Animalidad en las películas de Pier Paolo Pasolini

El presente artículo estudia el problema de la animalidad en tres películas del director italiano: Uccellacci Uccellini (Pajaritos y Pajarracos, 1966), Porcile (Pocilga, 1969) y Salò (1975). La figura del animal está presente en estas películas para señalar el límite de lo humano o aquello que senci...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Valeria de los Ríos
Format: Article
Language:English
Published: Pontificia Universidad Católica de Chile 2015-12-01
Series:Aisthesis
Subjects:
Online Access:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-71812015000200022&lng=en&tlng=en
Description
Summary:El presente artículo estudia el problema de la animalidad en tres películas del director italiano: Uccellacci Uccellini (Pajaritos y Pajarracos, 1966), Porcile (Pocilga, 1969) y Salò (1975). La figura del animal está presente en estas películas para señalar el límite de lo humano o aquello que sencillamente está fuera de lo humano. La figura del animal tiene en Pasolini un rendimiento a la vez estético (a partir de su teoría del "cine de poesía") y político que pone en tensión las divisiones tradicionales o modernas entre lo humano y lo animal.
ISSN:0718-7181