frente a Haití ha estado marcada por una estrategia de doble cara: de un lado, se establece un orden cada vez más represivo y discriminatorio en perjuicio de los trabajadores migrantes haitianos y los dominicanos descendientes de estos trabajadores. Del otro, se generan excepciones extrainstitucionales a las reglas con el objetivo de generar una población desarraigada y desamparada, con un precario estatus político y legal en el país. Esta estrategia constituye un aspecto concreto de una hegemonía política que se sostiene sobre un relato conservador y racista acerca de la ciudadanía y la identidad en la República Dominicana. Para enfrentar esta estrategia y redefinir la democracia dominicana en términos pluralistas, es necesario reconfigurar la ciudadanía como sujeto de la democracia. Entender la democracia, siguiendo a Balibar, como constitución de la ciudadanía, vale decir, de autoinclusión en una comunidad política de pares, permite ampliar el horizonte de las luchas de dominicanos desnacionalizados y de trabajadores migrantes en el país.
ISSN:0718-2910
0719-0948