Propuesta para el abordaje del estudiante en un sistema a distancia
La Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica, (UNED-C.R.) ha venido perfilando su población estudiantil a partir de características tradicionales, como si ellos fueran parte de un sistema universitario tradicional y presencial, propiciando de esta forma una manera en la que éste se auto-percibe....
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado
2016-06-01
|
Series: | Ágora de Heterodoxias |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.uclave.org/index.php/agora/article/view/228 |
_version_ | 1818597928617377792 |
---|---|
author | Ana Ruth Chinchilla-Castillo |
author_facet | Ana Ruth Chinchilla-Castillo |
author_sort | Ana Ruth Chinchilla-Castillo |
collection | DOAJ |
description | La Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica, (UNED-C.R.) ha venido perfilando su población estudiantil a partir de características tradicionales, como si ellos fueran parte de un sistema universitario tradicional y presencial, propiciando de esta forma una manera en la que éste se auto-percibe. A partir de la creación del Sistema de Investigación las perspectivas cambian. En la presente disertación, producto de una investigación en curso, se propone una forma de mirar al alumnado más allá de las características tradicionales en las cuales lo encasilla la institución universitaria y, así, valorar todo el bagaje de conocimiento y experiencias a lo largo de su vida. Se expone un avance de los resultados con una población de 46 estudiantes de un modelo de educación a distancia. Ellos participaron en diferentes actividades presenciales y virtuales en las que elaboraron su perfil amplio y representaron -con la ayuda de herramientas tecnológicas- las redes de sus entornos vitales. Al final de la experiencia, un total de 9 individuos lograron procesos de auto-reflexión y compartieron con sus pares su perfil resignificado como sujetos universitarios de múltiples conexiones. Todo lo anterior fue posible con la ayuda de tres herramientas: el concepto de metanoia, los perfiles amplios y las redes de estudiantes. Aunque los resultados no son concluyentes, se comprueba que es posible y necesario plantear modelos alternativos que conduzcan a mirar al estudiante de una forma diferente, más fortalecida y a pensarlo más allá de las caracterizaciones tradicionales que lo sitúan como un indicador más |
first_indexed | 2024-12-16T11:55:36Z |
format | Article |
id | doaj.art-73ece8c326e744209bf0a9bda6d8d09b |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2443-4361 |
language | English |
last_indexed | 2024-12-16T11:55:36Z |
publishDate | 2016-06-01 |
publisher | Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado |
record_format | Article |
series | Ágora de Heterodoxias |
spelling | doaj.art-73ece8c326e744209bf0a9bda6d8d09b2022-12-21T22:32:34ZengUniversidad Centroccidental Lisandro AlvaradoÁgora de Heterodoxias2443-43612016-06-0121104121104Propuesta para el abordaje del estudiante en un sistema a distanciaAna Ruth Chinchilla-Castillo0Universidad Estatal a Distancia de Costa RicaLa Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica, (UNED-C.R.) ha venido perfilando su población estudiantil a partir de características tradicionales, como si ellos fueran parte de un sistema universitario tradicional y presencial, propiciando de esta forma una manera en la que éste se auto-percibe. A partir de la creación del Sistema de Investigación las perspectivas cambian. En la presente disertación, producto de una investigación en curso, se propone una forma de mirar al alumnado más allá de las características tradicionales en las cuales lo encasilla la institución universitaria y, así, valorar todo el bagaje de conocimiento y experiencias a lo largo de su vida. Se expone un avance de los resultados con una población de 46 estudiantes de un modelo de educación a distancia. Ellos participaron en diferentes actividades presenciales y virtuales en las que elaboraron su perfil amplio y representaron -con la ayuda de herramientas tecnológicas- las redes de sus entornos vitales. Al final de la experiencia, un total de 9 individuos lograron procesos de auto-reflexión y compartieron con sus pares su perfil resignificado como sujetos universitarios de múltiples conexiones. Todo lo anterior fue posible con la ayuda de tres herramientas: el concepto de metanoia, los perfiles amplios y las redes de estudiantes. Aunque los resultados no son concluyentes, se comprueba que es posible y necesario plantear modelos alternativos que conduzcan a mirar al estudiante de una forma diferente, más fortalecida y a pensarlo más allá de las caracterizaciones tradicionales que lo sitúan como un indicador máshttps://revistas.uclave.org/index.php/agora/article/view/228metanoiaperfiles ampliosredes de estudiantesunededucación a distancia |
spellingShingle | Ana Ruth Chinchilla-Castillo Propuesta para el abordaje del estudiante en un sistema a distancia Ágora de Heterodoxias metanoia perfiles amplios redes de estudiantes uned educación a distancia |
title | Propuesta para el abordaje del estudiante en un sistema a distancia |
title_full | Propuesta para el abordaje del estudiante en un sistema a distancia |
title_fullStr | Propuesta para el abordaje del estudiante en un sistema a distancia |
title_full_unstemmed | Propuesta para el abordaje del estudiante en un sistema a distancia |
title_short | Propuesta para el abordaje del estudiante en un sistema a distancia |
title_sort | propuesta para el abordaje del estudiante en un sistema a distancia |
topic | metanoia perfiles amplios redes de estudiantes uned educación a distancia |
url | https://revistas.uclave.org/index.php/agora/article/view/228 |
work_keys_str_mv | AT anaruthchinchillacastillo propuestaparaelabordajedelestudianteenunsistemaadistancia |