Distribución espacial de la morbimortalidad atribuible a la contaminación del aire por pm2.5 en Medellín (Colombia), 2010-2016
Objetivo: Esta investigación buscó establecer la distribución espacial de la morbimortalidad atribuible a la contaminación del aire ambiental por materia particulada (particulate matter 2.5) (pm2.5) en Medellín entre 2010 y 2016. Métodos: Se planteó un estudio ecológico. Se estandarizaron las di...
Main Authors: | , , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad de Antioquia
2022-03-01
|
Series: | Revista Facultad Nacional de Salud Pública |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.udea.edu.co/index.php/fnsp/article/view/346589 |
_version_ | 1828077961513795584 |
---|---|
author | Juan Gabriel Piñeros-Jiménez María Cristina Franco-Piedrahíta Nora Adriana Montealegre-Hernández Sara Catalina Grisales-Vargas Yeisson Alejandro Gutiérrez-Cano Hugo Grisales-Romero |
author_facet | Juan Gabriel Piñeros-Jiménez María Cristina Franco-Piedrahíta Nora Adriana Montealegre-Hernández Sara Catalina Grisales-Vargas Yeisson Alejandro Gutiérrez-Cano Hugo Grisales-Romero |
author_sort | Juan Gabriel Piñeros-Jiménez |
collection | DOAJ |
description | Objetivo: Esta investigación buscó establecer la distribución
espacial de la morbimortalidad atribuible a la contaminación
del aire ambiental por materia particulada (particulate matter
2.5) (pm2.5) en Medellín entre 2010 y 2016. Métodos: Se
planteó un estudio ecológico. Se estandarizaron las direcciones
de residencia de los pacientes atendidos y las defunciones por
eventos de interés. Se emplearon mapas de calor, mediante
el análisis de densidad de Kernel, por núcleos domiciliarios
para áreas de 10 000 m2. Resultados: Se encontraron 45 487
y 2743 casos y defunciones, respectivamente, atribuibles a
la contaminación del aire ambiental por pm2.5 con datos de
localización geográfica. La zona suroccidental de la ciudad
presentó las mayores densidades de eventos atribuibles por
todas las causas estudiadas y por grupo de eventos, con algunas
áreas pequeñas en otros lugares. Por su parte, la zona suroriental,
con las mejores condiciones socioeconómicas, manifestó la
menor concentración de eventos atribuibles. Conclusión: La
información geocodificada de la morbimortalidad por núcleos
domiciliarios posibilitó establecer la distribución de casos y
muertes atribuibles a la contaminación ambiental del aire por
pm2.5 en Medellín, con mayor concentración al suroccidente
de la ciudad, lo que permite evidenciar la presencia de
disparidades territoriales de este fenómeno. |
first_indexed | 2024-04-11T02:40:04Z |
format | Article |
id | doaj.art-742abc62b90944828e179a3500e042c5 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0120-386X |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-04-11T02:40:04Z |
publishDate | 2022-03-01 |
publisher | Universidad de Antioquia |
record_format | Article |
series | Revista Facultad Nacional de Salud Pública |
spelling | doaj.art-742abc62b90944828e179a3500e042c52023-01-02T19:22:07ZspaUniversidad de AntioquiaRevista Facultad Nacional de Salud Pública0120-386X2022-03-01402116https://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.e346589Distribución espacial de la morbimortalidad atribuible a la contaminación del aire por pm2.5 en Medellín (Colombia), 2010-2016Juan Gabriel Piñeros-Jiménez0https://orcid.org/0000-0002-9944-5397María Cristina Franco-Piedrahíta1https://orcid.org/0000-0001-8474-4434Nora Adriana Montealegre-Hernández2https://orcid.org/0000-0001-5824-4030Sara Catalina Grisales-Vargas3https://orcid.org/0000-0003-3237-0682Yeisson Alejandro Gutiérrez-Cano4https://orcid.org/0000-0003-2851-8066Hugo Grisales-Romero5https://orcid.org/0000-0001-5493-0009Universidad de AntioquíaFundación Grupo HTMUniversidad de AntioquiaUniversidad de AntioquiaUniversidad de AntioquiaUniversidad de AntioquiaObjetivo: Esta investigación buscó