Propuesta para la incorporación del modelado e impresión 3D para la enseñanza de Ingeniería Civil de la Universidad de Costa Rica

El estudiantado de las nuevas generaciones posee un intervalo de atención más corto y preferencia por la tecnología. El objetivo de la investigación fue elaborar una propuesta para la implementación del modelado e impresión 3D en la carrera de Ingeniería Civil de la Universidad de Costa Rica (UCR),...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Erick Mata Abdelnour
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Costa Rica 2023-01-01
Series:Revista Educación
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44072432031
_version_ 1827340074169139200
author Erick Mata Abdelnour
author_facet Erick Mata Abdelnour
author_sort Erick Mata Abdelnour
collection DOAJ
description El estudiantado de las nuevas generaciones posee un intervalo de atención más corto y preferencia por la tecnología. El objetivo de la investigación fue elaborar una propuesta para la implementación del modelado e impresión 3D en la carrera de Ingeniería Civil de la Universidad de Costa Rica (UCR), basada en el uso de impresoras de uso no industrial, para mejorar la retención de conceptos y la comprensión tridimensional. La metodología consistió en una fase de investigación con un enfoque cualitativo sobre los cursos del plan de estudios de ingeniería civil, los objetivos y actividades didácticas. Se revisó el estado del arte en el modelado e impresión 3D, especialmente en cuanto a su uso con fines didácticos y se realizaron entrevistas a profesionales afines. Posteriormente se definieron conceptos clave en diferentes cursos del plan de Ingeniería civil, cuya enseñanza podría mejorarse al utilizar el modelado y la impresión 3D. De esta forma se categorizaron los cursos del plan de acuerdo con su capacidad de implementación. La propuesta expone una vía para aplicar la tecnología a cursos de ingeniería y complementar esta implementación con actividades transversales no vinculadas a los cursos, las cuales promueven la interacción, la unión y la participación entre personas de diferentes niveles de la carrera. La propuesta fue validada con un grupo de profesionales afines y estudiantes de nivel avanzado de la carrera por medio de un cuestionario y sesión de validación, la cual produjo mejoras que fueron incorporadas a la propuesta final. La implementación se conceptualiza en tres etapas: la primera es un proceso de sensibilización, motivación y capacitación; la segunda comprende la implementación de la tecnología a pequeña escala en aulas, laboratorios y proyectos, y, en una tercera fase, la tecnología empieza a usarse a gran escala utilizando materiales regularmente usados en la construcción. Se concluye que es viable y se recomienda la incorporación del modelado e impresión 3D en el currículo de la carrera de Ingeniería Civil a través de la utilización de los cursos del plan de estudio más afines a dicha tecnología y aplicar la propuesta diseñada.
first_indexed 2024-03-07T20:54:40Z
format Article
id doaj.art-73f30edf25cd4ac4b87b6c9c7fe4f52e
institution Directory Open Access Journal
issn 0379-7082
2215-2644
language Spanish
last_indexed 2024-03-07T20:54:40Z
publishDate 2023-01-01
publisher Universidad de Costa Rica
record_format Article
series Revista Educación
spelling doaj.art-73f30edf25cd4ac4b87b6c9c7fe4f52e2024-02-27T20:39:31ZspaUniversidad de Costa RicaRevista Educación0379-70822215-26442023-01-01471117https://doi.org/http://doi.org/10.15517/revedu.v47i1.51675Propuesta para la incorporación del modelado e impresión 3D para la enseñanza de Ingeniería Civil de la Universidad de Costa RicaErick Mata AbdelnourEl estudiantado de las nuevas generaciones posee un intervalo de atención más corto y preferencia por la tecnología. El objetivo de la investigación fue elaborar una propuesta para la implementación del modelado e impresión 3D en la carrera de Ingeniería Civil de la Universidad de Costa Rica (UCR), basada en el uso de impresoras de uso no industrial, para mejorar la retención de conceptos y la comprensión tridimensional. La metodología consistió en una fase de investigación con un enfoque cualitativo sobre los cursos del plan de estudios de ingeniería civil, los objetivos y actividades didácticas. Se revisó el estado del arte en el modelado e impresión 3D, especialmente en cuanto a su uso con fines didácticos y se realizaron entrevistas a profesionales afines. Posteriormente se definieron conceptos clave en diferentes cursos del plan de Ingeniería civil, cuya enseñanza podría mejorarse al utilizar el modelado y la impresión 3D. De esta forma se categorizaron los cursos del plan de acuerdo con su capacidad de implementación. La propuesta expone una vía para aplicar la tecnología a cursos de ingeniería y complementar esta implementación con actividades transversales no vinculadas a los cursos, las cuales promueven la interacción, la unión y la participación entre personas de diferentes niveles de la carrera. La propuesta fue validada con un grupo de profesionales afines y estudiantes de nivel avanzado de la carrera por medio de un cuestionario y sesión de validación, la cual produjo mejoras que fueron incorporadas a la propuesta final. La implementación se conceptualiza en tres etapas: la primera es un proceso de sensibilización, motivación y capacitación; la segunda comprende la implementación de la tecnología a pequeña escala en aulas, laboratorios y proyectos, y, en una tercera fase, la tecnología empieza a usarse a gran escala utilizando materiales regularmente usados en la construcción. Se concluye que es viable y se recomienda la incorporación del modelado e impresión 3D en el currículo de la carrera de Ingeniería Civil a través de la utilización de los cursos del plan de estudio más afines a dicha tecnología y aplicar la propuesta diseñada.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44072432031modelado e impresión 3dinnovaciónenseñanza de la ingenieríaaprendizajeconstructivismorevolución 40
spellingShingle Erick Mata Abdelnour
Propuesta para la incorporación del modelado e impresión 3D para la enseñanza de Ingeniería Civil de la Universidad de Costa Rica
Revista Educación
modelado e impresión 3d
innovación
enseñanza de la ingeniería
aprendizaje
constructivismo
revolución 40
title Propuesta para la incorporación del modelado e impresión 3D para la enseñanza de Ingeniería Civil de la Universidad de Costa Rica
title_full Propuesta para la incorporación del modelado e impresión 3D para la enseñanza de Ingeniería Civil de la Universidad de Costa Rica
title_fullStr Propuesta para la incorporación del modelado e impresión 3D para la enseñanza de Ingeniería Civil de la Universidad de Costa Rica
title_full_unstemmed Propuesta para la incorporación del modelado e impresión 3D para la enseñanza de Ingeniería Civil de la Universidad de Costa Rica
title_short Propuesta para la incorporación del modelado e impresión 3D para la enseñanza de Ingeniería Civil de la Universidad de Costa Rica
title_sort propuesta para la incorporacion del modelado e impresion 3d para la ensenanza de ingenieria civil de la universidad de costa rica
topic modelado e impresión 3d
innovación
enseñanza de la ingeniería
aprendizaje
constructivismo
revolución 40
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44072432031
work_keys_str_mv AT erickmataabdelnour propuestaparalaincorporaciondelmodeladoeimpresion3dparalaensenanzadeingenieriacivildelauniversidaddecostarica