Contexto de evolución conceptual de la rsc en Colombia. Propuesta de un sistema econométrico de medición de índices de rsc en las pymes colombianas
La teoría sobre Responsabilidad Social Corporativa (RSC) tiene un largo recorrido en su filosofía, lo que le ha suministrado una orientación sobre la conducta en el ámbito de los negocios y la gestión empresarial. En el campo de la ética en los negocios, nos encontramos con el tema de la RSC. Si bi...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Libre
2011-07-01
|
Series: | Saber, Ciencia y Libertad |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/saber/article/view/1775 |
_version_ | 1828330217270149120 |
---|---|
author | Valentín Molina Moreno José Manuel Quesada Rubio Ignacio Ruiz Guerra |
author_facet | Valentín Molina Moreno José Manuel Quesada Rubio Ignacio Ruiz Guerra |
author_sort | Valentín Molina Moreno |
collection | DOAJ |
description |
La teoría sobre Responsabilidad Social Corporativa (RSC) tiene un largo recorrido en su filosofía, lo que le ha suministrado una orientación sobre la conducta en el ámbito de los negocios y la gestión empresarial. En el campo de la ética en los negocios, nos encontramos con el tema de la RSC. Si bien las nociones de la responsabilidad social en la era moderna se originaron, según Carroll (1999) en la década de 1950, se encuentran desde esta época muchas definiciones de la misma; pero en esencia el concepto se refiere a las responsabilidades de las empresas (especialmente las más grandes) hacia la sociedad, que se extienden más allá de las obligaciones económicas y legales. Estas responsabilidades se llevan a cabo a través de diversas actividades de carácter voluntario. Carroll (1999) señala que si estas acciones se toman simplemente para cumplir con la ley, no se consideran parte de la RSC. La intención de esta investigación es proponer un modelo econométrico para estudiar las dificultades de las pequeñas y medianas empresas (PYMES) colombianas en la adopción de la RSC realizando un recorrido por la evolución de esta teoría en el contexto colombiano.
|
first_indexed | 2024-04-13T20:37:04Z |
format | Article |
id | doaj.art-74bc84a32d624e05994a2dbf43ca26d7 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1794-7154 2382-3240 |
language | English |
last_indexed | 2024-04-13T20:37:04Z |
publishDate | 2011-07-01 |
publisher | Universidad Libre |
record_format | Article |
series | Saber, Ciencia y Libertad |
spelling | doaj.art-74bc84a32d624e05994a2dbf43ca26d72022-12-22T02:31:01ZengUniversidad LibreSaber, Ciencia y Libertad1794-71542382-32402011-07-016210.18041/2382-3240/saber.2011v6n2.1775Contexto de evolución conceptual de la rsc en Colombia. Propuesta de un sistema econométrico de medición de índices de rsc en las pymes colombianasValentín Molina MorenoJosé Manuel Quesada RubioIgnacio Ruiz Guerra La teoría sobre Responsabilidad Social Corporativa (RSC) tiene un largo recorrido en su filosofía, lo que le ha suministrado una orientación sobre la conducta en el ámbito de los negocios y la gestión empresarial. En el campo de la ética en los negocios, nos encontramos con el tema de la RSC. Si bien las nociones de la responsabilidad social en la era moderna se originaron, según Carroll (1999) en la década de 1950, se encuentran desde esta época muchas definiciones de la misma; pero en esencia el concepto se refiere a las responsabilidades de las empresas (especialmente las más grandes) hacia la sociedad, que se extienden más allá de las obligaciones económicas y legales. Estas responsabilidades se llevan a cabo a través de diversas actividades de carácter voluntario. Carroll (1999) señala que si estas acciones se toman simplemente para cumplir con la ley, no se consideran parte de la RSC. La intención de esta investigación es proponer un modelo econométrico para estudiar las dificultades de las pequeñas y medianas empresas (PYMES) colombianas en la adopción de la RSC realizando un recorrido por la evolución de esta teoría en el contexto colombiano. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/saber/article/view/1775Responsabilidad Social CorporativaResponsabilidad Social EmpresarialLegalidadempresaséticapymes |
spellingShingle | Valentín Molina Moreno José Manuel Quesada Rubio Ignacio Ruiz Guerra Contexto de evolución conceptual de la rsc en Colombia. Propuesta de un sistema econométrico de medición de índices de rsc en las pymes colombianas Saber, Ciencia y Libertad Responsabilidad Social Corporativa Responsabilidad Social Empresarial Legalidad empresas ética pymes |
title | Contexto de evolución conceptual de la rsc en Colombia. Propuesta de un sistema econométrico de medición de índices de rsc en las pymes colombianas |
title_full | Contexto de evolución conceptual de la rsc en Colombia. Propuesta de un sistema econométrico de medición de índices de rsc en las pymes colombianas |
title_fullStr | Contexto de evolución conceptual de la rsc en Colombia. Propuesta de un sistema econométrico de medición de índices de rsc en las pymes colombianas |
title_full_unstemmed | Contexto de evolución conceptual de la rsc en Colombia. Propuesta de un sistema econométrico de medición de índices de rsc en las pymes colombianas |
title_short | Contexto de evolución conceptual de la rsc en Colombia. Propuesta de un sistema econométrico de medición de índices de rsc en las pymes colombianas |
title_sort | contexto de evolucion conceptual de la rsc en colombia propuesta de un sistema econometrico de medicion de indices de rsc en las pymes colombianas |
topic | Responsabilidad Social Corporativa Responsabilidad Social Empresarial Legalidad empresas ética pymes |
url | https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/saber/article/view/1775 |
work_keys_str_mv | AT valentinmolinamoreno contextodeevolucionconceptualdelarscencolombiapropuestadeunsistemaeconometricodemediciondeindicesderscenlaspymescolombianas AT josemanuelquesadarubio contextodeevolucionconceptualdelarscencolombiapropuestadeunsistemaeconometricodemediciondeindicesderscenlaspymescolombianas AT ignacioruizguerra contextodeevolucionconceptualdelarscencolombiapropuestadeunsistemaeconometricodemediciondeindicesderscenlaspymescolombianas |