¡Para lo que alcance! El gasto doméstico de trabajadoras en la Ciudad de México, 1917-1921

En el siguiente artículo se estudia el gasto doméstico de una costurera que confeccionaba ropa a domicilio y una mujer que elaboraba tortillas diariamente. El objetivo de este texto es conocer las condiciones de vida de estas trabajadoras después de la Revolución mexicana para saber cómo impactó es...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Fernando Vialli Ávila Campos
Format: Article
Language:English
Published: Red Latinoamericana de Trabajo y Trabajadores (REDLATT) 2021-12-01
Series:Revista Latinoamericana de Trabajo y Trabajadores
Subjects:
Online Access:https://www.revista.redlatt.org/revlatt/article/view/50
Description
Summary:En el siguiente artículo se estudia el gasto doméstico de una costurera que confeccionaba ropa a domicilio y una mujer que elaboraba tortillas diariamente. El objetivo de este texto es conocer las condiciones de vida de estas trabajadoras después de la Revolución mexicana para saber cómo impactó este proceso armado en sus hogares. Para saberlo, se tomó en cuenta la conformación de sus canastas básicas a partir de la relación existente entre sus ingresos y los precios de los productos de primera necesidad como el alimento, alquiler, vestimenta, combustibles y aseo. Este estudio se realizó a partir de las encuestas sobre el costo de la vida obrera, elaboradas por el Departamento del Trabajo durante 1921. Cabe mencionar que a partir de esta herramienta contable se observó que las trabajadoras subsistían con presupuestos limitados, lo cual indica que apenas si les alcanzaba para vivir.
ISSN:2667-3231