Sobre loros estocásticos. Una mirada a los modelos grandes de lenguaje

Este artículo examina críticamente la naturaleza y las capacidades de los sistemas de inteligencia artificial (IA) avanzados, con un enfoque particular en los modelos de lenguaje de gran escala como GPT-4. Utilizando la metáfora del "loro estocástico" propuesta por Bender et al. (2021), s...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Gustavo La Fontaine
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Católica Andrés Bello 2024-03-01
Series:Lógoi
Subjects:
Online Access:https://revistasenlinea.saber.ucab.edu.ve/index.php/logoi/article/view/6480
_version_ 1797256852434583552
author Gustavo La Fontaine
author_facet Gustavo La Fontaine
author_sort Gustavo La Fontaine
collection DOAJ
description Este artículo examina críticamente la naturaleza y las capacidades de los sistemas de inteligencia artificial (IA) avanzados, con un enfoque particular en los modelos de lenguaje de gran escala como GPT-4. Utilizando la metáfora del "loro estocástico" propuesta por Bender et al. (2021), se analiza la habilidad de estos sistemas para generar respuestas basadas en estadísticas y probabilidad, destacando tanto su impresionante progreso como sus limitaciones inherentes. A pesar de la capacidad de estos modelos para producir texto que parece coherente y contextualmente apropiado, se argumenta que carecen de una verdadera comprensión semántica y consciencia, caracterizándolos más como imitadores sofisticados que como entidades conscientes.
first_indexed 2024-04-24T22:28:20Z
format Article
id doaj.art-74b6ae1690564bc7978b9d00d0f99444
institution Directory Open Access Journal
issn 1316-693X
2790-5144
language English
last_indexed 2024-04-24T22:28:20Z
publishDate 2024-03-01
publisher Universidad Católica Andrés Bello
record_format Article
series Lógoi
spelling doaj.art-74b6ae1690564bc7978b9d00d0f994442024-03-19T22:16:39ZengUniversidad Católica Andrés BelloLógoi1316-693X2790-51442024-03-0145Sobre loros estocásticos. Una mirada a los modelos grandes de lenguajeGustavo La Fontaine0Universidad Católica Andrés Bello Este artículo examina críticamente la naturaleza y las capacidades de los sistemas de inteligencia artificial (IA) avanzados, con un enfoque particular en los modelos de lenguaje de gran escala como GPT-4. Utilizando la metáfora del "loro estocástico" propuesta por Bender et al. (2021), se analiza la habilidad de estos sistemas para generar respuestas basadas en estadísticas y probabilidad, destacando tanto su impresionante progreso como sus limitaciones inherentes. A pesar de la capacidad de estos modelos para producir texto que parece coherente y contextualmente apropiado, se argumenta que carecen de una verdadera comprensión semántica y consciencia, caracterizándolos más como imitadores sofisticados que como entidades conscientes. https://revistasenlinea.saber.ucab.edu.ve/index.php/logoi/article/view/6480Inteligencia artificial IAmodelos de lenguajeGTT-4semánticalenguaje humanolenguaje artificial
spellingShingle Gustavo La Fontaine
Sobre loros estocásticos. Una mirada a los modelos grandes de lenguaje
Lógoi
Inteligencia artificial IA
modelos de lenguaje
GTT-4
semántica
lenguaje humano
lenguaje artificial
title Sobre loros estocásticos. Una mirada a los modelos grandes de lenguaje
title_full Sobre loros estocásticos. Una mirada a los modelos grandes de lenguaje
title_fullStr Sobre loros estocásticos. Una mirada a los modelos grandes de lenguaje
title_full_unstemmed Sobre loros estocásticos. Una mirada a los modelos grandes de lenguaje
title_short Sobre loros estocásticos. Una mirada a los modelos grandes de lenguaje
title_sort sobre loros estocasticos una mirada a los modelos grandes de lenguaje
topic Inteligencia artificial IA
modelos de lenguaje
GTT-4
semántica
lenguaje humano
lenguaje artificial
url https://revistasenlinea.saber.ucab.edu.ve/index.php/logoi/article/view/6480
work_keys_str_mv AT gustavolafontaine sobrelorosestocasticosunamiradaalosmodelosgrandesdelenguaje