Talla del bovino en el País Vasco durante la Edad del Hierro y las Epocas romana y medieval
Se hace un estudio biométrico del ganado bovino de yacimientos de la Edad del Hierro del País Vasco, así como de otros de época romana y medieval. Se observa que el ganado bovino del yacimiento de época romana de Arellano, yacimiento de la parte meriodinal del País Vasco, muy romanizado, o bien fue...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | deu |
Published: |
Sociedad de Ciencias Aranzadi
2004-01-01
|
Series: | Munibe Antropologia-Arkeologia |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.aranzadi-zientziak.org/fileadmin/docs/Munibe/2004079086AA.pdf |
Summary: | Se hace un estudio biométrico del ganado bovino de yacimientos de la Edad del Hierro del País Vasco, así como de otros de época romana y medieval. Se observa que el ganado bovino del yacimiento de época romana de Arellano, yacimiento de la parte meriodinal del País Vasco, muy romanizado, o bien fue traido de fuera del País Vasco o bien fue mejorado "zootécnicamente" a partir del gando autóctono, mientras que el de la cueva de Amalda, sito en el laberinto de montañas de la parte septentrional del País, continúo explotando el bovino pequeño autóctono. En otros yacimientos de época romana se observan tallas intermedias. La práctica de seguir explotando el ganado autóctono continúo en el Castillo medieval estudiado en la parte septentrional del País. |
---|---|
ISSN: | 1132-2217 2172-4555 |