Estudio florístico del cerro Metecatl, del complejo montañoso Tetzcutzingo, Texcoco, Estado de México, México
Los estudios florísticos permiten obtener información para conocer con detalle los elementos vegetales de una región, por lo que los objetivos de este trabajo fueron realizar un estudio florístico en el cerro Metecatl, Estado de México; describir los tipos de vegetación y caracterizar los microsit...
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Sociedad Botánica de México, A. C.
2016-06-01
|
Series: | Botanical Sciences |
Subjects: | |
Online Access: | https://www.botanicalsciences.com.mx/index.php/botanicalSciences/article/view/240 |
_version_ | 1828093993625321472 |
---|---|
author | Marina Jossabeth Hernández-Cruz Stephen Douglas Koch-Olt María Teresa Patricia Pulido-Salas Mario Luna-Cavazos Eduardo García-Villanueva |
author_facet | Marina Jossabeth Hernández-Cruz Stephen Douglas Koch-Olt María Teresa Patricia Pulido-Salas Mario Luna-Cavazos Eduardo García-Villanueva |
author_sort | Marina Jossabeth Hernández-Cruz |
collection | DOAJ |
description |
Los estudios florísticos permiten obtener información para conocer con detalle los elementos vegetales de una región, por lo que los objetivos de este trabajo fueron realizar un estudio florístico en el cerro Metecatl, Estado de México; describir los tipos de vegetación y caracterizar los micrositios mediante el recuento de especies en 18 Unidades de Muestreo; así como analizar la influencia de la altitud, orientación e inclinación sobre la composición florística en el sitio mediante análisis multivariable. Se registraron 73 familias, 211 géneros y 274 especies. Se adicionan 62 especies al listado de Tetzcutzingo. Se registraron 201 especies nativas y siete endémicas para el Valle de México. La riqueza de especies es menor en Metecatl con respecto a Tetzcutzingo, lo cual se relaciona con actividades agrícolas y con factores ambientales (humedad, pendiente, orientación y altitud). Se reconocen tres tipos de vegetación: bosque de Pinus-Quercus, matorral de Eysenhardtia polystachya y pastizal. El análisis de agrupamiento diferenció en dos grupos a las Unidades de Muestreo, de acuerdo con la semejanza de las especies compartidas. El análisis de correspondencia canónica indicó diferencias florísticas entre los sitios de la ladera Norte-Noreste con respecto a la ladera Sur-Suroeste. Los resultados confirman la gran riqueza florística y de micrositios, que juntos Metecatl y Tetzcutzingo mantienen, a modo de reservorio ecológico, lo cual adquiere relevancia ante la evidente pérdida de biodiversidad en el municipio de Texcoco.
|
first_indexed | 2024-04-11T06:53:25Z |
format | Article |
id | doaj.art-72c26e31e94e4b478c3607394a170afe |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2007-4298 2007-4476 |
language | English |
last_indexed | 2024-04-11T06:53:25Z |
publishDate | 2016-06-01 |
publisher | Sociedad Botánica de México, A. C. |
record_format | Article |
series | Botanical Sciences |
spelling | doaj.art-72c26e31e94e4b478c3607394a170afe2022-12-22T04:39:07ZengSociedad Botánica de México, A. C.Botanical Sciences2007-42982007-44762016-06-0194210.17129/botsci.240Estudio florístico del cerro Metecatl, del complejo montañoso Tetzcutzingo, Texcoco, Estado de México, MéxicoMarina Jossabeth Hernández-Cruz0Stephen Douglas Koch-Olt1María Teresa Patricia Pulido-Salas2Mario Luna-Cavazos3Eduardo García-Villanueva4Colegio de Postgraduados en Ciencias Agrícolas campus MontecilloColegio de Postgraduados en Ciencias Agrícolas campus MontecilloCentro de Investigación Científica de Yucatán, A.C.Colegio de Postgraduados en Ciencias Agrícolas campus MontecilloColegio de