Los estudios del paisaje sonoro y la geografía cultural (1971-2020)
Este trabajo realizamos un análisis descriptivo del desarrollo histórico conceptual del paisaje sonoro. El objetivo es identificar la manera en que se ha construido un campo de estudio alrededor de dicha propuesta. Se desarrolló una búsqueda selectiva de literatura que tuvo como punto de partida te...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
2022-01-01
|
Series: | Perspectiva Geográfica |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/12797 |
_version_ | 1827267733187723264 |
---|---|
author | David Garrido Rojas Pedro Sergio Urquijo Torres |
author_facet | David Garrido Rojas Pedro Sergio Urquijo Torres |
author_sort | David Garrido Rojas |
collection | DOAJ |
description |
Este trabajo realizamos un análisis descriptivo del desarrollo histórico conceptual del paisaje sonoro. El objetivo es identificar la manera en que se ha construido un campo de estudio alrededor de dicha propuesta. Se desarrolló una búsqueda selectiva de literatura que tuvo como punto de partida textos clave de Murray Schafer y del World Soundscape Project, a partir de los cuales se rastreó su influencia en distintas partes del mundo. Se identificó un periodo de expansión durante la década de 1980, en el cual se conformaron sus dos enfoques principales: el ecológico y el perceptual-cultural. Así mismo, se hizo énfasis en la manera en que fue abordado dicho término desde enfoques culturalistas en geografía y se identificó que a partir de las discusiones hechas surgieron como propuesta las geografías auditivas y del sonido. Finalmente, se realizó una revisión sistemática en índices y buscadores de literatura académica y se encontró un interés latente, durante los últimos tres lustros, por incorporar el sonido como objetivo de estudio a partir de alguna de las posturas mencionadas (paisaje sonoro, geografías auditivas y geografías del sonido), sin embargo, es un tema que continúa en proceso de consolidación.
|
first_indexed | 2024-03-11T16:32:17Z |
format | Article |
id | doaj.art-7492fe600d964178978cc6d82901fdd4 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0123-3769 2500-8684 |
language | English |
last_indexed | 2025-03-22T04:38:26Z |
publishDate | 2022-01-01 |
publisher | Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
record_format | Article |
series | Perspectiva Geográfica |
spelling | doaj.art-7492fe600d964178978cc6d82901fdd42024-04-27T23:58:16ZengUniversidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaPerspectiva Geográfica0123-37692500-86842022-01-0127110.19053/01233769.12797Los estudios del paisaje sonoro y la geografía cultural (1971-2020)David Garrido Rojas0Pedro Sergio Urquijo Torres1Universidad Nacional Autónoma de MéxicoUniversidad Nacional Autónoma de México Este trabajo realizamos un análisis descriptivo del desarrollo histórico conceptual del paisaje sonoro. El objetivo es identificar la manera en que se ha construido un campo de estudio alrededor de dicha propuesta. Se desarrolló una búsqueda selectiva de literatura que tuvo como punto de partida textos clave de Murray Schafer y del World Soundscape Project, a partir de los cuales se rastreó su influencia en distintas partes del mundo. Se identificó un periodo de expansión durante la década de 1980, en el cual se conformaron sus dos enfoques principales: el ecológico y el perceptual-cultural. Así mismo, se hizo énfasis en la manera en que fue abordado dicho término desde enfoques culturalistas en geografía y se identificó que a partir de las discusiones hechas surgieron como propuesta las geografías auditivas y del sonido. Finalmente, se realizó una revisión sistemática en índices y buscadores de literatura académica y se encontró un interés latente, durante los últimos tres lustros, por incorporar el sonido como objetivo de estudio a partir de alguna de las posturas mencionadas (paisaje sonoro, geografías auditivas y geografías del sonido), sin embargo, es un tema que continúa en proceso de consolidación. https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/12797Geografía HumanaPaisajePercepciónPaisaje sonoro |
spellingShingle | David Garrido Rojas Pedro Sergio Urquijo Torres Los estudios del paisaje sonoro y la geografía cultural (1971-2020) Perspectiva Geográfica Geografía Humana Paisaje Percepción Paisaje sonoro |
title | Los estudios del paisaje sonoro y la geografía cultural (1971-2020) |
title_full | Los estudios del paisaje sonoro y la geografía cultural (1971-2020) |
title_fullStr | Los estudios del paisaje sonoro y la geografía cultural (1971-2020) |
title_full_unstemmed | Los estudios del paisaje sonoro y la geografía cultural (1971-2020) |
title_short | Los estudios del paisaje sonoro y la geografía cultural (1971-2020) |
title_sort | los estudios del paisaje sonoro y la geografia cultural 1971 2020 |
topic | Geografía Humana Paisaje Percepción Paisaje sonoro |
url | https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/12797 |
work_keys_str_mv | AT davidgarridorojas losestudiosdelpaisajesonoroylageografiacultural19712020 AT pedrosergiourquijotorres losestudiosdelpaisajesonoroylageografiacultural19712020 |