Presencia de reptiles en la región de Anchicayá, Pacífico colombiano, a través de un gradiente de deforestación
La transformación de zonas boscosas en pastizales o áreas de cultivo es una problemática a nivel mundial, que poco a poco va reduciendo el hábitat natural de muchas especies, aumentando así los riesgos de extinción, ya sea a nivel local o global. Ante esta situación, es importante conocer la fauna y...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Nacional de Colombia
1999-11-01
|
Series: | Caldasia |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/cal/article/view/17543 |
_version_ | 1828532602534887424 |
---|---|
author | Vargas S. Fernando Bolaños L. María Eugenia |
author_facet | Vargas S. Fernando Bolaños L. María Eugenia |
author_sort | Vargas S. Fernando |
collection | DOAJ |
description | La transformación de zonas boscosas en pastizales o áreas de cultivo es una problemática a nivel mundial, que poco a poco va reduciendo el hábitat natural de muchas especies, aumentando así los riesgos de extinción, ya sea a nivel local o global. Ante esta situación, es importante conocer la fauna y flora de los ecosistemas naturales y establecer qué especies pueden ser más susceptibles y cuáles pueden subsistir o incluso verse beneficiadas con las nuevas características del hábitat. De esta manera, futuros planes de conservación pueden optimizar esfuerzos. |
first_indexed | 2024-12-11T22:55:28Z |
format | Article |
id | doaj.art-726e174842c346959834243b7d8f2d38 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0366-5232 |
language | English |
last_indexed | 2024-12-11T22:55:28Z |
publishDate | 1999-11-01 |
publisher | Universidad Nacional de Colombia |
record_format | Article |
series | Caldasia |
spelling | doaj.art-726e174842c346959834243b7d8f2d382022-12-22T00:47:16ZengUniversidad Nacional de ColombiaCaldasia0366-52321999-11-01212235238Presencia de reptiles en la región de Anchicayá, Pacífico colombiano, a través de un gradiente de deforestaciónVargas S. FernandoBolaños L. María EugeniaLa transformación de zonas boscosas en pastizales o áreas de cultivo es una problemática a nivel mundial, que poco a poco va reduciendo el hábitat natural de muchas especies, aumentando así los riesgos de extinción, ya sea a nivel local o global. Ante esta situación, es importante conocer la fauna y flora de los ecosistemas naturales y establecer qué especies pueden ser más susceptibles y cuáles pueden subsistir o incluso verse beneficiadas con las nuevas características del hábitat. De esta manera, futuros planes de conservación pueden optimizar esfuerzos.http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/cal/article/view/17543reptileshábitatgradiente de deforestación |
spellingShingle | Vargas S. Fernando Bolaños L. María Eugenia Presencia de reptiles en la región de Anchicayá, Pacífico colombiano, a través de un gradiente de deforestación Caldasia reptiles hábitat gradiente de deforestación |
title | Presencia de reptiles en la región de Anchicayá, Pacífico colombiano, a través de un gradiente de deforestación |
title_full | Presencia de reptiles en la región de Anchicayá, Pacífico colombiano, a través de un gradiente de deforestación |
title_fullStr | Presencia de reptiles en la región de Anchicayá, Pacífico colombiano, a través de un gradiente de deforestación |
title_full_unstemmed | Presencia de reptiles en la región de Anchicayá, Pacífico colombiano, a través de un gradiente de deforestación |
title_short | Presencia de reptiles en la región de Anchicayá, Pacífico colombiano, a través de un gradiente de deforestación |
title_sort | presencia de reptiles en la region de anchicaya pacifico colombiano a traves de un gradiente de deforestacion |
topic | reptiles hábitat gradiente de deforestación |
url | http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/cal/article/view/17543 |
work_keys_str_mv | AT vargassfernando presenciadereptilesenlaregiondeanchicayapacificocolombianoatravesdeungradientededeforestacion AT bolanoslmariaeugenia presenciadereptilesenlaregiondeanchicayapacificocolombianoatravesdeungradientededeforestacion |