Distribución geográfica de la avifauna en la Sierra Madre Oriental de San Luis Potosí, México: un análisis regional de su estado de conservación

La región de la Sierra Madre Oriental (SMO) en el estado de San Luis Potosí en México es considerada un sitio de relevancia para la conservación de la avifauna a nivel nacional. Por lo anterior, el objetivo de este estudio fue analizar la distribución geográfica de las aves en la zona para identific...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Francisco Javier Sahagún Sánchez, Jaime Castro Navarro, Humberto Reyes Hernández
Format: Article
Language:English
Published: Vicerractoría Investigación 2013-06-01
Series:Revista de Biología Tropical
Subjects:
Online Access:http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-77442013000300032&lng=en&tlng=en
_version_ 1797707198320607232
author Francisco Javier Sahagún Sánchez
Jaime Castro Navarro
Humberto Reyes Hernández
author_facet Francisco Javier Sahagún Sánchez
Jaime Castro Navarro
Humberto Reyes Hernández
author_sort Francisco Javier Sahagún Sánchez
collection DOAJ
description La región de la Sierra Madre Oriental (SMO) en el estado de San Luis Potosí en México es considerada un sitio de relevancia para la conservación de la avifauna a nivel nacional. Por lo anterior, el objetivo de este estudio fue analizar la distribución geográfica de las aves en la zona para identificar las áreas con mayor concentración de la riqueza y evaluar su estado actual de conservación para fundamentar la necesidad de incrementar la superficie dedicada a las áreas naturales protegidas en el futuro. Se recolectó información proveniente de diversas bases de datos de colecciones y museos, además de realizar trabajo de campo en el periodo de enero 2009 a Mayo 2011. Se modelaron las distribuciones potenciales para 284 especies con el programa GARP y se elaboró un mapa de consenso para determinar la ubicación espacial de las áreas con condiciones ambientales para soportar el mayor número de especies. Finalmente, se evaluó la representatividad de las zonas dedicadas a la conservación para las aves. Se registraron 357 especies, de las cuales el 71.4% son residentes permanentes, 19% son migratorias de invierno y 3.9% residentes de verano. Del total, 41 especies son endémicas y 48 se encuentran en alguna categoría de riesgo; la mayor concentración de especies se presentó en las coberturas de bosques de encino, bosques mesófilos y selvas medianas y bajas caducifolias, en un intervalo altitudinal entre 100-1 500m con una más alta cantidad de nichos en la parte centro y hacia el sur y este de la región. Sólo el 10% de las zonas con alto potencial de número de especies está incluido como área de importancia para la conservación de las aves y el 3% del total de áreas potenciales está bajo alguna categoría estatal de protección; sin embargo, ninguna de las áreas tiene un plan de manejo que esté siendo aplicado y monitoreado. La información generada es importante para el desarrollo de propuestas de conservación para las aves en la región.
first_indexed 2024-03-12T06:03:48Z
format Article
id doaj.art-74a86157f19a4e6b912b73931d62ad64
institution Directory Open Access Journal
issn 0034-7744
language English
last_indexed 2024-03-12T06:03:48Z
publishDate 2013-06-01
publisher Vicerractoría Investigación
record_format Article
series Revista de Biología Tropical
spelling doaj.art-74a86157f19a4e6b912b73931d62ad642023-09-03T03:54:37ZengVicerractoría InvestigaciónRevista de Biología Tropical0034-77442013-06-01612897925S0034-77442013000300032Distribución geográfica de la avifauna en la Sierra Madre Oriental de San Luis Potosí, México: un análisis regional de su estado de conservaciónFrancisco Javier Sahagún Sánchez0Jaime Castro Navarro1Humberto Reyes Hernández2Universidad Autónoma de San Luis PotosíUniversidad Nacional Autónoma de MéxicoCoordinación de Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad Autónoma de San Luis PotosíLa región de la Sierra Madre Oriental (SMO) en el estado de San Luis Potosí en México es considerada un sitio de relevancia para la conservación de la avifauna a nivel nacional. Por lo anterior, el objetivo de este estudio fue analizar la distribución geográfica de las aves en la zona para identificar las áreas con mayor concentración de la riqueza y evaluar su estado actual de conservación para fundamentar la necesidad de incrementar la superficie dedicada a las áreas naturales protegidas en el futuro. Se recolectó información proveniente de diversas bases de datos de colecciones y museos, además de realizar trabajo de campo en el periodo de enero 2009 a Mayo 2011. Se modelaron las distribuciones potenciales para 284 especies con el programa GARP y se elaboró un mapa de consenso para determinar la ubicación espacial de las áreas con condiciones ambientales para soportar el mayor número de especies. Finalmente, se evaluó la representatividad de las zonas dedicadas a la conservación para las aves. Se registraron 357 especies, de las cuales el 71.4% son residentes permanentes, 19% son migratorias de invierno y 3.9% residentes de verano. Del total, 41 especies son endémicas y 48 se encuentran en alguna categoría de riesgo; la mayor concentración de especies se presentó en las coberturas de bosques de encino, bosques mesófilos y selvas medianas y bajas caducifolias, en un intervalo altitudinal entre 100-1 500m con una más alta cantidad de nichos en la parte centro y hacia el sur y este de la región. Sólo el 10% de las zonas con alto potencial de número de especies está incluido como área de importancia para la conservación de las aves y el 3% del total de áreas potenciales está bajo alguna categoría estatal de protección; sin embargo, ninguna de las áreas tiene un plan de manejo que esté siendo aplicado y monitoreado. La información generada es importante para el desarrollo de propuestas de conservación para las aves en la región.http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-77442013000300032&lng=en&tlng=endistribuciónavifaunanichosGARPconservaciónSierra Madre OrientalMéxico
spellingShingle Francisco Javier Sahagún Sánchez
Jaime Castro Navarro
Humberto Reyes Hernández
Distribución geográfica de la avifauna en la Sierra Madre Oriental de San Luis Potosí, México: un análisis regional de su estado de conservación
Revista de Biología Tropical
distribución
avifauna
nichos
GARP
conservación
Sierra Madre Oriental
México
title Distribución geográfica de la avifauna en la Sierra Madre Oriental de San Luis Potosí, México: un análisis regional de su estado de conservación
title_full Distribución geográfica de la avifauna en la Sierra Madre Oriental de San Luis Potosí, México: un análisis regional de su estado de conservación
title_fullStr Distribución geográfica de la avifauna en la Sierra Madre Oriental de San Luis Potosí, México: un análisis regional de su estado de conservación
title_full_unstemmed Distribución geográfica de la avifauna en la Sierra Madre Oriental de San Luis Potosí, México: un análisis regional de su estado de conservación
title_short Distribución geográfica de la avifauna en la Sierra Madre Oriental de San Luis Potosí, México: un análisis regional de su estado de conservación
title_sort distribucion geografica de la avifauna en la sierra madre oriental de san luis potosi mexico un analisis regional de su estado de conservacion
topic distribución
avifauna
nichos
GARP
conservación
Sierra Madre Oriental
México
url http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-77442013000300032&lng=en&tlng=en
work_keys_str_mv AT franciscojaviersahagunsanchez distribuciongeograficadelaavifaunaenlasierramadreorientaldesanluispotosimexicounanalisisregionaldesuestadodeconservacion
AT jaimecastronavarro distribuciongeograficadelaavifaunaenlasierramadreorientaldesanluispotosimexicounanalisisregionaldesuestadodeconservacion
AT humbertoreyeshernandez distribuciongeograficadelaavifaunaenlasierramadreorientaldesanluispotosimexicounanalisisregionaldesuestadodeconservacion