Síndrome de Fahr con hipoparatiroidismo primario como causa de epilepsia refractaria
Introducción: el hipoparatiroidismo primario se caracteriza por niveles inadecuadamente bajos de hormona paratiroidea (PTH), lo cual conlleva un estado de hipocalcemia crónica que, de no corregirse, genera perturbaciones predominantemente de tipo neuromuscular. Objetivo: se presenta un caso de una...
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Asociación Colombiana de Endocrinología
2022-01-01
|
Series: | Revista Colombiana de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistaendocrino.org/index.php/rcedm/article/view/717 |
_version_ | 1797687953314545664 |
---|---|
author | Edwin Ronald Mora-Garzón Cesar Augusto Restrepo Valencia Cindy Paola Parra Santacruz Valentina Rodas Restrepo |
author_facet | Edwin Ronald Mora-Garzón Cesar Augusto Restrepo Valencia Cindy Paola Parra Santacruz Valentina Rodas Restrepo |
author_sort | Edwin Ronald Mora-Garzón |
collection | DOAJ |
description |
Introducción: el hipoparatiroidismo primario se caracteriza por niveles inadecuadamente bajos de hormona paratiroidea (PTH), lo cual conlleva un estado de hipocalcemia crónica que, de no corregirse, genera perturbaciones predominantemente de tipo neuromuscular.
Objetivo: se presenta un caso de una paciente con hipoparatiroidismo primario con el fin de mostrar sus características
clínicas, criterios diagnósticos y patologías diferenciales. Se evidencia la importancia de un diagnóstico temprano y de un
tratamiento oportuno que impacte en el pronóstico y calidad de vida de los pacientes.
Presentación del caso: se presenta el caso de una mujer de 23 años con antecedente de epilepsia de difícil control desde los dos meses de edad, manejada con múltiples anticonvulsivantes, pero con persistencia de crisis convulsivas. En neuroimágenes de control realizadas a sus 22 años, se reportan calcificaciones ganglio-basales y frontales y es derivada a la consulta de Endocrinología para estudios. En los estudios de perfil fosfocálcico se evidenció hipocalcemia severa, hiperfosfatemia y PTH suprimida.
Discusión y conclusión: se realiza el diagnóstico de síndrome de Fahr secundario a hipoparatiroidismo primario, por lo que se instaura tratamiento con carbonato de calcio y calcitriol, lográndose control de los episodios convulsivos y finalmente suspensión de drogas anticonvulsivantes. Estos hallazgos sugieren incluir al hipoparatiroidismo primario como diagnóstico diferencial de pacientes con epilepsia refractaria.
|
first_indexed | 2024-03-12T01:24:25Z |
format | Article |
id | doaj.art-720e30cd3bbc46fa831f5a2c8a0e8117 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2389-9786 2805-5853 |
language | English |
last_indexed | 2024-03-12T01:24:25Z |
publishDate | 2022-01-01 |
publisher | Asociación Colombiana de Endocrinología |
record_format | Article |
series | Revista Colombiana de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo |
spelling | doaj.art-720e30cd3bbc46fa831f5a2c8a0e81172023-09-12T23:01:40ZengAsociación Colombiana de EndocrinologíaRevista Colombiana de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo2389-97862805-58532022-01-018410.53853/encr.8.4.717Síndrome de Fahr con hipoparatiroidismo primario como causa de epilepsia refractariaEdwin Ronald Mora-Garzón0Cesar Augusto Restrepo Valencia1Cindy Paola Parra Santacruz2Valentina Rodas Restrepo3SES Hospital de Caldas, Manizales, Colombia. Hospital Departamental Universitario Santa Sofía, Manizales, Colombia.Universidad de Caldas, Manizales, Colombia.Universidad de Caldas, Manizales, Colombia.Hospital Departamental Universitario Santa Sofía, Manizales, Colombia. Universidad de Caldas, Manizales, Colombia. Introducción: el hipoparatiroidismo primario se caracteriza por niveles inadecuadamente bajos de hormona paratiroidea (PTH), lo cual conlleva un estado de hipocalcemia crónica que, de no corregirse, genera perturbaciones predominantemente de tipo neuromuscular. Objetivo: se presenta un caso de una paciente con hipoparatiroidismo primario con el fin de mostrar sus características clínicas, criterios diagnósticos y patologías diferenciales. Se evidencia la importancia de un diagnóstico temprano y de un tratamiento oportuno que impacte en el pronóstico y calidad de vida de los pacientes. Presentación del caso: se presenta el caso de una mujer de 23 años con antecedente de epilepsia de difícil control desde los dos meses de edad, manejada con múltiples anticonvulsivantes, pero con persistencia de crisis convulsivas. En neuroimágenes de control realizadas a sus 22 años, se reportan calcificaciones ganglio-basales y frontales y es derivada a la consulta de Endocrinología para estudios. En los estudios de perfil fosfocálcico se evidenció hipocalcemia severa, hiperfosfatemia y PTH suprimida. Discusión y conclusión: se realiza el diagnóstico de síndrome de Fahr secundario a hipoparatiroidismo primario, por lo que se instaura tratamiento con carbonato de calcio y calcitriol, lográndose control de los episodios convulsivos y finalmente suspensión de drogas anticonvulsivantes. Estos hallazgos sugieren incluir al hipoparatiroidismo primario como diagnóstico diferencial de pacientes con epilepsia refractaria. https://revistaendocrino.org/index.php/rcedm/article/view/717Hipoparatiroidismohipocalcemiaconvulsionesepilepsia refractariaganglios basales |
spellingShingle | Edwin Ronald Mora-Garzón Cesar Augusto Restrepo Valencia Cindy Paola Parra Santacruz Valentina Rodas Restrepo Síndrome de Fahr con hipoparatiroidismo primario como causa de epilepsia refractaria Revista Colombiana de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo Hipoparatiroidismo hipocalcemia convulsiones epilepsia refractaria ganglios basales |
title | Síndrome de Fahr con hipoparatiroidismo primario como causa de epilepsia refractaria |
title_full | Síndrome de Fahr con hipoparatiroidismo primario como causa de epilepsia refractaria |
title_fullStr | Síndrome de Fahr con hipoparatiroidismo primario como causa de epilepsia refractaria |
title_full_unstemmed | Síndrome de Fahr con hipoparatiroidismo primario como causa de epilepsia refractaria |
title_short | Síndrome de Fahr con hipoparatiroidismo primario como causa de epilepsia refractaria |
title_sort | sindrome de fahr con hipoparatiroidismo primario como causa de epilepsia refractaria |
topic | Hipoparatiroidismo hipocalcemia convulsiones epilepsia refractaria ganglios basales |
url | https://revistaendocrino.org/index.php/rcedm/article/view/717 |
work_keys_str_mv | AT edwinronaldmoragarzon sindromedefahrconhipoparatiroidismoprimariocomocausadeepilepsiarefractaria AT cesaraugustorestrepovalencia sindromedefahrconhipoparatiroidismoprimariocomocausadeepilepsiarefractaria AT cindypaolaparrasantacruz sindromedefahrconhipoparatiroidismoprimariocomocausadeepilepsiarefractaria AT valentinarodasrestrepo sindromedefahrconhipoparatiroidismoprimariocomocausadeepilepsiarefractaria |