Movilización social, racismo y discriminaciones en los medios de comunicación masiva colombianos durante la pandemia
En este artículo de investigación se analiza un caso de racismo y discriminación contra los indígenas por parte de un medio de comunicación, representante de la élite mediática y de la derecha de Colombia. El hecho acontece en el marco del paro nacional durante el primer semestre de 2021, en plena p...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Instituto para la Investigación educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP
2023-03-01
|
Series: | Educación y Ciudad |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.idep.edu.co/index.php/educacion-y-ciudad/article/view/2859 |
_version_ | 1828717577887547392 |
---|---|
author | Javier Guerrero-Rivera |
author_facet | Javier Guerrero-Rivera |
author_sort | Javier Guerrero-Rivera |
collection | DOAJ |
description | En este artículo de investigación se analiza un caso de racismo y discriminación contra los indígenas por parte de un medio de comunicación, representante de la élite mediática y de la derecha de Colombia. El hecho acontece en el marco del paro nacional durante el primer semestre de 2021, en plena pandemia ocasionada por el Covid-19, a través de una entrevista radial al gobernador Misak con ocasión del derribamiento de la estatua del colonizador Sebastián de Belalcázar en Cali. Desde la perspectiva de los Estudios Críticos del Discurso se demuestra que, mediante la estrategia discursiva de los binarismos y la victimización empleada por el periodista que conduce la entrevista, se violenta y discrimina a los indígenas. Se concluye que este racismo de élite los denigra como violadores de los derechos humanos de la mayoría del país, guerreristas, odiadores, incivilizados y torpes, lo cual se argumenta desde una ideología colonial, binarista y reduccionista. Con esto, se legitima y reproduce el racismo estructural que atenta contra la dignidad humana, situando a los indígenas (los otros) como cultura inferior destructora de los “valores occidentales” y “decentes” de las élites (nosotros) y, en general, los demás ciudadanos o “la gente de bien”. No obstante, el gobernador Misak construye un contradiscurso que confronta el abuso de poder del periodista y posiciona una imagen positiva del movimiento social indígena frente al reduccionismo de los binarismos del discurso de élite. |
first_indexed | 2024-03-12T14:29:21Z |
format | Article |
id | doaj.art-742bfef7abc6438b9241d3b810b78ae6 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0123-0425 2357-6286 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-03-12T14:29:21Z |
publishDate | 2023-03-01 |
publisher | Instituto para la Investigación educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP |
record_format | Article |
series | Educación y Ciudad |
spelling | doaj.art-742bfef7abc6438b9241d3b810b78ae62023-08-17T16:43:29ZspaInstituto para la Investigación educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEPEducación y Ciudad0123-04252357-62862023-03-0145e2859e285910.36737/01230425.n45.2023.28592518Movilización social, racismo y discriminaciones en los medios de comunicación masiva colombianos durante la pandemiaJavier Guerrero-Rivera0https://orcid.org/0000-0001-5928-1087Universidad LibreEn este artículo de investigación se analiza un caso de racismo y discriminación contra los indígenas por parte de un medio de comunicación, representante de la élite mediática y de la derecha de Colombia. El hecho acontece en el marco del paro nacional durante el primer semestre de 2021, en plena pandemia ocasionada por el Covid-19, a través de una entrevista radial al gobernador Misak con ocasión del derribamiento de la estatua del colonizador Sebastián de Belalcázar en Cali. Desde la perspectiva de los Estudios Críticos del Discurso se demuestra que, mediante la estrategia discursiva de los binarismos y la victimización empleada por el periodista que conduce la entrevista, se violenta y discrimina a los indígenas. Se concluye que este racismo de élite los denigra como violadores de los derechos humanos de la mayoría del país, guerreristas, odiadores, incivilizados y torpes, lo cual se argumenta desde una ideología colonial, binarista y reduccionista. Con esto, se legitima y reproduce el racismo estructural que atenta contra la dignidad humana, situando a los indígenas (los otros) como cultura inferior destructora de los “valores occidentales” y “decentes” de las élites (nosotros) y, en general, los demás ciudadanos o “la gente de bien”. No obstante, el gobernador Misak construye un contradiscurso que confronta el abuso de poder del periodista y posiciona una imagen positiva del movimiento social indígena frente al reduccionismo de los binarismos del discurso de élite.https://revistas.idep.edu.co/index.php/educacion-y-ciudad/article/view/2859racismodiscriminaciónmisakcolonialismocontradiscursomedios de comunicación masiva |
spellingShingle | Javier Guerrero-Rivera Movilización social, racismo y discriminaciones en los medios de comunicación masiva colombianos durante la pandemia Educación y Ciudad racismo discriminación misak colonialismo contradiscurso medios de comunicación masiva |
title | Movilización social, racismo y discriminaciones en los medios de comunicación masiva colombianos durante la pandemia |
title_full | Movilización social, racismo y discriminaciones en los medios de comunicación masiva colombianos durante la pandemia |
title_fullStr | Movilización social, racismo y discriminaciones en los medios de comunicación masiva colombianos durante la pandemia |
title_full_unstemmed | Movilización social, racismo y discriminaciones en los medios de comunicación masiva colombianos durante la pandemia |
title_short | Movilización social, racismo y discriminaciones en los medios de comunicación masiva colombianos durante la pandemia |
title_sort | movilizacion social racismo y discriminaciones en los medios de comunicacion masiva colombianos durante la pandemia |
topic | racismo discriminación misak colonialismo contradiscurso medios de comunicación masiva |
url | https://revistas.idep.edu.co/index.php/educacion-y-ciudad/article/view/2859 |
work_keys_str_mv | AT javierguerrerorivera movilizacionsocialracismoydiscriminacionesenlosmediosdecomunicacionmasivacolombianosdurantelapandemia |