La poesía de Domingo López Torres: hacia el surrealismo en Canarias

A causa de su militancia en el partido socialista, el poeta canario Domingo López Torres (1910-1937) murió asesinado en los inicios de la Guerra Civil española tras permanecer varios meses en prisión. Su compromiso no sólo fue político, sino también literario. Enemigo de todo tradicionalismo, simpat...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: José Ismael Gutiérrez
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Costa Rica 2012-08-01
Series:Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica
Subjects:
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/1117
_version_ 1828777047927816192
author José Ismael Gutiérrez
author_facet José Ismael Gutiérrez
author_sort José Ismael Gutiérrez
collection DOAJ
description A causa de su militancia en el partido socialista, el poeta canario Domingo López Torres (1910-1937) murió asesinado en los inicios de la Guerra Civil española tras permanecer varios meses en prisión. Su compromiso no sólo fue político, sino también literario. Enemigo de todo tradicionalismo, simpatizó con aquellas tendencias estéticas renovadoras que incorporaban los estilos, las ideas y conductas más progresistas de la Europa de los años 30, llegando a desempeñar un papel vital en el proceso de recepción del surrealismo en la isla de Tenerife. Este artículo describe el paulatino acercamiento de López Torres al movimiento vanguardista liderado por André Breton. Con ese objetivo se analizan sus dos obras fundamentales: Diario de un sol de verano y Lo imprevisto, ambas inéditas hasta 1987 y 1981, respectivamente. Mientras el primer volumen, escrito hacia 1929, conecta con los principios del Ultraísmo, con el regionalismo postulado por su paisano Pedro García Cabrera, con la 'poesía pura' de Juan Ramón Jiménez o con las facetas neopopulistas de García Lorca y de Alberti, el segundo, compuesto en la cárcel de Fyffes poco antes de morir, revela ya el uso de imágenes y procedimientos abiertamente surrealistas.
first_indexed 2024-12-11T16:12:32Z
format Article
id doaj.art-71c3ead84b8d4cfc97f207cdd2733754
institution Directory Open Access Journal
issn 0377-628X
2215-2628
language Spanish
last_indexed 2024-12-11T16:12:32Z
publishDate 2012-08-01
publisher Universidad de Costa Rica
record_format Article
series Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica
spelling doaj.art-71c3ead84b8d4cfc97f207cdd27337542022-12-22T00:59:02ZspaUniversidad de Costa RicaRevista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica0377-628X2215-26282012-08-0136110.15517/rfl.v36i1.1117La poesía de Domingo López Torres: hacia el surrealismo en CanariasJosé Ismael Gutiérrez0Universidad de Las Palmas de Gran CanariaA causa de su militancia en el partido socialista, el poeta canario Domingo López Torres (1910-1937) murió asesinado en los inicios de la Guerra Civil española tras permanecer varios meses en prisión. Su compromiso no sólo fue político, sino también literario. Enemigo de todo tradicionalismo, simpatizó con aquellas tendencias estéticas renovadoras que incorporaban los estilos, las ideas y conductas más progresistas de la Europa de los años 30, llegando a desempeñar un papel vital en el proceso de recepción del surrealismo en la isla de Tenerife. Este artículo describe el paulatino acercamiento de López Torres al movimiento vanguardista liderado por André Breton. Con ese objetivo se analizan sus dos obras fundamentales: Diario de un sol de verano y Lo imprevisto, ambas inéditas hasta 1987 y 1981, respectivamente. Mientras el primer volumen, escrito hacia 1929, conecta con los principios del Ultraísmo, con el regionalismo postulado por su paisano Pedro García Cabrera, con la 'poesía pura' de Juan Ramón Jiménez o con las facetas neopopulistas de García Lorca y de Alberti, el segundo, compuesto en la cárcel de Fyffes poco antes de morir, revela ya el uso de imágenes y procedimientos abiertamente surrealistas.https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/1117poesíaSurrealismoliteratura canariaLópez Torres-Domingo
spellingShingle José Ismael Gutiérrez
La poesía de Domingo López Torres: hacia el surrealismo en Canarias
Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica
poesía
Surrealismo
literatura canaria
López Torres-Domingo
title La poesía de Domingo López Torres: hacia el surrealismo en Canarias
title_full La poesía de Domingo López Torres: hacia el surrealismo en Canarias
title_fullStr La poesía de Domingo López Torres: hacia el surrealismo en Canarias
title_full_unstemmed La poesía de Domingo López Torres: hacia el surrealismo en Canarias
title_short La poesía de Domingo López Torres: hacia el surrealismo en Canarias
title_sort la poesia de domingo lopez torres hacia el surrealismo en canarias
topic poesía
Surrealismo
literatura canaria
López Torres-Domingo
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/1117
work_keys_str_mv AT joseismaelgutierrez lapoesiadedomingolopeztorreshaciaelsurrealismoencanarias