Jujol y el collage. Fragmentos de la finca Sansalvador

La descripción de la obra de Josep Maria Jujol ha suscitado diversidad de opiniones, sin embargo, hay un término que aparece repetidamente por parte de los expertos, el collage. Este escrito comprueba la pertinencia de aplicar dicho concepto a su obra, y especialmente a la finca Sansalvador. Primero...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Jordi de Gispert Hernández
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universitat Politècnica de València 2024-03-01
Series:EGA
Subjects:
Online Access:https://polipapers.upv.es/index.php/EGA/article/view/19085
Description
Summary:La descripción de la obra de Josep Maria Jujol ha suscitado diversidad de opiniones, sin embargo, hay un término que aparece repetidamente por parte de los expertos, el collage. Este escrito comprueba la pertinencia de aplicar dicho concepto a su obra, y especialmente a la finca Sansalvador. Primero se expone brevemente el uso del término collage para referirse a Jujol, así como una contextualización histórico-artística. De ésta se deduce que el collage puede entenderse de tres maneras: como recurso gráfico, como estrategia intelectual y como proceso. Luego se analiza el caso de estudio a través de estas tres acepciones, lo que permite descubrir la aparición de fragmentos descontextualizados de distintos orígenes, dispuestos de tal modo que generan imágenes aparentemente unitarias. Por consiguiente, la finca Sansalvador presenta el procedimiento de representación e intelectual que corresponde, punto por punto, a la definición de collage.
ISSN:1133-6137
2254-6103