El tiempo en una novela nostálgica: La aldea perdida de Armando Palacio Valdés
La nostalgia es un elemento clave de la novela del asturiano A. Palacio Valdés. La recurrencia continua del narrador a un tiempo pasado, «feliz» y «arcadiano», sirve para que nos planteemos hasta qué punto tiempo y espacio van íntimamente ligados en esta obra. Valdés expone sus ideas filosóficas so...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Catalan |
Published: |
University of Ljubljana Press (Založba Univerze v Ljubljani)
2012-12-01
|
Series: | Verba Hispanica |
Subjects: | |
Online Access: | https://journals.uni-lj.si/VerbaHispanica/article/view/2678 |
Summary: | La nostalgia es un elemento clave de la novela del asturiano A. Palacio Valdés. La recurrencia continua del narrador a un tiempo pasado, «feliz» y «arcadiano», sirve para que nos planteemos hasta qué punto tiempo y espacio van íntimamente ligados en esta obra. Valdés expone sus ideas filosóficas sobre este concepto a través de una técnica narrativa particular, haciendo un uso muy personal de los tiempos verbales, cosa que ya constatamos desde los primeros capítulos cuando, a modo de profecía, vaticina (en condicional) lo que supondrá la llegada de la minería al «bucólico» valle asturiano.
Locuciones referidas al tiempo; fraseología autóctona para expresar la nostalgia por la «inocencia perdida»; o el empleo forzado del pretérito perfecto en sus personajes, serán objeto de nuestra atención; sin desviar la mirada, por supuesto, del tiempo como elemento configurador y vital de una trama donde «todo lo pasado fue mejor».
|
---|---|
ISSN: | 0353-9660 2350-4250 |