Sobre las perífrasis verbales de gerundio en La Rambla paralela de Fernando Vallejo

El presente artículo se dedica a analizar las perífrasis verbales de gerundio y a destacar el papel que estas estructuras desempeñan en el estilo específico de Fernando Vallejo en una de sus novelas autobiográficas, La Rambla paralela. En la introducción se presentan brevemente la estructura narrat...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Jasmina Markič
Format: Article
Language:deu
Published: University of Ljubljana Press (Založba Univerze v Ljubljani) 2021-12-01
Series:Vestnik za Tuje Jezike
Subjects:
Online Access:https://journals.uni-lj.si/Vestnik/article/view/10325
_version_ 1797948661960802304
author Jasmina Markič
author_facet Jasmina Markič
author_sort Jasmina Markič
collection DOAJ
description El presente artículo se dedica a analizar las perífrasis verbales de gerundio y a destacar el papel que estas estructuras desempeñan en el estilo específico de Fernando Vallejo en una de sus novelas autobiográficas, La Rambla paralela. En la introducción se presentan brevemente la estructura narrativa de la novela y sus temas recurrentes como el paso del tiempo en el que el presente y el pasado se diluyen en un futuro que lleva a la muerte. El título de la obra es significativo e implica un paralelismo en el que se encuentra el protagonista que se mueve entre la vida y la muerte, entre su presente y su pasado, entre Barcelona y Medellín.  La segunda parte se centra en el análisis de las perífrasis verbales de gerundio que aparecen en el texto. Estas estructuras verbales señalan un evento en su curso e indican diferentes valores tempoaspectuales y modales. Los auxiliares son frecuentemente verbos de movimiento que, aunque pierden parcial o totalmente su valor pleno de movimiento, mantienen un matiz de dinamicidad. Así, por ejemplo, la perífrasis ir + gerundio, además de su valor aspectual de progresión lenta, tiene un fuerte valor expresivo que ayuda a crear imágenes de eventos durativos y progresivos destacando el fluir imparable del tiempo. De esta manera respalda la temática principal de la novela que se presenta como un  río de gente en un fluir permanente, como metáfora del paso del tiempo y de la vida pero también de un movimiento recurrente de ida y vuelta.  
first_indexed 2024-04-10T21:46:56Z
format Article
id doaj.art-71fa387bc9344a9bbecae2c8c768b334
institution Directory Open Access Journal
issn 1855-8453
2350-4269
language deu
last_indexed 2024-04-10T21:46:56Z
publishDate 2021-12-01
publisher University of Ljubljana Press (Založba Univerze v Ljubljani)
record_format Article
series Vestnik za Tuje Jezike
spelling doaj.art-71fa387bc9344a9bbecae2c8c768b3342023-01-18T14:01:48ZdeuUniversity of Ljubljana Press (Založba Univerze v Ljubljani)Vestnik za Tuje Jezike1855-84532350-42692021-12-0113110.4312/vestnik.13.227-241Sobre las perífrasis verbales de gerundio en La Rambla paralela de Fernando VallejoJasmina Markič0Universidad de Ljubljana, Facultad de Filosofía y Letras, Eslovenia El presente artículo se dedica a analizar las perífrasis verbales de gerundio y a destacar el papel que estas estructuras desempeñan en el estilo específico de Fernando Vallejo en una de sus novelas autobiográficas, La Rambla paralela. En la introducción se presentan brevemente la estructura narrativa de la novela y sus temas recurrentes como el paso del tiempo en el que el presente y el pasado se diluyen en un futuro que lleva a la muerte. El título de la obra es significativo e implica un paralelismo en el que se encuentra el protagonista que se mueve entre la vida y la muerte, entre su presente y su pasado, entre Barcelona y Medellín.  La segunda parte se centra en el análisis de las perífrasis verbales de gerundio que aparecen en el texto. Estas estructuras verbales señalan un evento en su curso e indican diferentes valores tempoaspectuales y modales. Los auxiliares son frecuentemente verbos de movimiento que, aunque pierden parcial o totalmente su valor pleno de movimiento, mantienen un matiz de dinamicidad. Así, por ejemplo, la perífrasis ir + gerundio, además de su valor aspectual de progresión lenta, tiene un fuerte valor expresivo que ayuda a crear imágenes de eventos durativos y progresivos destacando el fluir imparable del tiempo. De esta manera respalda la temática principal de la novela que se presenta como un  río de gente en un fluir permanente, como metáfora del paso del tiempo y de la vida pero también de un movimiento recurrente de ida y vuelta.   https://journals.uni-lj.si/Vestnik/article/view/10325perífrasis verbales de gerundioverbos de movimientovalores aspectualesvalores temporalesvida y muerte
spellingShingle Jasmina Markič
Sobre las perífrasis verbales de gerundio en La Rambla paralela de Fernando Vallejo
Vestnik za Tuje Jezike
perífrasis verbales de gerundio
verbos de movimiento
valores aspectuales
valores temporales
vida y muerte
title Sobre las perífrasis verbales de gerundio en La Rambla paralela de Fernando Vallejo
title_full Sobre las perífrasis verbales de gerundio en La Rambla paralela de Fernando Vallejo
title_fullStr Sobre las perífrasis verbales de gerundio en La Rambla paralela de Fernando Vallejo
title_full_unstemmed Sobre las perífrasis verbales de gerundio en La Rambla paralela de Fernando Vallejo
title_short Sobre las perífrasis verbales de gerundio en La Rambla paralela de Fernando Vallejo
title_sort sobre las perifrasis verbales de gerundio en la rambla paralela de fernando vallejo
topic perífrasis verbales de gerundio
verbos de movimiento
valores aspectuales
valores temporales
vida y muerte
url https://journals.uni-lj.si/Vestnik/article/view/10325
work_keys_str_mv AT jasminamarkic sobrelasperifrasisverbalesdegerundioenlaramblaparaleladefernandovallejo