El Catecismo Imperial: su presencia en España

RESUMEN: El acercamiento a cualquier tema relacionado con el imperio y las ideas napoleónicas puede parecer, a estas alturas, un atrevimiento historiográfico. Ya el profesor Pabón recordaba, hace unos años, que una biblioteca sobre Napoleón, algo completa, debía reunir unos diez mil volúmenes, y que...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Conrado VILANOU TORRANO
Format: Article
Language:English
Published: Ediciones Universidad de Salamanca 2010-03-01
Series:Historia de la Educación
Online Access:http://campus.usal.es/~revistas_trabajo/index.php/0212-0267/article/view/6813
_version_ 1831805081816662016
author Conrado VILANOU TORRANO
author_facet Conrado VILANOU TORRANO
author_sort Conrado VILANOU TORRANO
collection DOAJ
description RESUMEN: El acercamiento a cualquier tema relacionado con el imperio y las ideas napoleónicas puede parecer, a estas alturas, un atrevimiento historiográfico. Ya el profesor Pabón recordaba, hace unos años, que una biblioteca sobre Napoleón, algo completa, debía reunir unos diez mil volúmenes, y que lo esencial comprendía un conjunto de no menos de quinientos libros. Precisamente, gracias a esta riqueza bibliográfica y documental, la acción política de los napoleónidas españoles presenta hoy escasos secretos. Las modernas investigaciones de los profesores Palacio Atard, Miguel Artola, Mercader Riba, Hans Juretschke, junto a otros estudios ya clásicos —como los de Méndez Bejarano—, han descifrado con toda claridad la fenomenología del afrancesamiento que, lejos de revelarse como un delito de lesa majestad, aparece como una manifestación más del reformismo setecentista. En efecto, aquellos novatores ilustrados creían que la regeneración nacional tenía su paradigma en el ejemplo francés. Muchos fueron, por tanto, los españoles que deseaban, y aun anhelaban, la entrada de las bayonetas de Napoleón.
first_indexed 2024-12-22T19:18:29Z
format Article
id doaj.art-74d122554d504f5aa5c2207b79761627
institution Directory Open Access Journal
issn 0212-0267
language English
last_indexed 2024-12-22T19:18:29Z
publishDate 2010-03-01
publisher Ediciones Universidad de Salamanca
record_format Article
series Historia de la Educación
spelling doaj.art-74d122554d504f5aa5c2207b797616272022-12-21T18:15:27ZengEdiciones Universidad de SalamancaHistoria de la Educación0212-02672010-03-0170El Catecismo Imperial: su presencia en EspañaConrado VILANOU TORRANORESUMEN: El acercamiento a cualquier tema relacionado con el imperio y las ideas napoleónicas puede parecer, a estas alturas, un atrevimiento historiográfico. Ya el profesor Pabón recordaba, hace unos años, que una biblioteca sobre Napoleón, algo completa, debía reunir unos diez mil volúmenes, y que lo esencial comprendía un conjunto de no menos de quinientos libros. Precisamente, gracias a esta riqueza bibliográfica y documental, la acción política de los napoleónidas españoles presenta hoy escasos secretos. Las modernas investigaciones de los profesores Palacio Atard, Miguel Artola, Mercader Riba, Hans Juretschke, junto a otros estudios ya clásicos —como los de Méndez Bejarano—, han descifrado con toda claridad la fenomenología del afrancesamiento que, lejos de revelarse como un delito de lesa majestad, aparece como una manifestación más del reformismo setecentista. En efecto, aquellos novatores ilustrados creían que la regeneración nacional tenía su paradigma en el ejemplo francés. Muchos fueron, por tanto, los españoles que deseaban, y aun anhelaban, la entrada de las bayonetas de Napoleón.http://campus.usal.es/~revistas_trabajo/index.php/0212-0267/article/view/6813
spellingShingle Conrado VILANOU TORRANO
El Catecismo Imperial: su presencia en España
Historia de la Educación
title El Catecismo Imperial: su presencia en España
title_full El Catecismo Imperial: su presencia en España
title_fullStr El Catecismo Imperial: su presencia en España
title_full_unstemmed El Catecismo Imperial: su presencia en España
title_short El Catecismo Imperial: su presencia en España
title_sort el catecismo imperial su presencia en espana
url http://campus.usal.es/~revistas_trabajo/index.php/0212-0267/article/view/6813
work_keys_str_mv AT conradovilanoutorrano elcatecismoimperialsupresenciaenespana