La respuesta de shock térmico y el dimorfismo en Leishmania

Los protozoos del género Leishmania son parásitos intracelulares con dos formas distintas de desarrollo, promastigote y amastigote, las cuales se presentan durante su ciclo de vida entre el hospedero invertebrado y el hospedero mamífero vertebrado, respectivamente. Durante esie ciclo el parásito exp...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Diana M. Isaza Guzmán
Format: Article
Language:English
Published: Instituto Nacional de Salud 1995-12-01
Series:Biomédica: revista del Instituto Nacional de Salud
Online Access:http://www.revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/882
_version_ 1818000382291345408
author Diana M. Isaza Guzmán
author_facet Diana M. Isaza Guzmán
author_sort Diana M. Isaza Guzmán
collection DOAJ
description Los protozoos del género Leishmania son parásitos intracelulares con dos formas distintas de desarrollo, promastigote y amastigote, las cuales se presentan durante su ciclo de vida entre el hospedero invertebrado y el hospedero mamífero vertebrado, respectivamente. Durante esie ciclo el parásito experimenta grandes variaciones de temperatura y el éxito de la transformación entre una y otra forma es crucial para su supervivencia y reproducción. La respuesta de los organismos a la temperatura o respuesta de shock térmico ha sido bien estudiada en Leishmania, obteniendo promastigotes a 26°C y amastigotes a 35°C y demostrando su reconversión al aumentar o disminuir la temperatura. Estos cambios en la morfología están acompañados de cambios bioquímicos y moleculares, con diferencias en las actividades enzimáticas y en la síntesis proteica, la cual incrementa la producción de proteínas de shock térmico, específicamente HSP70 y HSP83, las cuales permanecen constitutivamente expresadas en los amastigotes de Leishmania como una forma de adaptación al medio ambiente del hospedero vertebrado. A nivel molecular se ha demostrado que la mayoría de los genes estructurales de estas proteínas están dispuestos en repeticiones en serie los cuales se transcriben en RNA policistrónicos y son posteriormente procesados por poliadenilación y transsplicing; sinembargo no ha sido posible identificar ningún promotor de la transcripción en estos parásitos. Además, los estudios de regulación transcripcional han demostrado que la regulación de la expresión del gen de shock térmico en Leishmania ocurre por procesos postranscripcionales, hecho que ha marcado una diferencia fundamental entre Leishmania y los demás eucariotes no protozoos
first_indexed 2024-04-14T03:20:52Z
format Article
id doaj.art-72f227bfca0e48c1a664cfae5b7d0cfd
institution Directory Open Access Journal
issn 0120-4157
0120-4157
language English
last_indexed 2024-04-14T03:20:52Z
publishDate 1995-12-01
publisher Instituto Nacional de Salud
record_format Article
series Biomédica: revista del Instituto Nacional de Salud
spelling doaj.art-72f227bfca0e48c1a664cfae5b7d0cfd2022-12-22T02:15:18ZengInstituto Nacional de SaludBiomédica: revista del Instituto Nacional de Salud0120-41570120-41571995-12-011542202510.7705/biomedica.v15i4.882637La respuesta de shock térmico y el dimorfismo en LeishmaniaDiana M. Isaza GuzmánLos protozoos del género Leishmania son parásitos intracelulares con dos formas distintas de desarrollo, promastigote y amastigote, las cuales se presentan durante su ciclo de vida entre el hospedero invertebrado y el hospedero mamífero vertebrado, respectivamente. Durante esie ciclo el parásito experimenta grandes variaciones de temperatura y el éxito de la transformación entre una y otra forma es crucial para su supervivencia y reproducción. La respuesta de los organismos a la temperatura o respuesta de shock térmico ha sido bien estudiada en Leishmania, obteniendo promastigotes a 26°C y amastigotes a 35°C y demostrando su reconversión al aumentar o disminuir la temperatura. Estos cambios en la morfología están acompañados de cambios bioquímicos y moleculares, con diferencias en las actividades enzimáticas y en la síntesis proteica, la cual incrementa la producción de proteínas de shock térmico, específicamente HSP70 y HSP83, las cuales permanecen constitutivamente expresadas en los amastigotes de Leishmania como una forma de adaptación al medio ambiente del hospedero vertebrado. A nivel molecular se ha demostrado que la mayoría de los genes estructurales de estas proteínas están dispuestos en repeticiones en serie los cuales se transcriben en RNA policistrónicos y son posteriormente procesados por poliadenilación y transsplicing; sinembargo no ha sido posible identificar ningún promotor de la transcripción en estos parásitos. Además, los estudios de regulación transcripcional han demostrado que la regulación de la expresión del gen de shock térmico en Leishmania ocurre por procesos postranscripcionales, hecho que ha marcado una diferencia fundamental entre Leishmania y los demás eucariotes no protozooshttp://www.revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/882
spellingShingle Diana M. Isaza Guzmán
La respuesta de shock térmico y el dimorfismo en Leishmania
Biomédica: revista del Instituto Nacional de Salud
title La respuesta de shock térmico y el dimorfismo en Leishmania
title_full La respuesta de shock térmico y el dimorfismo en Leishmania
title_fullStr La respuesta de shock térmico y el dimorfismo en Leishmania
title_full_unstemmed La respuesta de shock térmico y el dimorfismo en Leishmania
title_short La respuesta de shock térmico y el dimorfismo en Leishmania
title_sort la respuesta de shock termico y el dimorfismo en leishmania
url http://www.revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/882
work_keys_str_mv AT dianamisazaguzman larespuestadeshocktermicoyeldimorfismoenleishmania