Importancia de la prescripción de ejercicio físico en pacientes con enfermedad renal crónica: resultados de la encuesta del Grupo Español Multidisciplinar de Ejercicio Físico en el Enfermo Renal (GEMEFER)

Resumen: Introducción: A pesar de los beneficios del ejercicio físico (EF) para pacientes con enfermedad renal crónica (ERC), el número de servicios de Nefrología que han implementado programas de EF es limitado. Objetivos: Describir el grado de conocimiento del EF en pacientes con ERC entre los pr...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Florentino Villanego, David Arroyo, Víctor Martínez-Majolero, Sonsoles Hernández-Sánchez, Vicent Esteve-Simó
Format: Article
Language:Spanish
Published: Elsevier 2023-01-01
Series:Nefrología
Subjects:
Online Access:http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0211699522000418
_version_ 1797951519509708800
author Florentino Villanego
David Arroyo
Víctor Martínez-Majolero
Sonsoles Hernández-Sánchez
Vicent Esteve-Simó
author_facet Florentino Villanego
David Arroyo
Víctor Martínez-Majolero
Sonsoles Hernández-Sánchez
Vicent Esteve-Simó
author_sort Florentino Villanego
collection DOAJ
description Resumen: Introducción: A pesar de los beneficios del ejercicio físico (EF) para pacientes con enfermedad renal crónica (ERC), el número de servicios de Nefrología que han implementado programas de EF es limitado. Objetivos: Describir el grado de conocimiento del EF en pacientes con ERC entre los profesionales, así como el nivel de implementación y las características de los programas de EF en los servicios de Nefrología en España. Métodos: Se diseñó un cuestionario sobre el grado de conocimiento y de prescripción del EF en pacientes con ERC que se envió a los socios de la Sociedad Española de Nefrología y de la Sociedad Española de Enfermería Nefrológica, así como a fisioterapeutas y profesionales de las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (CAFyD). Resultados: Participaron 264 profesionales. El 98,8% coincidían en la importancia de prescribir EF, pero solo el 20,5% realizan una valoración de la capacidad funcional y solo el 19,3% disponen de un programa de EF para pacientes con ERC en su centro. Los programas más frecuentes están dirigidos a pacientes en hemodiálisis y combinan ejercicios de fuerza y de resistencia aeróbica. En la prescripción habitualmente interviene un fisioterapeuta o un CAFyD. Las principales barreras fueron la ausencia de recursos humanos y/o físicos y la falta de formación. Conclusiones: Los profesionales sanitarios conocen los beneficios del EF en el paciente renal. Sin embargo, la implementación de estos programas en España es baja, debido a la falta de recursos y a la falta de formación de los profesionales. Debemos establecer estrategias para garantizar una adecuada capacidad funcional dentro de los cuidados de nuestros pacientes. Abstract: Introduction: Despite the benefits of physical exercise (PE) for patients with chronic kidney disease (CKD), the number of Nephrology services that have PE programs is limited. Objectives: To describe the degree of knowledge of PE benefits in patients with CKD among professionals, as well as the level of implementation and characteristics of PE programs in Nephrology services in Spain. Methods: A questionnaire on the degree of knowledge and prescription of PE in patients with CKD was designed and sent to members of the Spanish Nephrology and Nephrology Nursing Societies, as well as to physiotherapists and professionals in the Sciences of Physical Activity and Sport (CAFyD). Results: 264 professionals participated. 98.8% agreed on the importance of prescribing PE, but only 20.5% carry out an assessment of functional capacity and 19.3% have a PE program for patients with CKD in their center. The most frequent programs are performed for hemodialysis patients and strength and aerobic resistance exercises are combined. A physiotherapist or a CAFyD usually participates in its prescription. The main barriers were the absence of human and/or physical resources and the lack of training. Conclusions: Healthcare workers know the benefits of PE in patients with CKD. However, the implementation of these programs in Spain is low, motivated by the lack of resources and training of professionals. We must establish strategies to guarantee an adequate functional capacity within the care of our patients.
