ED009. El uso de la ciencia ciudadana para determinar la distribución y prevalencia de la hormiga argentina Linepithema humile (Hymenoptera: Formicidae) en Quito, Ecuador

Las especies invasoras son una seria amenaza para la biodiversidad nativa y el funcionamiento de los ecosistemas, y los invertebrados tienden a ser excepcionalmente buenos invasores a través de su capacidad para reproducirse y dispersarse fácilmente. Una especie invasora cosmopolita prevalente que...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Kirstynn Joseph, Washington Pruna, Carlos Valle, Giovanny Ramón, David A. Donoso
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Central del Ecuador 2023-10-01
Series:Siembra
Subjects:
Online Access:https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/SIEMBRA/article/view/5545
_version_ 1827790872934088704
author Kirstynn Joseph
Washington Pruna
Carlos Valle
Giovanny Ramón
David A. Donoso
author_facet Kirstynn Joseph
Washington Pruna
Carlos Valle
Giovanny Ramón
David A. Donoso
author_sort Kirstynn Joseph
collection DOAJ
description Las especies invasoras son una seria amenaza para la biodiversidad nativa y el funcionamiento de los ecosistemas, y los invertebrados tienden a ser excepcionalmente buenos invasores a través de su capacidad para reproducirse y dispersarse fácilmente. Una especie invasora cosmopolita prevalente que prospera en entornos urbanos es la hormiga argentina (Linepithema humile; Mayr, 1868). L. humile fue documentado por primera vez en 2014 pero ha estado presente en el país desde muchos años antes. El objetivo de este estudio fue entender la distribución y prevalencia de L. humile encontrada dentro del Distrito Metropolitano de Quito (DMQ). Teniendo en cuenta que el período transcurrido desde su probable introducción es muy largo, planteamos la hipótesis de que la población estaría bien establecida y no esperábamos un aumento en la prevalencia de L. humile en toda su distribución. Durante tres años (2017-2019), utilizamos la ciencia ciudadana al reclutar estudiantes de dos universidades diferentes para tomar 535 muestras de 471 sitios en todo el DMQ. En total, L. humile constituía el 63,18 % de las especies colectadas, lo que sugiere que la especie domina la comunidad local de hormigas. Contrariamente a nuestras predicciones, la proporción de L. humile aumentó con el tiempo, del 48,96 % en 2017 al 67,37 % en 2019. Además, la proporción de viales “vacíos”, donde no se encontró hormigas en el sitio de muestreo, disminuyó con el tiempo (del 21,88 % al 14,03 %), lo que sugiere que L. humile incrementó su prevalencia en la comunidad y su abundancia y distribución. Futuros análisis incluirán un análisis espacial y la inclusión de nuevos datos para comprender mejor cómo la distribución de L. humile puede haber cambiado con el tiempo.
first_indexed 2024-03-11T17:37:52Z
format Article
id doaj.art-74616a0cf57343f298bfd57262bcdc40
institution Directory Open Access Journal
issn 1390-8928
2477-8850
language English
last_indexed 2024-03-11T17:37:52Z
publishDate 2023-10-01
publisher Universidad Central del Ecuador
record_format Article
series Siembra
spelling doaj.art-74616a0cf57343f298bfd57262bcdc402023-10-18T17:48:03ZengUniversidad Central del EcuadorSiembra1390-89282477-88502023-10-01103(Especial)ED009. El uso de la ciencia ciudadana para determinar la distribución y prevalencia de la hormiga argentina Linepithema humile (Hymenoptera: Formicidae) en Quito, EcuadorKirstynn Joseph0Washington Pruna1Carlos Valle2Giovanny Ramón3David A. Donoso4Pontificia Universidad Católica del EcuadorPontificia Universidad Católica del EcuadorMinisterio de Ambiente, Agua y Transición EcológicaUniversidad San Francisco de QuitoEscuela Politécnica Nacional Ecuador Las especies invasoras son una seria amenaza para la biodiversidad nativa y el funcionamiento de los ecosistemas, y los invertebrados tienden a ser excepcionalmente buenos invasores a través de su capacidad para reproducirse y dispersarse fácilmente. Una especie