establecer la distribución espacial de la morbimortalidad atribuible a la contaminación del aire ambiental por materia particulada (particulate matter 2.5) (pm2.5) en Medellín entre 2010 y 2016. Métodos: Se planteó un estudio ecológico. Se estandarizaron las direcciones de residencia de los pacientes atendidos y las defunciones por eventos de interés. Se emplearon mapas de calor, mediante el análisis de densidad de Kernel, por núcleos domiciliarios para áreas de 10 000 m2. Resultados: Se encontraron 45 487 y 2743 casos y defunciones, respectivamente, atribuibles a la contaminación del aire ambiental por pm2.5 con datos de localización geográfica. La zona suroccidental de la ciudad presentó las mayores densidades de eventos atribuibles por todas las causas estudiadas y por grupo de eventos, con algunas áreas pequeñas en otros lugares. Por su parte, la zona suroriental, con las mejores condiciones socioeconómicas, manifestó la menor concentración de eventos atribuibles. Conclusión: La información geocodificada de la morbimortalidad por núcleos domiciliarios posibilitó establecer la distribución de casos y muertes atribuibles a la contaminación ambiental del aire por pm2.5 en Medellín, con mayor concentración al suroccidente de la ciudad, lo que permite evidenciar la presencia de disparidades territoriales de este fenómeno.https://revistas.udea.edu.co/index.php/fnsp/article/view/346589análisis espacialcontaminación del airemedellín (colombia)morbilidadmortalidadsistemas de información geográfica |
spellingShingle | Juan Gabriel Piñeros-Jiménez María Cristina Franco-Piedrahíta Nora Adriana Montealegre-Hernández Sara Catalina Grisales-Vargas Yeisson Alejandro Gutiérrez-Cano Hugo Grisales-Romero Distribución espacial de la morbimortalidad atribuible a la contaminación del aire por pm2.5 en Medellín (Colombia), 2010-2016 Revista Facultad Nacional de Salud Pública análisis espacial contaminación del aire medellín (colombia) morbilidad mortalidad sistemas de información geográfica |
title | Distribución espacial de la morbimortalidad atribuible a la contaminación del aire por pm2.5 en Medellín (Colombia), 2010-2016 |
title_full | Distribución espacial de la morbimortalidad atribuible a la contaminación del aire por pm2.5 en Medellín (Colombia), 2010-2016 |
title_fullStr | Distribución espacial de la morbimortalidad atribuible a la contaminación del aire por pm2.5 en Medellín (Colombia), 2010-2016 |
title_full_unstemmed | Distribución espacial de la morbimortalidad atribuible a la contaminación del aire por pm2.5 en Medellín (Colombia), 2010-2016 |
title_short | Distribución espacial de la morbimortalidad atribuible a la contaminación del aire por pm2.5 en Medellín (Colombia), 2010-2016 |
title_sort | distribucion espacial de la morbimortalidad atribuible a la contaminacion del aire por pm2 5 en medellin colombia 2010 2016 |
topic | análisis espacial contaminación del aire medellín (colombia) morbilidad mortalidad sistemas de información geográfica |
url | https://revistas.udea.edu.co/index.php/fnsp/article/view/346589 |
work_keys_str_mv | AT juangabrielpinerosjimenez distribucionespacialdelamorbimortalidadatribuiblealacontaminaciondelaireporpm25enmedellincolombia20102016 AT mariacristinafrancopiedrahita distribucionespacialdelamorbimortalidadatribuiblealacontaminaciondelaireporpm25enmedellincolombia20102016 AT noraadrianamontealegrehernandez distribucionespacialdelamorbimortalidadatribuiblealacontaminaciondelaireporpm25enmedellincolombia20102016 AT saracatalinagrisalesvargas distribucionespacialdelamorbimortalidadatribuiblealacontaminaciondelaireporpm25enmedellincolombia20102016 AT yeissonalejandrogutierrezcano distribucionespacialdelamorbimortalidadatribuiblealacontaminaciondelaireporpm25enmedellincolombia20102016 AT hugogrisalesromero distribucionespacialdelamorbimortalidadatribuiblealacontaminaciondelaireporpm25enmedellincolombia20102016 |