Juventud andaluza y emancipación. ¿Independencia residencial y/o autosuficiencia económica?

La actualidad española se caracteriza por un retraso en el calendario en lo que respecta al logro de una emancipación completa, consecuencia de un alargamiento del periodo formativo y de una inestabilidad y una precariedad considerables en el empleo, entre otras cuestiones. Concretamente, Andalucía...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Marta Asunción Donat López, María Dolores Martín-Lagos López
Format: Article
Language:Catalan
Published: Universitat Autònoma de Barcelona 2019-07-01
Series:Papers
Subjects:
Online Access:https://papers.uab.cat/article/view/2616
Description
Summary:La actualidad española se caracteriza por un retraso en el calendario en lo que respecta al logro de una emancipación completa, consecuencia de un alargamiento del periodo formativo y de una inestabilidad y una precariedad considerables en el empleo, entre otras cuestiones. Concretamente, Andalucía es una de las comunidades autónomas con más problemas en este sentido —mayor nivel de desempleo y de precariedad laboral, entre otros aspectos. El objetivo principal del presente artículo es conocer los factores que influyen en la probabilidad de que un joven se emancipe. Para ello se propone distinguir, dentro de la emancipación, cuáles son independientes residencialmente o económicamente para averiguar si existen diferencias en los factores que influyen en que un joven sea independiente residencialmente y no económicamente, y viceversa. Se ha utilizado una base de datos de 2017, con una muestra de 1.981 jóvenes de 14 a 35 años llevada a cabo con el propósito de diseñar el III Plan Integral de Juventud de Andalucía. La regresión logística multinomial ha sido la técnica de análisis utilizada. Los resultados muestran que los jóvenes que se aproximan más a la finalización de la transición de la juventud tienen más probabilidades de haber formado un hogar propio y de ser autosuficientes económicamente. Sin embargo, aquellos que todavía están formándose o tienen intención de retomar los estudios, están desempleados y no tienen descendencia ni intención de tenerla, se aproximan más a formas de independencia incompletas (residencial o económica) o bien nulas.
ISSN:0210-2862
2013-9004