invasora cosmopolita prevalente que prospera en entornos urbanos es la hormiga argentina (Linepithema humile; Mayr, 1868). L. humile fue documentado por primera vez en 2014 pero ha estado presente en el país desde muchos años antes. El objetivo de este estudio fue entender la distribución y prevalencia de L. humile encontrada dentro del Distrito Metropolitano de Quito (DMQ). Teniendo en cuenta que el período transcurrido desde su probable introducción es muy largo, planteamos la hipótesis de que la población estaría bien establecida y no esperábamos un aumento en la prevalencia de L. humile en toda su distribución. Durante tres años (2017-2019), utilizamos la ciencia ciudadana al reclutar estudiantes de dos universidades diferentes para tomar 535 muestras de 471 sitios en todo el DMQ. En total, L. humile constituía el 63,18 % de las especies colectadas, lo que sugiere que la especie domina la comunidad local de hormigas. Contrariamente a nuestras predicciones, la proporción de L. humile aumentó con el tiempo, del 48,96 % en 2017 al 67,37 % en 2019. Además, la proporción de viales “vacíos”, donde no se encontró hormigas en el sitio de muestreo, disminuyó con el tiempo (del 21,88 % al 14,03 %), lo que sugiere que L. humile incrementó su prevalencia en la comunidad y su abundancia y distribución. Futuros análisis incluirán un análisis espacial y la inclusión de nuevos datos para comprender mejor cómo la distribución de L. humile puede haber cambiado con el tiempo. https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/SIEMBRA/article/view/5545invasorahormigasCiencia CiudadanaLinepithema humile
spellingShingle Kirstynn Joseph
Washington Pruna
Carlos Valle
Giovanny Ramón
David A. Donoso
ED009. El uso de la ciencia ciudadana para determinar la distribución y prevalencia de la hormiga argentina Linepithema humile (Hymenoptera: Formicidae) en Quito, Ecuador
Siembra
invasora
hormigas
Ciencia Ciudadana
Linepithema humile
title ED009. El uso de la ciencia ciudadana para determinar la distribución y prevalencia de la hormiga argentina Linepithema humile (Hymenoptera: Formicidae) en Quito, Ecuador
title_full ED009. El uso de la ciencia ciudadana para determinar la distribución y prevalencia de la hormiga argentina Linepithema humile (Hymenoptera: Formicidae) en Quito, Ecuador
title_fullStr ED009. El uso de la ciencia ciudadana para determinar la distribución y prevalencia de la hormiga argentina Linepithema humile (Hymenoptera: Formicidae) en Quito, Ecuador
title_full_unstemmed ED009. El uso de la ciencia ciudadana para determinar la distribución y prevalencia de la hormiga argentina Linepithema humile (Hymenoptera: Formicidae) en Quito, Ecuador
title_short ED009. El uso de la ciencia ciudadana para determinar la distribución y prevalencia de la hormiga argentina Linepithema humile (Hymenoptera: Formicidae) en Quito, Ecuador
title_sort ed009 el uso de la ciencia ciudadana para determinar la distribucion y prevalencia de la hormiga argentina linepithema humile hymenoptera formicidae en quito ecuador
topic invasora
hormigas
Ciencia Ciudadana
Linepithema humile
url https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/SIEMBRA/article/view/5545
work_keys_str_mv AT kirstynnjoseph ed009elusodelacienciaciudadanaparadeterminarladistribucionyprevalenciadelahormigaargentinalinepithemahumilehymenopteraformicidaeenquitoecuador
AT washingtonpruna ed009elusodelacienciaciudadanaparadeterminarladistribucionyprevalenciadelahormigaargentinalinepithemahumilehymenopteraformicidaeenquitoecuador
AT carlosvalle ed009elusodelacienciaciudadanaparadeterminarladistribucionyprevalenciadelahormigaargentinalinepithemahumilehymenopteraformicidaeenquitoecuador
AT giovannyramon ed009elusodelacienciaciudadanaparadeterminarladistribucionyprevalenciadelahormigaargentinalinepithemahumilehymenopteraformicidaeenquitoecuador
AT davidadonoso ed009elusodelacienciaciudadanaparadeterminarladistribucionyprevalenciadelahormigaargentinalinepithemahumilehymenopteraformicidaeenquitoecuador