Postgraduados en Ciencias Agrícolas campus Montecillo Los estudios florísticos permiten obtener información para conocer con detalle los elementos vegetales de una región, por lo que los objetivos de este trabajo fueron realizar un estudio florístico en el cerro Metecatl, Estado de México; describir los tipos de vegetación y caracterizar los micrositios mediante el recuento de especies en 18 Unidades de Muestreo; así como analizar la influencia de la altitud, orientación e inclinación sobre la composición florística en el sitio mediante análisis multivariable. Se registraron 73 familias, 211 géneros y 274 especies. Se adicionan 62 especies al listado de Tetzcutzingo. Se registraron 201 especies nativas y siete endémicas para el Valle de México. La riqueza de especies es menor en Metecatl con respecto a Tetzcutzingo, lo cual se relaciona con actividades agrícolas y con factores ambientales (humedad, pendiente, orientación y altitud). Se reconocen tres tipos de vegetación: bosque de Pinus-Quercus, matorral de Eysenhardtia polystachya y pastizal. El análisis de agrupamiento diferenció en dos grupos a las Unidades de Muestreo, de acuerdo con la semejanza de las especies compartidas. El análisis de correspondencia canónica indicó diferencias florísticas entre los sitios de la ladera Norte-Noreste con respecto a la ladera Sur-Suroeste. Los resultados confirman la gran riqueza florística y de micrositios, que juntos Metecatl y Tetzcutzingo mantienen, a modo de reservorio ecológico, lo cual adquiere relevancia ante la evidente pérdida de biodiversidad en el municipio de Texcoco. https://www.botanicalsciences.com.mx/index.php/botanicalSciences/article/view/240análisis florísticoendemismomicrositiosriqueza florísticavariables ambientales |
spellingShingle | Marina Jossabeth Hernández-Cruz Stephen Douglas Koch-Olt María Teresa Patricia Pulido-Salas Mario Luna-Cavazos Eduardo García-Villanueva Estudio florístico del cerro Metecatl, del complejo montañoso Tetzcutzingo, Texcoco, Estado de México, México Botanical Sciences análisis florístico endemismo micrositios riqueza florística variables ambientales |
title | Estudio florístico del cerro Metecatl, del complejo montañoso Tetzcutzingo, Texcoco, Estado de México, México |
title_full | Estudio florístico del cerro Metecatl, del complejo montañoso Tetzcutzingo, Texcoco, Estado de México, México |
title_fullStr | Estudio florístico del cerro Metecatl, del complejo montañoso Tetzcutzingo, Texcoco, Estado de México, México |
title_full_unstemmed | Estudio florístico del cerro Metecatl, del complejo montañoso Tetzcutzingo, Texcoco, Estado de México, México |
title_short | Estudio florístico del cerro Metecatl, del complejo montañoso Tetzcutzingo, Texcoco, Estado de México, México |
title_sort | estudio floristico del cerro metecatl del complejo montanoso tetzcutzingo texcoco estado de mexico mexico |
topic | análisis florístico endemismo micrositios riqueza florística variables ambientales |
url | https://www.botanicalsciences.com.mx/index.php/botanicalSciences/article/view/240 |
work_keys_str_mv | AT marinajossabethhernandezcruz estudiofloristicodelcerrometecatldelcomplejomontanosotetzcutzingotexcocoestadodemexicomexico AT stephendouglaskocholt estudiofloristicodelcerrometecatldelcomplejomontanosotetzcutzingotexcocoestadodemexicomexico AT mariateresapatriciapulidosalas estudiofloristicodelcerrometecatldelcomplejomontanosotetzcutzingotexcocoestadodemexicomexico AT mariolunacavazos estudiofloristicodelcerrometecatldelcomplejomontanosotetzcutzingotexcocoestadodemexicomexico AT eduardogarciavillanueva estudiofloristicodelcerrometecatldelcomplejomontanosotetzcutzingotexcocoestadodemexicomexico |