Los efectos de la liberalización del transporte urbano en el Perú. Dos reflexiones críticas desde el dominio público viario después de dos décadas de “mercado”
Las grandes ciudades peruanas sufren un mal lacerante que afecta significativamente varios derechos constitucionales de todos los ciudadanos que residen o transitan por estas. La causa de estas lesiones continuas proviene del desordenado, mercantilista, poco regulado y liberalizado transporte urbano...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Externado de Colombia
2014-06-01
|
Series: | Revista Digital de Derecho Administrativo |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/3830 |
_version_ | 1828476617173762048 |
---|---|
author | Orlando Vignolo Cueva |
author_facet | Orlando Vignolo Cueva |
author_sort | Orlando Vignolo Cueva |
collection | DOAJ |
description | Las grandes ciudades peruanas sufren un mal lacerante que afecta significativamente varios derechos constitucionales de todos los ciudadanos que residen o transitan por estas. La causa de estas lesiones continuas proviene del desordenado, mercantilista, poco regulado y liberalizado transporte urbano de pasajeros que se aplica en nuestra realidad, el cual ha sido largamente descuidado desde la década de los noventa, llegándose incluso a relativizar el papel fundamental que deben cumplir las municipalidades de cara a delimitar y limitar esta actividad. En ese sentido, este trabajo trata de mezclar el anterior componente con la naturaleza esencial de las vías urbanas, intentando separar un mercado de operadores privados de aquella infraestructura pública que lo soporta y sostiene en su ejercicio, asumiendo la necesidad de entender su naturaleza y alcance, a fin de ponerlas en valor. Por tanto, frente a una actividad de mercado poco controlada que se asienta sobre bienes de dominio público municipal, sostenidos por todos y dirigidos hacia el interés general, resulta urgente un tratamiento jurídico diferente para estos, cambiando los rumbos actualmente practicados por nuestro legislador y las propias entidades locales. |
first_indexed | 2024-12-11T06:31:32Z |
format | Article |
id | doaj.art-73cbcd795e124fe7a6b1b3bdc45193b2 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2145-2946 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-12-11T06:31:32Z |
publishDate | 2014-06-01 |
publisher | Universidad Externado de Colombia |
record_format | Article |
series | Revista Digital de Derecho Administrativo |
spelling | doaj.art-73cbcd795e124fe7a6b1b3bdc45193b22022-12-22T01:17:30ZspaUniversidad Externado de ColombiaRevista Digital de Derecho Administrativo2145-29462014-06-01113819Los efectos de la liberalización del transporte urbano en el Perú. Dos reflexiones críticas desde el dominio público viario después de dos décadas de “mercado”Orlando Vignolo CuevaLas grandes ciudades peruanas sufren un mal lacerante que afecta significativamente varios derechos constitucionales de todos los ciudadanos que residen o transitan por estas. La causa de estas lesiones continuas proviene del desordenado, mercantilista, poco regulado y liberalizado transporte urbano de pasajeros que se aplica en nuestra realidad, el cual ha sido largamente descuidado desde la década de los noventa, llegándose incluso a relativizar el papel fundamental que deben cumplir las municipalidades de cara a delimitar y limitar esta actividad. En ese sentido, este trabajo trata de mezclar el anterior componente con la naturaleza esencial de las vías urbanas, intentando separar un mercado de operadores privados de aquella infraestructura pública que lo soporta y sostiene en su ejercicio, asumiendo la necesidad de entender su naturaleza y alcance, a fin de ponerlas en valor. Por tanto, frente a una actividad de mercado poco controlada que se asienta sobre bienes de dominio público municipal, sostenidos por todos y dirigidos hacia el interés general, resulta urgente un tratamiento jurídico diferente para estos, cambiando los rumbos actualmente practicados por nuestro legislador y las propias entidades locales.https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/3830Bienes de dominio públicoInfraestructura públicaServicio esencialRed viariaDemanialización. |
spellingShingle | Orlando Vignolo Cueva Los efectos de la liberalización del transporte urbano en el Perú. Dos reflexiones críticas desde el dominio público viario después de dos décadas de “mercado” Revista Digital de Derecho Administrativo Bienes de dominio público Infraestructura pública Servicio esencial Red viaria Demanialización. |
title | Los efectos de la liberalización del transporte urbano en el Perú. Dos reflexiones críticas desde el dominio público viario después de dos décadas de “mercado” |
title_full | Los efectos de la liberalización del transporte urbano en el Perú. Dos reflexiones críticas desde el dominio público viario después de dos décadas de “mercado” |
title_fullStr | Los efectos de la liberalización del transporte urbano en el Perú. Dos reflexiones críticas desde el dominio público viario después de dos décadas de “mercado” |
title_full_unstemmed | Los efectos de la liberalización del transporte urbano en el Perú. Dos reflexiones críticas desde el dominio público viario después de dos décadas de “mercado” |
title_short | Los efectos de la liberalización del transporte urbano en el Perú. Dos reflexiones críticas desde el dominio público viario después de dos décadas de “mercado” |
title_sort | los efectos de la liberalizacion del transporte urbano en el peru dos reflexiones criticas desde el dominio publico viario despues de dos decadas de mercado |
topic | Bienes de dominio público Infraestructura pública Servicio esencial Red viaria Demanialización. |
url | https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/3830 |
work_keys_str_mv | AT orlandovignolocueva losefectosdelaliberalizaciondeltransporteurbanoenelperudosreflexionescriticasdesdeeldominiopublicoviariodespuesdedosdecadasdemercado |