PROGRAMA SOCIO-EDUCATIVO DE APRENDIZAJE Y SERVICIO SOLIDARIO PARA MEJORAR EL NIVEL DE CONCIENCIA SOCIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

El estudio parte de los resultados académicos observados en el proceso formativo de los estudiantes de VII ciclo de las Escuelas Profesionales de la Universidad Señor de Sipán que evidencian deficiencias en el desarrollo de su conciencia social, trayendo como consecuencia limitaciones para abordar p...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Ángel Johel Centurión Larrea, Mariela Liliana Ramos Santamaría
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Señor de Sipán S.A.C. 2018-03-01
Series:Tzhoecoen
Subjects:
Online Access:http://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/782
_version_ 1828235905412890624
author Ángel Johel Centurión Larrea
Mariela Liliana Ramos Santamaría
author_facet Ángel Johel Centurión Larrea
Mariela Liliana Ramos Santamaría
author_sort Ángel Johel Centurión Larrea
collection DOAJ
description El estudio parte de los resultados académicos observados en el proceso formativo de los estudiantes de VII ciclo de las Escuelas Profesionales de la Universidad Señor de Sipán que evidencian deficiencias en el desarrollo de su conciencia social, trayendo como consecuencia limitaciones para abordar proyectos de intervención tales como los que involucran el aprendizaje y servicio solidario. Se planteó como objetivo general ayudar a potenciar la conciencia social y la respuesta al encargo social de las comunidades de la región Lambayeque, proponiéndose para tal fin: Identificar los niveles de mejora y proponer un programa socio educativo sustentado en la teoría de Lev Vigosky y en los aportes de María Nieves Tapia que permitan configurar proyectos de experiencias en ASS. Asimismo, planificar un seguimiento a fin de sistematizar y validar los resultados de dicha propuesta. Se utilizaron métodos histórico-lógicos, método sistémico estructural, método paradigmático y métodos de análisis y síntesis. Los métodos prácticos usados fueron: diagnóstico, diseño e interpretación. La Muestra estadística estuvo compuesta por 17 directivos, 09 docentes y 324 estudiantes universitarios, seleccionados de manera aleatoria. Los resultados de la investigación dan cuenta que entre los estudiantes existe una débil conciencia social para aplicar sus aprendizajes pre-profesionales en el terreno social.
first_indexed 2024-04-12T20:22:36Z
format Article
id doaj.art-743f81edb72048a0b54f27ee8f2d74e2
institution Directory Open Access Journal
issn 1997-3985
1997-8731
language Spanish
last_indexed 2024-04-12T20:22:36Z
publishDate 2018-03-01
publisher Universidad Señor de Sipán S.A.C.
record_format Article
series Tzhoecoen
spelling doaj.art-743f81edb72048a0b54f27ee8f2d74e22022-12-22T03:17:57ZspaUniversidad Señor de Sipán S.A.C.Tzhoecoen1997-39851997-87312018-03-0110110.26495/rtzh1810.125044PROGRAMA SOCIO-EDUCATIVO DE APRENDIZAJE Y SERVICIO SOLIDARIO PARA MEJORAR EL NIVEL DE CONCIENCIA SOCIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOSÁngel Johel Centurión Larrea0Mariela Liliana Ramos Santamaría1Universidad de San Martín de Porres - Filial norte, ChiclayoUniversidad Señor de Sipán, Pimentel-ChiclayoEl estudio parte de los resultados académicos observados en el proceso formativo de los estudiantes de VII ciclo de las Escuelas Profesionales de la Universidad Señor de Sipán que evidencian deficiencias en el desarrollo de su conciencia social, trayendo como consecuencia limitaciones para abordar proyectos de intervención tales como los que involucran el aprendizaje y servicio solidario. Se planteó como objetivo general ayudar a potenciar la conciencia social y la respuesta al encargo social de las comunidades de la región Lambayeque, proponiéndose para tal fin: Identificar los niveles de mejora y proponer un programa socio educativo sustentado en la teoría de Lev Vigosky y en los aportes de María Nieves Tapia que permitan configurar proyectos de experiencias en ASS. Asimismo, planificar un seguimiento a fin de sistematizar y validar los resultados de dicha propuesta. Se utilizaron métodos histórico-lógicos, método sistémico estructural, método paradigmático y métodos de análisis y síntesis. Los métodos prácticos usados fueron: diagnóstico, diseño e interpretación. La Muestra estadística estuvo compuesta por 17 directivos, 09 docentes y 324 estudiantes universitarios, seleccionados de manera aleatoria. Los resultados de la investigación dan cuenta que entre los estudiantes existe una débil conciencia social para aplicar sus aprendizajes pre-profesionales en el terreno social.http://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/782Conciencia socialservicio solidarioprograma socio educativoexperiencias de aprendizaje.
spellingShingle Ángel Johel Centurión Larrea
Mariela Liliana Ramos Santamaría
PROGRAMA SOCIO-EDUCATIVO DE APRENDIZAJE Y SERVICIO SOLIDARIO PARA MEJORAR EL NIVEL DE CONCIENCIA SOCIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
Tzhoecoen
Conciencia social
servicio solidario
programa socio educativo
experiencias de aprendizaje.
title PROGRAMA SOCIO-EDUCATIVO DE APRENDIZAJE Y SERVICIO SOLIDARIO PARA MEJORAR EL NIVEL DE CONCIENCIA SOCIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
title_full PROGRAMA SOCIO-EDUCATIVO DE APRENDIZAJE Y SERVICIO SOLIDARIO PARA MEJORAR EL NIVEL DE CONCIENCIA SOCIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
title_fullStr PROGRAMA SOCIO-EDUCATIVO DE APRENDIZAJE Y SERVICIO SOLIDARIO PARA MEJORAR EL NIVEL DE CONCIENCIA SOCIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
title_full_unstemmed PROGRAMA SOCIO-EDUCATIVO DE APRENDIZAJE Y SERVICIO SOLIDARIO PARA MEJORAR EL NIVEL DE CONCIENCIA SOCIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
title_short PROGRAMA SOCIO-EDUCATIVO DE APRENDIZAJE Y SERVICIO SOLIDARIO PARA MEJORAR EL NIVEL DE CONCIENCIA SOCIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
title_sort programa socio educativo de aprendizaje y servicio solidario para mejorar el nivel de conciencia social en estudiantes universitarios
topic Conciencia social
servicio solidario
programa socio educativo
experiencias de aprendizaje.
url http://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/782
work_keys_str_mv AT angeljohelcenturionlarrea programasocioeducativodeaprendizajeyserviciosolidarioparamejorarelniveldeconcienciasocialenestudiantesuniversitarios
AT marielalilianaramossantamaria programasocioeducativodeaprendizajeyserviciosolidarioparamejorarelniveldeconcienciasocialenestudiantesuniversitarios