first_indexed 2024-04-10T22:32:54Z
format Article
id doaj.art-7243539aacb44ef2b45f2847362a685b
institution Directory Open Access Journal
issn 0211-6995
language Spanish
last_indexed 2024-04-10T22:32:54Z
publishDate 2023-01-01
publisher Elsevier
record_format Article
series Nefrología
spelling doaj.art-7243539aacb44ef2b45f2847362a685b2023-01-17T04:06:49ZspaElsevierNefrología0211-69952023-01-01431126132Importancia de la prescripción de ejercicio físico en pacientes con enfermedad renal crónica: resultados de la encuesta del Grupo Español Multidisciplinar de Ejercicio Físico en el Enfermo Renal (GEMEFER)Florentino Villanego0David Arroyo1Víctor Martínez-Majolero2Sonsoles Hernández-Sánchez3Vicent Esteve-Simó4Servicio de Nefrología, Hospital Universitario Puerta del Mar, Cádiz, España; Autor para correspondencia.Servicio de Nefrología, Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid, EspañaFacultad de Ciencias Humanas y Sociales, Universidad Pontificia Comillas, Madrid, EspañaFacultad de Ciencias del Deporte, Universidad de Castilla-La Mancha, Toledo, EspañaServicio de Nefrología, Consorci Sanitari de Terrassa, Terrassa, Barcelona, EspañaResumen: Introducción: A pesar de los beneficios del ejercicio físico (EF) para pacientes con enfermedad renal crónica (ERC), el número de servicios de Nefrología que han implementado programas de EF es limitado. Objetivos: Describir el grado de conocimiento del EF en pacientes con ERC entre los profesionales, así como el nivel de implementación y las características de los programas de EF en los servicios de Nefrología en España. Métodos: Se diseñó un cuestionario sobre el grado de conocimiento y de prescripción del EF en pacientes con ERC que se envió a los socios de la Sociedad Española de Nefrología y de la Sociedad Española de Enfermería Nefrológica, así como a fisioterapeutas y profesionales de las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (CAFyD). Resultados: Participaron 264 profesionales. El 98,8% coincidían en la importancia de prescribir EF, pero solo el 20,5% realizan una valoración de la capacidad funcional y solo el 19,3% disponen de un programa de EF para pacientes con ERC en su centro. Los programas más frecuentes están dirigidos a pacientes en hemodiálisis y combinan ejercicios de fuerza y de resistencia aeróbica. En la prescripción habitualmente interviene un fisioterapeuta o un CAFyD. Las principales barreras fueron la ausencia de recursos humanos y/o físicos y la falta de formación. Conclusiones: Los profesionales sanitarios conocen los beneficios del EF en el paciente renal. Sin embargo, la implementación de estos programas en España es baja, debido a la falta de recursos y a la falta de formación de los profesionales. Debemos establecer estrategias para garantizar una adecuada capacidad funcional dentro de los cuidados de nuestros pacientes. Abstract: Introduction: Despite the benefits of physical exercise (PE) for patients with chronic kidney disease (CKD), the number of Nephrology services that have PE programs is limited. Objectives: To describe the degree of knowledge of PE benefits in patients with CKD among professionals, as well as the level of implementation and characteristics of PE programs in Nephrology services in Spain. Methods: A questionnaire on the degree of knowledge and prescription of PE in patients with CKD was designed and sent to members of the Spanish Nephrology and Nephrology Nursing Societies, as well as to physiotherapists and professionals in the Sciences of Physical Activity and Sport (CAFyD). Results: 264 professionals participated. 98.8% agreed on the importance of prescribing PE, but only 20.5% carry out an assessment of functional capacity and 19.3% have a PE program for patients with CKD in their center. The most frequent programs are performed for hemodialysis patients and strength and aerobic resistance exercises are combined. A physiotherapist or a CAFyD usually participates in its prescription. The main barriers were the absence of human and/or physical resources and the lack of training. Conclusions: Healthcare workers know the benefits of PE in patients with CKD. However, the implementation of these programs in Spain is low, motivated by the lack of resources and training of professionals. We must establish strategies to guarantee an adequate functional capacity within the care of our patients.http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0211699522000418Physical exerciseChronic kidney diseaseDialysisFunctional capacity
spellingShingle Florentino Villanego
David Arroyo
Víctor Martínez-Majolero
Sonsoles Hernández-Sánchez
Vicent Esteve-Simó
Importancia de la prescripción de ejercicio físico en pacientes con enfermedad renal crónica: resultados de la encuesta del Grupo Español Multidisciplinar de Ejercicio Físico en el Enfermo Renal (GEMEFER)
Nefrología
Physical exercise
Chronic kidney disease
Dialysis
Functional capacity
title Importancia de la prescripción de ejercicio físico en pacientes con enfermedad renal crónica: resultados de la encuesta del Grupo Español Multidisciplinar de Ejercicio Físico en el Enfermo Renal (GEMEFER)
title_full Importancia de la prescripción de ejercicio físico en pacientes con enfermedad renal crónica: resultados de la encuesta del Grupo Español Multidisciplinar de Ejercicio Físico en el Enfermo Renal (GEMEFER)
title_fullStr Importancia de la prescripción de ejercicio físico en pacientes con enfermedad renal crónica: resultados de la encuesta del Grupo Español Multidisciplinar de Ejercicio Físico en el Enfermo Renal (GEMEFER)
title_full_unstemmed Importancia de la prescripción de ejercicio físico en pacientes con enfermedad renal crónica: resultados de la encuesta del Grupo Español Multidisciplinar de Ejercicio Físico en el Enfermo Renal (GEMEFER)
title_short Importancia de la prescripción de ejercicio físico en pacientes con enfermedad renal crónica: resultados de la encuesta del Grupo Español Multidisciplinar de Ejercicio Físico en el Enfermo Renal (GEMEFER)
title_sort importancia de la prescripcion de ejercicio fisico en pacientes con enfermedad renal cronica resultados de la encuesta del grupo espanol multidisciplinar de ejercicio fisico en el enfermo renal gemefer
topic Physical exercise
Chronic kidney disease
Dialysis
Functional capacity
url http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0211699522000418
work_keys_str_mv AT florentinovillanego importanciadelaprescripciondeejerciciofisicoenpacientesconenfermedadrenalcronicaresultadosdelaencuestadelgrupoespanolmultidisciplinardeejerciciofisicoenelenfermorenalgemefer
AT davidarroyo importanciadelaprescripciondeejerciciofisicoenpacientesconenfermedadrenalcronicaresultadosdelaencuestadelgrupoespanolmultidisciplinardeejerciciofisicoenelenfermorenalgemefer
AT victormartinezmajolero importanciadelaprescripciondeejerciciofisicoenpacientesconenfermedadrenalcronicaresultadosdelaencuestadelgrupoespanolmultidisciplinardeejerciciofisicoenelenfermorenalgemefer
AT sonsoleshernandezsanchez importanciadelaprescripciondeejerciciofisicoenpacientesconenfermedadrenalcronicaresultadosdelaencuestadelgrupoespanolmultidisciplinardeejerciciofisicoenelenfermorenalgemefer
AT vicentestevesimo importanciadelaprescripciondeejerciciofisicoenpacientesconenfermedadrenalcronicaresultadosdelaencuestadelgrupoespanolmultidisciplinardeejerciciofisicoenelenfermorenalgemefer