Permanencia de la cobertura natural en dos propuestas de conectividad entre áreas silvestres protegidas de Costa Rica

Introducción: Las zonas ribereñas constituyen una alternativa para lograr conectividad en paisajes donde la cobertura natural ha sido fragmentada. Objetivo: Analizamos la conectividad estructural entre dos áreas silvestres protegidas de Costa Rica mediante zonas ribereñas y una ruta oficialmente est...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Michael Steven Arroyo Zeledón, Carlos Morera
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Estatal a Distancia (UNED) 2019-02-01
Series:Cuadernos de investigación UNED
Subjects:
Online Access:https://revistas.uned.ac.cr/index.php/cuadernos/article/view/2206
_version_ 1818189621514731520
author Michael Steven Arroyo Zeledón
Carlos Morera
author_facet Michael Steven Arroyo Zeledón
Carlos Morera
author_sort Michael Steven Arroyo Zeledón
collection DOAJ
description Introducción: Las zonas ribereñas constituyen una alternativa para lograr conectividad en paisajes donde la cobertura natural ha sido fragmentada. Objetivo: Analizamos la conectividad estructural entre dos áreas silvestres protegidas de Costa Rica mediante zonas ribereñas y una ruta oficialmente establecida. Métodos: Las áreas silvestres protegidas fueron la Reserva Biológica Lomas Barbudal y la Zona Protectora Mirallaves, ubicadas hacia el noroeste del país, en la provincia Guanacaste. A partir de la clasificación supervisada de dos imágenes Landsat de los años 1997 y 2017, obtuvimos la cobertura de la tierra en las zonas ribereñas y la ruta oficial. Con base en esta información analizamos la permanencia del bosque en las dos propuestas de conectividad y calculamos varios indicadores de fragmentación. Resultados: El bosque fue más extenso y permanente en las zonas ribereñas que en la ruta oficial; no obstante, en ambas propuestas de conectividad se encontraron sectores con concentración de cobertura boscosa distantes entre sí y una interrupción de tal conectividad. En el caso de la ruta oficial, la interrupción se debió principalmente a áreas urbanas mientras que en las zonas ribereñas al desarrollo agrícola. Conclusión: A partir de los hallazgos del presente estudio, resulta razonable proponer las zonas ribereñas como rutas de conectividad estructural entre las áreas silvestres protegidas involucradas; sin embargo, tanto en estas zonas como en la ruta oficial es necesario recuperar dicha conectividad.
first_indexed 2024-12-11T23:45:44Z
format Article
id doaj.art-71d33e8966494da8ad31afb57e6aa045
institution Directory Open Access Journal
issn 1659-4266
1659-441X
language English
last_indexed 2024-12-11T23:45:44Z
publishDate 2019-02-01
publisher Universidad Estatal a Distancia (UNED)
record_format Article
series Cuadernos de investigación UNED
spelling doaj.art-71d33e8966494da8ad31afb57e6aa0452022-12-22T00:45:37ZengUniversidad Estatal a Distancia (UNED)Cuadernos de investigación UNED1659-42661659-441X2019-02-0111210.22458/urj.v11i2.2206Permanencia de la cobertura natural en dos propuestas de conectividad entre áreas silvestres protegidas de Costa RicaMichael Steven Arroyo Zeledón0Carlos Morera1Universidad Nacional, Heredia, Costa RicaUniversidad Nacional, Heredia, Costa RicaIntroducción: Las zonas ribereñas constituyen una alternativa para lograr conectividad en paisajes donde la cobertura natural ha sido fragmentada. Objetivo: Analizamos la conectividad estructural entre dos áreas silvestres protegidas de Costa Rica mediante zonas ribereñas y una ruta oficialmente establecida. Métodos: Las áreas silvestres protegidas fueron la Reserva Biológica Lomas Barbudal y la Zona Protectora Mirallaves, ubicadas hacia el noroeste del país, en la provincia Guanacaste. A partir de la clasificación supervisada de dos imágenes Landsat de los años 1997 y 2017, obtuvimos la cobertura de la tierra en las zonas ribereñas y la ruta oficial. Con base en esta información analizamos la permanencia del bosque en las dos propuestas de conectividad y calculamos varios indicadores de fragmentación. Resultados: El bosque fue más extenso y permanente en las zonas ribereñas que en la ruta oficial; no obstante, en ambas propuestas de conectividad se encontraron sectores con concentración de cobertura boscosa distantes entre sí y una interrupción de tal conectividad. En el caso de la ruta oficial, la interrupción se debió principalmente a áreas urbanas mientras que en las zonas ribereñas al desarrollo agrícola. Conclusión: A partir de los hallazgos del presente estudio, resulta razonable proponer las zonas ribereñas como rutas de conectividad estructural entre las áreas silvestres protegidas involucradas; sin embargo, tanto en estas zonas como en la ruta oficial es necesario recuperar dicha conectividad.https://revistas.uned.ac.cr/index.php/cuadernos/article/view/2206conectividad estructuralrutas de conectividadáreas silvestres protegidaspermanencia de cobertura naturalzonas ribereñas.
spellingShingle Michael Steven Arroyo Zeledón
Carlos Morera
Permanencia de la cobertura natural en dos propuestas de conectividad entre áreas silvestres protegidas de Costa Rica
Cuadernos de investigación UNED
conectividad estructural
rutas de conectividad
áreas silvestres protegidas
permanencia de cobertura natural
zonas ribereñas.
title Permanencia de la cobertura natural en dos propuestas de conectividad entre áreas silvestres protegidas de Costa Rica
title_full Permanencia de la cobertura natural en dos propuestas de conectividad entre áreas silvestres protegidas de Costa Rica
title_fullStr Permanencia de la cobertura natural en dos propuestas de conectividad entre áreas silvestres protegidas de Costa Rica
title_full_unstemmed Permanencia de la cobertura natural en dos propuestas de conectividad entre áreas silvestres protegidas de Costa Rica
title_short Permanencia de la cobertura natural en dos propuestas de conectividad entre áreas silvestres protegidas de Costa Rica
title_sort permanencia de la cobertura natural en dos propuestas de conectividad entre areas silvestres protegidas de costa rica
topic conectividad estructural
rutas de conectividad
áreas silvestres protegidas
permanencia de cobertura natural
zonas ribereñas.
url https://revistas.uned.ac.cr/index.php/cuadernos/article/view/2206
work_keys_str_mv AT michaelstevenarroyozeledon permanenciadelacoberturanaturalendospropuestasdeconectividadentreareassilvestresprotegidasdecostarica
AT carlosmorera permanenciadelacoberturanaturalendospropuestasdeconectividadentreareassilvestresprotegidasdecostarica