Entendiendo las respuestas de un pueblo indígena del Chaco Paraguayo a la desposesión territorial

Las altas tasas de deforestación en el Chaco paraguayo han implicado en las últimas décadas un desafío para las comunidades indígenas que dependen parcialmente de un aprovechamiento directo de los recursos naturales. A pesar de que su derecho a acceder a propiedades privadas para utilizar dichos rec...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Marcos Glauser
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional de Colombia 2018-12-01
Series:Gestión y Ambiente
Subjects:
Online Access:https://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/72295
Description
Summary:Las altas tasas de deforestación en el Chaco paraguayo han implicado en las últimas décadas un desafío para las comunidades indígenas que dependen parcialmente de un aprovechamiento directo de los recursos naturales. A pesar de que su derecho a acceder a propiedades privadas para utilizar dichos recursos está amparado en leyes nacionales e internacionales, en la práctica el acceso debe ser negociado a nivel local. Tomando como ejemplo el caso de la comunidad La Patria, del pueblo angaité, analizo en este artículo los impactos generados por la deforestación y la pérdida de acceso al territorio. En concreto me enfoco en cómo los angaité han respondido a estos cambios, modificando sus estrategias de subsistencia y uso territorial. El análisis es enriquecido al relacionarlo con los aportes teórico-conceptuales de la ontología política de Blaser. Esta propuesta sugiere considerar los conflictos territoriales como conflictos ontológicos que, como tal, implican mucho más que una disputa por “recursos naturales”.
ISSN:0124-177X
2357-5905