Otro mundo es necesario y posible: la utopía andina y el derecho. Una mirada desde Cien años de soledad y La caverna
La utopía tiene varias acepciones, muchas de ellas contradictorias y aplicables a diversas situaciones. En este ensayo se entenderá la utopía como una posibilidad de un mundo diferente y mejor, que es real, existe y es posible. Las utopías también pueden ser negativas o positivas. Una utopía negativ...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Andina Simón Bolívar
2019-02-01
|
Series: | Foro, Revista de Derecho |
_version_ | 1818296274020990976 |
---|---|
author | Ramiro Ávila S. |
author_facet | Ramiro Ávila S. |
author_sort | Ramiro Ávila S. |
collection | DOAJ |
description | La utopía tiene varias acepciones, muchas de ellas contradictorias y aplicables a diversas situaciones. En este ensayo se entenderá la utopía como una posibilidad de un mundo diferente y mejor, que es real, existe y es posible. Las utopías también pueden ser negativas o positivas. Una utopía negativa es la hegemónica y que gira alrededor del sistema capitalista, que organiza no solo la economía sino una forma de vida. Una utopía positiva es la que se desprende de muchas formas de vida y prácticas de los pueblos indígenas, y que se presentan en el mundo andino y que podría tener la noción de Sumak Kawsay y Pachamama. Para explicar la utopía negativa y positiva se recurrirá a dos obras importantes de la literatura contemporánea: Cien años de soledad, de García Márquez, que refleja la modernidad hegemónica y que termina en una soledad patética y desoladora gracias al capitalismo; y en el otro extremo utilizamos La caverna de Saramago, con la que desarrollamos algunos principios de convivencia andina. En esta novela, a través de sus personajes, intentamos demostrar que formas distintas de convivencia a la hegemónica existen y están en resistencia, o sea, son una utopía real y positiva, y demuestran que otro mundo es posible y necesario. |
first_indexed | 2024-12-13T04:00:56Z |
format | Article |
id | doaj.art-74d8571c22ca4ced9fb6ffa8adab54ec |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1390-2466 2631-2484 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-12-13T04:00:56Z |
publishDate | 2019-02-01 |
publisher | Universidad Andina Simón Bolívar |
record_format | Article |
series | Foro, Revista de Derecho |
spelling | doaj.art-74d8571c22ca4ced9fb6ffa8adab54ec2022-12-22T00:00:27ZspaUniversidad Andina Simón BolívarForo, Revista de Derecho1390-24662631-24842019-02-013110.32719/26312484.2019.31.8Otro mundo es necesario y posible: la utopía andina y el derecho. Una mirada desde Cien años de soledad y La cavernaRamiro Ávila S.0UASB-ELa utopía tiene varias acepciones, muchas de ellas contradictorias y aplicables a diversas situaciones. En este ensayo se entenderá la utopía como una posibilidad de un mundo diferente y mejor, que es real, existe y es posible. Las utopías también pueden ser negativas o positivas. Una utopía negativa es la hegemónica y que gira alrededor del sistema capitalista, que organiza no solo la economía sino una forma de vida. Una utopía positiva es la que se desprende de muchas formas de vida y prácticas de los pueblos indígenas, y que se presentan en el mundo andino y que podría tener la noción de Sumak Kawsay y Pachamama. Para explicar la utopía negativa y positiva se recurrirá a dos obras importantes de la literatura contemporánea: Cien años de soledad, de García Márquez, que refleja la modernidad hegemónica y que termina en una soledad patética y desoladora gracias al capitalismo; y en el otro extremo utilizamos La caverna de Saramago, con la que desarrollamos algunos principios de convivencia andina. En esta novela, a través de sus personajes, intentamos demostrar que formas distintas de convivencia a la hegemónica existen y están en resistencia, o sea, son una utopía real y positiva, y demuestran que otro mundo es posible y necesario. |
spellingShingle | Ramiro Ávila S. Otro mundo es necesario y posible: la utopía andina y el derecho. Una mirada desde Cien años de soledad y La caverna Foro, Revista de Derecho |
title | Otro mundo es necesario y posible: la utopía andina y el derecho. Una mirada desde Cien años de soledad y La caverna |
title_full | Otro mundo es necesario y posible: la utopía andina y el derecho. Una mirada desde Cien años de soledad y La caverna |
title_fullStr | Otro mundo es necesario y posible: la utopía andina y el derecho. Una mirada desde Cien años de soledad y La caverna |
title_full_unstemmed | Otro mundo es necesario y posible: la utopía andina y el derecho. Una mirada desde Cien años de soledad y La caverna |
title_short | Otro mundo es necesario y posible: la utopía andina y el derecho. Una mirada desde Cien años de soledad y La caverna |
title_sort | otro mundo es necesario y posible la utopia andina y el derecho una mirada desde cien anos de soledad y la caverna |
work_keys_str_mv | AT ramiroavilas otromundoesnecesarioyposiblelautopiaandinayelderechounamiradadesdecienanosdesoledadylacaverna |