Arquitectura vernácula y tecnología: De la piedra a la nube de puntos, templo nuevo de San Roque de Peine, Salar de Atacama, Chile

Este artículo expone la necesidad del uso de tecnologías convergentes que permitan el trabajo de conservación del Patrimonio Arquitectónico Vernáculo, generada por la utilización materiales no industrializados y naturales, para su construcción y el uso de procesos basados en técnicas constructivas s...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Sergio Alfaro Malatesta, Gino Pérez Lancellotti, Benjamín García Gallardo, Mónica Serrano Velásquez
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad del Bío Bío 2015-06-01
Series:Arquitecturas del Sur
Subjects:
Online Access:http://revistas.ubiobio.cl/index.php/AS/article/view/1338
_version_ 1818525189301862400
author Sergio Alfaro Malatesta
Gino Pérez Lancellotti
Benjamín García Gallardo
Mónica Serrano Velásquez
author_facet Sergio Alfaro Malatesta
Gino Pérez Lancellotti
Benjamín García Gallardo
Mónica Serrano Velásquez
author_sort Sergio Alfaro Malatesta
collection DOAJ
description Este artículo expone la necesidad del uso de tecnologías convergentes que permitan el trabajo de conservación del Patrimonio Arquitectónico Vernáculo, generada por la utilización materiales no industrializados y naturales, para su construcción y el uso de procesos basados en técnicas constructivas sostenidas en la experiencia y la tradición oral de sus constructores. La preservación de estos Legados Patrimoniales y Bienes Culturales; requiere de su conservación material más allá de la durabilidad del ciclo de vida natural de sus materiales y condiciones funcionales; a fin de superar exigencias del medioambiente. El diagnóstico de conservación material de un inmueble demanda una serie de niveles de información capaces de definir una estrategia de intervención que restablezca condiciones funcionales, estructurales y estéticas. Desde esta perspectiva, es necesario realizar el registro de todas las características físicas y materiales con la mayor fidelidad. Para obtener una evaluación sistemática es necesario basarse en un levantamiento crítico a partir del reconocimiento directo del edificio. Hoy es posible incorporar herramientas digitales cuyas tecnologías están diseñadas para obtener lecturas detalladas y fidedignas de cada una de las partes y elementos del edificio. La interface entre el edificio y el ordenador es aquí definida como una nube de puntos 3D.
first_indexed 2024-12-11T06:06:18Z
format Article
id doaj.art-726a3416b8ad47bc9fba00f591c6d1ee
institution Directory Open Access Journal
issn 0716-2677
0719-6466
language Spanish
last_indexed 2024-12-11T06:06:18Z
publishDate 2015-06-01
publisher Universidad del Bío Bío
record_format Article
series Arquitecturas del Sur
spelling doaj.art-726a3416b8ad47bc9fba00f591c6d1ee2022-12-22T01:18:18ZspaUniversidad del Bío BíoArquitecturas del Sur0716-26770719-64662015-06-0116251338Arquitectura vernácula y tecnología: De la piedra a la nube de puntos, templo nuevo de San Roque de Peine, Salar de Atacama, ChileSergio Alfaro Malatesta0Gino Pérez Lancellotti1Benjamín García Gallardo2Mónica Serrano VelásquezUniversidad Católica del NorteUniversidad Católica del NorteFundación AltiplanoEste artículo expone la necesidad del uso de tecnologías convergentes que permitan el trabajo de conservación del Patrimonio Arquitectónico Vernáculo, generada por la utilización materiales no industrializados y naturales, para su construcción y el uso de procesos basados en técnicas constructivas sostenidas en la experiencia y la tradición oral de sus constructores. La preservación de estos Legados Patrimoniales y Bienes Culturales; requiere de su conservación material más allá de la durabilidad del ciclo de vida natural de sus materiales y condiciones funcionales; a fin de superar exigencias del medioambiente. El diagnóstico de conservación material de un inmueble demanda una serie de niveles de información capaces de definir una estrategia de intervención que restablezca condiciones funcionales, estructurales y estéticas. Desde esta perspectiva, es necesario realizar el registro de todas las características físicas y materiales con la mayor fidelidad. Para obtener una evaluación sistemática es necesario basarse en un levantamiento crítico a partir del reconocimiento directo del edificio. Hoy es posible incorporar herramientas digitales cuyas tecnologías están diseñadas para obtener lecturas detalladas y fidedignas de cada una de las partes y elementos del edificio. La interface entre el edificio y el ordenador es aquí definida como una nube de puntos 3D.http://revistas.ubiobio.cl/index.php/AS/article/view/1338arquitectura vernáculaasentamientos ruralesautoconstrucciónnuevas tecnologíasláser
spellingShingle Sergio Alfaro Malatesta
Gino Pérez Lancellotti
Benjamín García Gallardo
Mónica Serrano Velásquez
Arquitectura vernácula y tecnología: De la piedra a la nube de puntos, templo nuevo de San Roque de Peine, Salar de Atacama, Chile
Arquitecturas del Sur
arquitectura vernácula
asentamientos rurales
autoconstrucción
nuevas tecnologías
láser
title Arquitectura vernácula y tecnología: De la piedra a la nube de puntos, templo nuevo de San Roque de Peine, Salar de Atacama, Chile
title_full Arquitectura vernácula y tecnología: De la piedra a la nube de puntos, templo nuevo de San Roque de Peine, Salar de Atacama, Chile
title_fullStr Arquitectura vernácula y tecnología: De la piedra a la nube de puntos, templo nuevo de San Roque de Peine, Salar de Atacama, Chile
title_full_unstemmed Arquitectura vernácula y tecnología: De la piedra a la nube de puntos, templo nuevo de San Roque de Peine, Salar de Atacama, Chile
title_short Arquitectura vernácula y tecnología: De la piedra a la nube de puntos, templo nuevo de San Roque de Peine, Salar de Atacama, Chile
title_sort arquitectura vernacula y tecnologia de la piedra a la nube de puntos templo nuevo de san roque de peine salar de atacama chile
topic arquitectura vernácula
asentamientos rurales
autoconstrucción
nuevas tecnologías
láser
url http://revistas.ubiobio.cl/index.php/AS/article/view/1338
work_keys_str_mv AT sergioalfaromalatesta arquitecturavernaculaytecnologiadelapiedraalanubedepuntostemplonuevodesanroquedepeinesalardeatacamachile
AT ginoperezlancellotti arquitecturavernaculaytecnologiadelapiedraalanubedepuntostemplonuevodesanroquedepeinesalardeatacamachile
AT benjamingarciagallardo arquitecturavernaculaytecnologiadelapiedraalanubedepuntostemplonuevodesanroquedepeinesalardeatacamachile
AT monicaserranovelasquez arquitecturavernaculaytecnologiadelapiedraalanubedepuntostemplonuevodesanroquedepeinesalardeatacamachile