Stance phraseology in academic discourse
El objetivo de este artículo es analizar las colocaciones que emplean los investigadores de Ingeniería Agronómica y Economía para marcar su posición (stance) como autores, y, así, establecer su identidad y autoridad en el discurso académico. Desde un enfoque dirigido por corpus o corpus-driven, s...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Asociación Europea de Lenguas para Fines Específicos
2020-01-01
|
Series: | Ibérica |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistaiberica.org/index.php/iberica/article/view/81 |
_version_ | 1797953732088954880 |
---|---|
author | Jihua Dong Louisa Buckingham |
author_facet | Jihua Dong Louisa Buckingham |
author_sort | Jihua Dong |
collection | DOAJ |
description | El objetivo de este artículo es analizar las colocaciones que emplean los investigadores de Ingeniería Agronómica y Economía para marcar su posición (stance) como autores, y, así, establecer su identidad y autoridad en el discurso académico. Desde un enfoque dirigido por corpus o corpus-driven, se han recuperado en primer lugar los n-gramas de orden 2, 3, 4 y 5 de dos corpus propios compuestos por artículos científicos de Ingeniería Agronómica y Economía y, posteriormente, se han clasificado con criterios funcionales de acuerdo con las tres metafunciones de la Lingüística Sistémico-Funcional. A través de comparaciones estadísticas, se ha evidenciado que los investigadores de Ingeniería Agronómica utilizan más colocaciones de naturaleza cognitiva, actitudinal y mitigadora con mayor frecuencia, mientras que el corpus de artículos de Economía contiene un número significativamente mayor de colocaciones de carácter evidencial. Asimismo, este artículo presenta una aportación respecto a la categorización de las colocaciones que permiten marcar la posición (stance) del autor, ya que sintetiza y mejora las clasificaciones ya existentes e incorpora una dimensión de naturaleza racional dentro del concepto de stance. Los resultados obtenidos enriquecen nuestra comprensión de la variación disciplinar en el discurso académico y pueden ser de gran utilidad para la didáctica de la escritura académica en relación con el diseño del currículum y el desarrollo de materiales |
first_indexed | 2024-04-10T23:06:47Z |
format | Article |
id | doaj.art-71ee6546a4e949e3b8959412e8b2519f |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1139-7241 2340-2784 |
language | English |
last_indexed | 2024-04-10T23:06:47Z |
publishDate | 2020-01-01 |
publisher | Asociación Europea de Lenguas para Fines Específicos |
record_format | Article |
series | Ibérica |
spelling | doaj.art-71ee6546a4e949e3b8959412e8b2519f2023-01-13T10:56:15ZengAsociación Europea de Lenguas para Fines EspecíficosIbérica1139-72412340-27842020-01-0139Stance phraseology in academic discourseJihua Dong0Louisa Buckingham1University of AucklandVictoria University of WellingtonEl objetivo de este artículo es analizar las colocaciones que emplean los investigadores de Ingeniería Agronómica y Economía para marcar su posición (stance) como autores, y, así, establecer su identidad y autoridad en el discurso académico. Desde un enfoque dirigido por corpus o corpus-driven, se han recuperado en primer lugar los n-gramas de orden 2, 3, 4 y 5 de dos corpus propios compuestos por artículos científicos de Ingeniería Agronómica y Economía y, posteriormente, se han clasificado con criterios funcionales de acuerdo con las tres metafunciones de la Lingüística Sistémico-Funcional. A través de comparaciones estadísticas, se ha evidenciado que los investigadores de Ingeniería Agronómica utilizan más colocaciones de naturaleza cognitiva, actitudinal y mitigadora con mayor frecuencia, mientras que el corpus de artículos de Economía contiene un número significativamente mayor de colocaciones de carácter evidencial. Asimismo, este artículo presenta una aportación respecto a la categorización de las colocaciones que permiten marcar la posición (stance) del autor, ya que sintetiza y mejora las clasificaciones ya existentes e incorpora una dimensión de naturaleza racional dentro del concepto de stance. Los resultados obtenidos enriquecen nuestra comprensión de la variación disciplinar en el discurso académico y pueden ser de gran utilidad para la didáctica de la escritura académica en relación con el diseño del currículum y el desarrollo de materialeshttps://revistaiberica.org/index.php/iberica/article/view/81classification framework corpus-driven approach disciplinary variation cognitive stance Natural Language ToolKitmarco de clasificación |
spellingShingle | Jihua Dong Louisa Buckingham Stance phraseology in academic discourse Ibérica classification framework corpus-driven approach disciplinary variation cognitive stance Natural Language ToolKit marco de clasificación |
title | Stance phraseology in academic discourse |
title_full | Stance phraseology in academic discourse |
title_fullStr | Stance phraseology in academic discourse |
title_full_unstemmed | Stance phraseology in academic discourse |
title_short | Stance phraseology in academic discourse |
title_sort | stance phraseology in academic discourse |
topic | classification framework corpus-driven approach disciplinary variation cognitive stance Natural Language ToolKit marco de clasificación |
url | https://revistaiberica.org/index.php/iberica/article/view/81 |
work_keys_str_mv | AT jihuadong stancephraseologyinacademicdiscourse AT louisabuckingham stancephraseologyinacademicdiscourse |