Reacción de genotipos de lulo (Solanum quitoense Lam.) a Meloidogyne spp. en condiciones de campo
En Colombia, los nematodos del nudo radical Meloidogyne spp. son considerados como uno de los principales inconvenientes en la producción de lulo, por los daños que ocasionan en las raíces y la pérdida de producción asociada. El objetivo de este estudio fue evaluar en condiciones de campo la reacci...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica)
2017-05-01
|
Series: | Ciencia y Tecnología Agropecuaria |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistacta.agrosavia.co/index.php/revista/article/view/629 |
_version_ | 1797335002045743104 |
---|---|
author | Claudia Salazar González Carlos Betancourth-García |
author_facet | Claudia Salazar González Carlos Betancourth-García |
author_sort | Claudia Salazar González |
collection | DOAJ |
description |
En Colombia, los nematodos del nudo radical Meloidogyne spp. son considerados como uno de los principales inconvenientes en la producción de lulo, por los daños que ocasionan en las raíces y la pérdida de producción asociada. El objetivo de este estudio fue evaluar en condiciones de campo la reacción de 16 genotipos de lulo (Solanum quitoense Lam., Solanaceae), variedad Castilla y la especie S. hirtum Vahl (seleccionados previamente en un experimento en invernadero y categorizados como resistentes y mode-radamente resistentes) al ataque de Meloidogyne sp. Además, se incluyeron dos testigos: uno químico (nematicida) y uno absoluto (que correspondió al genotipo con mayor susceptibilidad en invernadero). El ensayo se estableció en un lote naturalmente infestado por el nematodo, en un diseño de bloques completos al azar con tres repeticiones y nueve plantas por cada unidad experimental. Las variables de respuesta fueron incidencia, severidad y rendimiento. La incidencia fue superior al 80 % en todos los casos, pero la severidad varió debido a su condición genética. BR03 y BR01 fueron los genotipos con índices de severidad más bajos, con valores de 1,0 y 0,8 respectivamente. El análisis de varianza de rendimiento mostró diferencias significativas y evidenció que los genotipos SQBR01 y SQLF04 alcanzaron los valores más altos con 4,77 y 4,74 t/ha en tres pases de cosecha.
|
first_indexed | 2024-03-08T08:29:27Z |
format | Article |
id | doaj.art-732a759fe5f949978ceb604f0254f5a1 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2500-5308 |
language | English |
last_indexed | 2024-03-08T08:29:27Z |
publishDate | 2017-05-01 |
publisher | Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica) |
record_format | Article |
series | Ciencia y Tecnología Agropecuaria |
spelling | doaj.art-732a759fe5f949978ceb604f0254f5a12024-02-02T03:39:56ZengCorporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica)Ciencia y Tecnología Agropecuaria2500-53082017-05-0118210.21930/rcta.vol18_num2_art:629Reacción de genotipos de lulo (Solanum quitoense Lam.) a Meloidogyne spp. en condiciones de campoClaudia Salazar GonzálezCarlos Betancourth-García En Colombia, los nematodos del nudo radical Meloidogyne spp. son considerados como uno de los principales inconvenientes en la producción de lulo, por los daños que ocasionan en las raíces y la pérdida de producción asociada. El objetivo de este estudio fue evaluar en condiciones de campo la reacción de 16 genotipos de lulo (Solanum quitoense Lam., Solanaceae), variedad Castilla y la especie S. hirtum Vahl (seleccionados previamente en un experimento en invernadero y categorizados como resistentes y mode-radamente resistentes) al ataque de Meloidogyne sp. Además, se incluyeron dos testigos: uno químico (nematicida) y uno absoluto (que correspondió al genotipo con mayor susceptibilidad en invernadero). El ensayo se estableció en un lote naturalmente infestado por el nematodo, en un diseño de bloques completos al azar con tres repeticiones y nueve plantas por cada unidad experimental. Las variables de respuesta fueron incidencia, severidad y rendimiento. La incidencia fue superior al 80 % en todos los casos, pero la severidad varió debido a su condición genética. BR03 y BR01 fueron los genotipos con índices de severidad más bajos, con valores de 1,0 y 0,8 respectivamente. El análisis de varianza de rendimiento mostró diferencias significativas y evidenció que los genotipos SQBR01 y SQLF04 alcanzaron los valores más altos con 4,77 y 4,74 t/ha en tres pases de cosecha. https://revistacta.agrosavia.co/index.php/revista/article/view/629genotiposorganismos patógenosresistencia a las enfermedadesSolanum quitoense |
spellingShingle | Claudia Salazar González Carlos Betancourth-García Reacción de genotipos de lulo (Solanum quitoense Lam.) a Meloidogyne spp. en condiciones de campo Ciencia y Tecnología Agropecuaria genotipos organismos patógenos resistencia a las enfermedades Solanum quitoense |
title | Reacción de genotipos de lulo (Solanum quitoense Lam.) a Meloidogyne spp. en condiciones de campo |
title_full | Reacción de genotipos de lulo (Solanum quitoense Lam.) a Meloidogyne spp. en condiciones de campo |
title_fullStr | Reacción de genotipos de lulo (Solanum quitoense Lam.) a Meloidogyne spp. en condiciones de campo |
title_full_unstemmed | Reacción de genotipos de lulo (Solanum quitoense Lam.) a Meloidogyne spp. en condiciones de campo |
title_short | Reacción de genotipos de lulo (Solanum quitoense Lam.) a Meloidogyne spp. en condiciones de campo |
title_sort | reaccion de genotipos de lulo solanum quitoense lam a meloidogyne spp en condiciones de campo |
topic | genotipos organismos patógenos resistencia a las enfermedades Solanum quitoense |
url | https://revistacta.agrosavia.co/index.php/revista/article/view/629 |
work_keys_str_mv | AT claudiasalazargonzalez reacciondegenotiposdelulosolanumquitoenselamameloidogynesppencondicionesdecampo AT carlosbetancourthgarcia reacciondegenotiposdelulosolanumquitoenselamameloidogynesppencondicionesdecampo |