La cultura del feminicidio en Ciudad Juárez, 1993-1999
El proposito de esta investigación es analizar los asesinatos cometidos contra niñas y mujeres de Ciudad Juárez en los años de 1993 a 1999, a través de la categoría analítica del feminicidio. Diferenciar las distintas clases de feminicidios y delinear los perfiles sociodemográficos de vulnerabilidad...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
El Colegio de la Frontera Norte
2000-01-01
|
Series: | Frontera Norte |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13602304 |
Summary: | El proposito de esta investigación es analizar los asesinatos cometidos contra niñas y mujeres de Ciudad Juárez en los años de 1993 a 1999, a través de la categoría analítica del feminicidio. Diferenciar las distintas clases de feminicidios y delinear los perfiles sociodemográficos de vulnerabilidad de las niñas y las mujeres asesinadas. Finalmente clasificar la relación de parentesco entre la víctima y el victimario. Los datos se recolectaron de fuentes secundarias y oficiales para 162 víctimas. Los resultados arrojan un perfil preliminar sociodemográfico de las víctimas y confirman la existencia de varios tipos de feminicidios en algunos casos en relación a la ocupación de las víctimas. En cuanto a la noción de un asesino serial o una epidemia de machismo que repite patrones de exterminio, ambas categorías se encuentran presentes. Los resultados también confirman una relación de parentesco o desconocimiento entre las víctimas y el victimario |
---|---|
ISSN: | 0187-7372 2594-0260 |