Diagnóstico de la construcción teórica de investigaciones en Comunicación en México

El propósito de este artículo es conocer el estado actual que guarda la construcción teórica de investigaciones en comunicación en México, mediante la identificación y análisis de objetos de estudio y teorías que se manejan en 90 tesis del Programa de Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales de la...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Irma Mariana Gutiérrez Morales, Luis Antonio Aguilar Ramírez, Irma Leticia González Chaparro, Angélica Montserrat Pérez Lima, María Guadalupe Sandoval Pantoja, Benito Ilich Suárez Bedolla
Format: Article
Language:English
Published: Forum XXI 2020-03-01
Series:Vivat Academia
Subjects:
Online Access:https://www.vivatacademia.net/index.php/vivat/article/view/1099
_version_ 1797642098429657088
author Irma Mariana Gutiérrez Morales
Luis Antonio Aguilar Ramírez
Irma Leticia González Chaparro
Angélica Montserrat Pérez Lima
María Guadalupe Sandoval Pantoja
Benito Ilich Suárez Bedolla
author_facet Irma Mariana Gutiérrez Morales
Luis Antonio Aguilar Ramírez
Irma Leticia González Chaparro
Angélica Montserrat Pérez Lima
María Guadalupe Sandoval Pantoja
Benito Ilich Suárez Bedolla
author_sort Irma Mariana Gutiérrez Morales
collection DOAJ
description El propósito de este artículo es conocer el estado actual que guarda la construcción teórica de investigaciones en comunicación en México, mediante la identificación y análisis de objetos de estudio y teorías que se manejan en 90 tesis del Programa de Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, con orientación en Comunicación, elaboradas desde el año 2012 a la fecha y publicadas en el sistema TESIUNAM. Se trata de un estudio cuantitativo que desarrolla un análisis a partir de 16 reactivos, para establecer las incidencias de líneas de investigación y temas; elementos del diseño de investigación; marcos teóricos, autores y obras de referencia; enfoques metodológicos y técnicas; tipos de resultados y grado de construcción teórica original. Los datos obtenidos enfatizan la dispersión de temas, la preferencia por los enfoques cualitativos en dos de cada tres tesis realizadas y por determinados autores y obras de referencia; así como el bajo nivel de crítica o construcción teórica original, aun en las tesis de nivel doctorado.
first_indexed 2024-03-11T13:56:14Z
format Article
id doaj.art-72f4c8b90e4c42ae8cf62959815e9d17
institution Directory Open Access Journal
issn 1575-2844
language English
last_indexed 2024-03-11T13:56:14Z
publishDate 2020-03-01
publisher Forum XXI
record_format Article
series Vivat Academia
spelling doaj.art-72f4c8b90e4c42ae8cf62959815e9d172023-11-02T06:59:57ZengForum XXIVivat Academia1575-28442020-03-0115010.15178/va.2020.150.25-46Diagnóstico de la construcción teórica de investigaciones en Comunicación en MéxicoIrma Mariana Gutiérrez Morales0Luis Antonio Aguilar Ramírez1Irma Leticia González Chaparro2Angélica Montserrat Pérez Lima3María Guadalupe Sandoval Pantoja4Benito Ilich Suárez Bedolla5Universidad Nacional Autónoma de MéxicoUniversidad Nacional Autónoma de MéxicoUniversidad Nacional Autónoma de MéxicoUniversidad Nacional Autónoma de MéxicoUniversidad Nacional Autónoma de MéxicoUniversidad Nacional Autónoma de México El propósito de este artículo es conocer el estado actual que guarda la construcción teórica de investigaciones en comunicación en México, mediante la identificación y análisis de objetos de estudio y teorías que se manejan en 90 tesis del Programa de Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, con orientación en Comunicación, elaboradas desde el año 2012 a la fecha y publicadas en el sistema TESIUNAM. Se trata de un estudio cuantitativo que desarrolla un análisis a partir de 16 reactivos, para establecer las incidencias de líneas de investigación y temas; elementos del diseño de investigación; marcos teóricos, autores y obras de referencia; enfoques metodológicos y técnicas; tipos de resultados y grado de construcción teórica original. Los datos obtenidos enfatizan la dispersión de temas, la preferencia por los enfoques cualitativos en dos de cada tres tesis realizadas y por determinados autores y obras de referencia; así como el bajo nivel de crítica o construcción teórica original, aun en las tesis de nivel doctorado. https://www.vivatacademia.net/index.php/vivat/article/view/1099marcos teóricosobjetos de estudiometodologíaobjetivoshipótesistécnicas
spellingShingle Irma Mariana Gutiérrez Morales
Luis Antonio Aguilar Ramírez
Irma Leticia González Chaparro
Angélica Montserrat Pérez Lima
María Guadalupe Sandoval Pantoja
Benito Ilich Suárez Bedolla
Diagnóstico de la construcción teórica de investigaciones en Comunicación en México
Vivat Academia
marcos teóricos
objetos de estudio
metodología
objetivos
hipótesis
técnicas
title Diagnóstico de la construcción teórica de investigaciones en Comunicación en México
title_full Diagnóstico de la construcción teórica de investigaciones en Comunicación en México
title_fullStr Diagnóstico de la construcción teórica de investigaciones en Comunicación en México
title_full_unstemmed Diagnóstico de la construcción teórica de investigaciones en Comunicación en México
title_short Diagnóstico de la construcción teórica de investigaciones en Comunicación en México
title_sort diagnostico de la construccion teorica de investigaciones en comunicacion en mexico
topic marcos teóricos
objetos de estudio
metodología
objetivos
hipótesis
técnicas
url https://www.vivatacademia.net/index.php/vivat/article/view/1099
work_keys_str_mv AT irmamarianagutierrezmorales diagnosticodelaconstruccionteoricadeinvestigacionesencomunicacionenmexico
AT luisantonioaguilarramirez diagnosticodelaconstruccionteoricadeinvestigacionesencomunicacionenmexico
AT irmaleticiagonzalezchaparro diagnosticodelaconstruccionteoricadeinvestigacionesencomunicacionenmexico
AT angelicamontserratperezlima diagnosticodelaconstruccionteoricadeinvestigacionesencomunicacionenmexico
AT mariaguadalupesandovalpantoja diagnosticodelaconstruccionteoricadeinvestigacionesencomunicacionenmexico
AT benitoilichsuarezbedolla diagnosticodelaconstruccionteoricadeinvestigacionesencomunicacionenmexico