Francisco de Aguiar y Seijas, pastor del rebaño
¿Cuál fue el perfil pastoral de Francisco de Aguiar y Seijas, arzobispo de México? A través de los datos que aporta el Libro de visita de su cuarta salida a las regiones de Chalco, Amilpas, Xochimilco y Coyoacán del 4 de diciembre de 1686 al 9 de abril de 1687, y utilizando la metodología de la biog...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Consejo Superior de Investigaciones Científicas
2014-12-01
|
Series: | Cuadernos de Estudios Gallegos |
Subjects: | |
Online Access: | http://estudiosgallegos.revistas.csic.es/index.php/estudiosgallegos/article/view/369 |
Summary: | ¿Cuál fue el perfil pastoral de Francisco de Aguiar y Seijas, arzobispo de México? A través de los datos que aporta el Libro de visita de su cuarta salida a las regiones de Chalco, Amilpas, Xochimilco y Coyoacán del 4 de diciembre de 1686 al 9 de abril de 1687, y utilizando la metodología de la biografía temática, se ha dado respuesta a la pregunta inicial. Luego del Concilio de Trento, el obispo tenía el grave deber de suscitar la reforma de las costumbres en su diócesis; la visita pastoral fue un medio privilegiado para lograrlo. El arzobispo Aguiar, formado bajo la disciplina tridentina en la arquidiócesis compostelana, hizo de su visita pastoral una verdadera misión popular entre la gente. Acompañado de una pequeña curia itinerante, gobernó e impartió justicia con características de delegación de poder. Hombre disciplinado, austero y de carácter conciliador se dirigió más como pastor de almas que como funcionario real.
[gl] Cal foi o perfil pastoral de Francisco de Aguiar e Seijas, arcebispo de México? A través dos datos que achega o libro de visita da súa cuarta saída ás rexións de Chalco, Amilpas, Xochimilco e Coyoacándo 4 de decembro de 1686 ao 9 de abril de 1687, e utilizando a metodoloxía da biografía temática, se deu resposta á pregunta inicial. Logo do Concilio de Trento, o bispo tiña o grave deber de suscitar a reforma dos costumes na súa diocese; a visita pastoral foi un medio privilexiado para logralo. O arcebispo Aguiar, formado baixo a disciplina tridentina na arquidiócesis compostelá, fixo da súa visita pastoral unha verdadeira misión popular entre a xente. Acompañado dunha pequena curia itinerante, gobernou e impartiu xustiza con características de delegación de poder. Home disciplinado, austero e de carácter conciliador dirixiuse máis como pastor de almas que como funcionario real. |
---|---|
ISSN: | 0210-847X 1988-8333 |