La imposición selectiva al consumo en el Perú: Entre el fin recaudatorio y la extrafiscalidad
Objetivo: El propósito de la investigación es determinar si los fundamentos de la imposición selectiva, su estructura, finalidad e importancia teórica se corroboran en la práctica. Para ello, se cuestiona si la modificación en mención fue con fines recaudatorios o si fue más bien, una medida desalen...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
2019-08-01
|
Series: | Quipukamayoc |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/16190/14224 |
_version_ | 1819171625463971840 |
---|---|
author | Raúl Enrique Ríos Culquicondor |
author_facet | Raúl Enrique Ríos Culquicondor |
author_sort | Raúl Enrique Ríos Culquicondor |
collection | DOAJ |
description | Objetivo: El propósito de la investigación es determinar si los fundamentos de la imposición selectiva, su estructura, finalidad e importancia teórica se corroboran en la práctica. Para ello, se cuestiona si la modificación en mención fue con fines recaudatorios o si fue más bien, una medida desalentadora de consumo. Método: Es una investigación cualitativa ya que el fenómeno es explorado y descrito desde la perspectiva del investigador y se fundamenta en la revisión de literatura, en el contexto y en la intuición. Resultados: En mayo de 2018, el Ministerio de Economía y Finanzas dictó diversos decretos supremos incrementando las tasas del Impuesto Selectivo al Consumo en el Perú. Los productos afectados por el alza fueron los combustibles, las bebidas azucaradas, las bebidas alcohólicas, y los vehículos nuevos y usados. La disposición lejos de pasar desapercibida, se tornó controversial y mediática, poniendo en manifiesto la desinformación que existe sobre este tributo. Conclusiones: En la práctica la imposición selectiva se ve distorsionada en cuanto a los fundamentos teóricos que la sustentan, es decir, el impuesto no está cumpliendo su finalidad extrafiscal (desmotivar el consumo de los bienes afectos con el gravamen) sino en cambio, casi por inercia y apoyado en las características económicas de los bienes que son sujetos con el gravamen, el fin fiscal está superando a la extrafiscalidad tradicional que debe perseguir la imposición selectiva. |
first_indexed | 2024-12-22T19:54:16Z |
format | Article |
id | doaj.art-71d72ef46a2141f89b1e770824ddf7f4 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1560-9103 1609-8196 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-12-22T19:54:16Z |
publishDate | 2019-08-01 |
publisher | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
record_format | Article |
series | Quipukamayoc |
spelling | doaj.art-71d72ef46a2141f89b1e770824ddf7f42022-12-21T18:14:28ZspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosQuipukamayoc1560-91031609-81962019-08-012754293610.15381/quipu.v27i54.16190La imposición selectiva al consumo en el Perú: Entre el fin recaudatorio y la extrafiscalidadRaúl Enrique Ríos Culquicondor0https://orcid.org/0000-0001-8217-2356Universidad Nacional Agraria de la SelvaObjetivo: El propósito de la investigación es determinar si los fundamentos de la imposición selectiva, su estructura, finalidad e importancia teórica se corroboran en la práctica. Para ello, se cuestiona si la modificación en mención fue con fines recaudatorios o si fue más bien, una medida desalentadora de consumo. Método: Es una investigación cualitativa ya que el fenómeno es explorado y descrito desde la perspectiva del investigador y se fundamenta en la revisión de literatura, en el contexto y en la intuición. Resultados: En mayo de 2018, el Ministerio de Economía y Finanzas dictó diversos decretos supremos incrementando las tasas del Impuesto Selectivo al Consumo en el Perú. Los productos afectados por el alza fueron los combustibles, las bebidas azucaradas, las bebidas alcohólicas, y los vehículos nuevos y usados. La disposición lejos de pasar desapercibida, se tornó controversial y mediática, poniendo en manifiesto la desinformación que existe sobre este tributo. Conclusiones: En la práctica la imposición selectiva se ve distorsionada en cuanto a los fundamentos teóricos que la sustentan, es decir, el impuesto no está cumpliendo su finalidad extrafiscal (desmotivar el consumo de los bienes afectos con el gravamen) sino en cambio, casi por inercia y apoyado en las características económicas de los bienes que son sujetos con el gravamen, el fin fiscal está superando a la extrafiscalidad tradicional que debe perseguir la imposición selectiva.https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/16190/14224impuestoselectivoextrafiscalidadrecaudaciónconsumo |
spellingShingle | Raúl Enrique Ríos Culquicondor La imposición selectiva al consumo en el Perú: Entre el fin recaudatorio y la extrafiscalidad Quipukamayoc impuesto selectivo extrafiscalidad recaudación consumo |
title | La imposición selectiva al consumo en el Perú: Entre el fin recaudatorio y la extrafiscalidad |
title_full | La imposición selectiva al consumo en el Perú: Entre el fin recaudatorio y la extrafiscalidad |
title_fullStr | La imposición selectiva al consumo en el Perú: Entre el fin recaudatorio y la extrafiscalidad |
title_full_unstemmed | La imposición selectiva al consumo en el Perú: Entre el fin recaudatorio y la extrafiscalidad |
title_short | La imposición selectiva al consumo en el Perú: Entre el fin recaudatorio y la extrafiscalidad |
title_sort | la imposicion selectiva al consumo en el peru entre el fin recaudatorio y la extrafiscalidad |
topic | impuesto selectivo extrafiscalidad recaudación consumo |
url | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/16190/14224 |
work_keys_str_mv | AT raulenriqueriosculquicondor laimposicionselectivaalconsumoenelperuentreelfinrecaudatorioylaextrafiscalidad |