Esplenectomía en las grandes esplenomegalias
Revisión de 19 historias clínicas de esplenectomía en casos de esplenomegalia. Se consideró como tal a aquellos bazos que registraron peso superior a 260 grs. Se estudiaron diagnósticos de edad, sexo, peso de la víscera y la técnica quirúrgica empleada. Se da importancia a la realización como maniob...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Sociedad de Cirugía del Uruguay
1974-02-01
|
Series: | Cirugía del Uruguay |
Subjects: | |
Online Access: | https://revista.scu.org.uy/index.php/cir_urug/article/view/2604 |
_version_ | 1818293739246845952 |
---|---|
author | Prudencio Guzmán Freddy Borges Julio C Priario |
author_facet | Prudencio Guzmán Freddy Borges Julio C Priario |
author_sort | Prudencio Guzmán |
collection | DOAJ |
description | Revisión de 19 historias clínicas de esplenectomía en casos de esplenomegalia. Se consideró como tal a aquellos bazos que registraron peso superior a 260 grs.
Se estudiaron diagnósticos de edad, sexo, peso de la víscera y la técnica quirúrgica empleada. Se da importancia a la realización como maniobra previa, a la
ligadura de la artéria esplénica con la finalidad de evitar una hemorragia grave y de favorecer una "autotransfusión". Teniendo en cuenta que el primer gesto quirúrgico
debe ser la ligadura del pedículo, se aconseja la vía de abordaje abdominal. |
first_indexed | 2024-12-13T03:20:38Z |
format | Article |
id | doaj.art-7277f57fbc4a468c80c578bf06a252b2 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1688-1281 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-12-13T03:20:38Z |
publishDate | 1974-02-01 |
publisher | Sociedad de Cirugía del Uruguay |
record_format | Article |
series | Cirugía del Uruguay |
spelling | doaj.art-7277f57fbc4a468c80c578bf06a252b22022-12-22T00:01:22ZspaSociedad de Cirugía del UruguayCirugía del Uruguay1688-12811974-02-014431781802576Esplenectomía en las grandes esplenomegaliasPrudencio GuzmánFreddy BorgesJulio C PriarioRevisión de 19 historias clínicas de esplenectomía en casos de esplenomegalia. Se consideró como tal a aquellos bazos que registraron peso superior a 260 grs. Se estudiaron diagnósticos de edad, sexo, peso de la víscera y la técnica quirúrgica empleada. Se da importancia a la realización como maniobra previa, a la ligadura de la artéria esplénica con la finalidad de evitar una hemorragia grave y de favorecer una "autotransfusión". Teniendo en cuenta que el primer gesto quirúrgico debe ser la ligadura del pedículo, se aconseja la vía de abordaje abdominal.https://revista.scu.org.uy/index.php/cir_urug/article/view/2604bazocirugía |
spellingShingle | Prudencio Guzmán Freddy Borges Julio C Priario Esplenectomía en las grandes esplenomegalias Cirugía del Uruguay bazo cirugía |
title | Esplenectomía en las grandes esplenomegalias |
title_full | Esplenectomía en las grandes esplenomegalias |
title_fullStr | Esplenectomía en las grandes esplenomegalias |
title_full_unstemmed | Esplenectomía en las grandes esplenomegalias |
title_short | Esplenectomía en las grandes esplenomegalias |
title_sort | esplenectomia en las grandes esplenomegalias |
topic | bazo cirugía |
url | https://revista.scu.org.uy/index.php/cir_urug/article/view/2604 |
work_keys_str_mv | AT prudencioguzman esplenectomiaenlasgrandesesplenomegalias AT freddyborges esplenectomiaenlasgrandesesplenomegalias AT juliocpriario esplenectomiaenlasgrandesesplenomegalias |