Uso de la secuenciación de segunda generación (NGS) para descubrir la diversidad de hongos degradadores de la madera en los bosques Andino Patagónicos

Los hongos son los principales degradadores de la madera en los ecosistemas boscosos, contribuyendo significativamente al ciclo global del carbono. Los enfoques metagenómicos basados en un amplicón específico (metabarcoding) constituyen una herramienta poderosa para su prospección y estudio. El obj...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Lucia Molina, María Belén Pildain
Format: Article
Language:Spanish
Published: Fundación Miguel Lillo 2022-10-01
Series:Lilloa
Subjects:
Online Access:http://www.lillo.org.ar/journals/index.php/lilloa/article/view/1654
_version_ 1828096063402147840
author Lucia Molina
María Belén Pildain
author_facet Lucia Molina
María Belén Pildain
author_sort Lucia Molina
collection DOAJ
description Los hongos son los principales degradadores de la madera en los ecosistemas boscosos, contribuyendo significativamente al ciclo global del carbono. Los enfoques metagenómicos basados en un amplicón específico (metabarcoding) constituyen una herramienta poderosa para su prospección y estudio. El objetivo principal de este estudio fue caracterizar a través de secuenciación de segunda generación (NGS), comunidades de hongos degradadores en la albura de dos especies de Nothofagus de los bosques del norte de la Patagonia, para evaluar patrones de diversidad en sitios, estaciones, hospedadores, compartimentos del árbol y condiciones de salud, como una contribución a la autoecología de las especies de este género. Nuestro estudio comprendió tres pasos metodológicos principales: (i) muestreo de madera de árboles vivos sanos y enfermos de las especies forestales N. dombeyii y N. pumilio; (ii) extracción de ADN, amplificación y secuenciación de la región ITS1 en la plataforma MiSeq Illumina, (iii) procesamiento de lecturas y extracción de datos de los órdenes Polyporales e Hymenochaetales y (iv) análisis de datos e interpretación. Se obtuvieron un total de 35 unidades taxonómicas (variantes de secuencia de amplicón -ASV-), las cuales fueron asignadas a 23 géneros de hongos putativos en 15 familias. Postia pelliculosa fue la especie detectada con mayor frecuencia en el estudio. El hospedador fue el factor más fuerte entre las variables estudiadas en cuanto a su efecto sobre la estructura y la composición de la comunidad fúngica analizada. Para N. dombeyi, que se distribuye en una amplia gama de condiciones climáticas, el sitio fue el modelador más fuerte de sus comunidades, mientras que para N. pumilio se observó una mayor susceptibilidad a los cambios de temperatura y estacionalidad, que son, ciertamente, factores relevantes para la conservación de los bosques en el actual escenario de cambio climático. Este es el primer estudio que utiliza NGS como una estrategia rápida y a gran escala para descubrir la diversidad de hongos que degradan la madera en los bosques templados de Patagonia.
first_indexed 2024-04-11T07:23:16Z
format Article
id doaj.art-74dde538d1ea4e218e6727335f136b7e
institution Directory Open Access Journal
issn 2346-9641
language Spanish
last_indexed 2024-04-11T07:23:16Z
publishDate 2022-10-01
publisher Fundación Miguel Lillo
record_format Article
series Lilloa
spelling doaj.art-74dde538d1ea4e218e6727335f136b7e2022-12-22T04:37:09ZspaFundación Miguel LilloLilloa2346-96412022-10-0159suplemento10.30550/j.lil/2022.59.S/2022.09.22Uso de la secuenciación de segunda generación (NGS) para descubrir la diversidad de hongos degradadores de la madera en los bosques Andino PatagónicosLucia Molina0María Belén Pildain1Centro de Investigación y Extensión Andino Patagónico (CIEFAP), Esquel, Chubut, ArgentinaCONICET, CIEFAP. Esquel, Chubut, Argentina Los hongos son los principales degradadores de la madera en los ecosistemas boscosos, contribuyendo significativamente al ciclo global del carbono. Los enfoques metagenómicos basados en un amplicón específico (metabarcoding) constituyen una herramienta poderosa para su prospección y estudio. El objetivo principal de este estudio fue caracterizar a través de secuenciación de segunda generación (NGS), comunidades de hongos degradadores en la albura de dos especies de Nothofagus de los bosques del norte de la Patagonia, para evaluar patrones de diversidad en sitios, estaciones, hospedadores, compartimentos del árbol y condiciones de salud, como una contribución a la autoecología de las especies de este género. Nuestro estudio comprendió tres pasos metodológicos principales: (i) muestreo de madera de árboles vivos sanos y enfermos de las especies forestales N. dombeyii y N. pumilio; (ii) extracción de ADN, amplificación y secuenciación de la región ITS1 en la plataforma MiSeq Illumina, (iii) procesamiento de lecturas y extracción de datos de los órdenes Polyporales e Hymenochaetales y (iv) análisis de datos e interpretación. Se obtuvieron un total de 35 unidades taxonómicas (variantes de secuencia de amplicón -ASV-), las cuales fueron asignadas a 23 géneros de hongos putativos en 15 familias. Postia pelliculosa fue la especie detectada con mayor frecuencia en el estudio. El hospedador fue el factor más fuerte entre las variables estudiadas en cuanto a su efecto sobre la estructura y la composición de la comunidad fúngica analizada. Para N. dombeyi, que se distribuye en una amplia gama de condiciones climáticas, el sitio fue el modelador más fuerte de sus comunidades, mientras que para N. pumilio se observó una mayor susceptibilidad a los cambios de temperatura y estacionalidad, que son, ciertamente, factores relevantes para la conservación de los bosques en el actual escenario de cambio climático. Este es el primer estudio que utiliza NGS como una estrategia rápida y a gran escala para descubrir la diversidad de hongos que degradan la madera en los bosques templados de Patagonia. http://www.lillo.org.ar/journals/index.php/lilloa/article/view/1654DecaimientoHymenochaetalesIlluminaNothofagusPolyporales
spellingShingle Lucia Molina
María Belén Pildain
Uso de la secuenciación de segunda generación (NGS) para descubrir la diversidad de hongos degradadores de la madera en los bosques Andino Patagónicos
Lilloa
Decaimiento
Hymenochaetales
Illumina
Nothofagus
Polyporales
title Uso de la secuenciación de segunda generación (NGS) para descubrir la diversidad de hongos degradadores de la madera en los bosques Andino Patagónicos
title_full Uso de la secuenciación de segunda generación (NGS) para descubrir la diversidad de hongos degradadores de la madera en los bosques Andino Patagónicos
title_fullStr Uso de la secuenciación de segunda generación (NGS) para descubrir la diversidad de hongos degradadores de la madera en los bosques Andino Patagónicos
title_full_unstemmed Uso de la secuenciación de segunda generación (NGS) para descubrir la diversidad de hongos degradadores de la madera en los bosques Andino Patagónicos
title_short Uso de la secuenciación de segunda generación (NGS) para descubrir la diversidad de hongos degradadores de la madera en los bosques Andino Patagónicos
title_sort uso de la secuenciacion de segunda generacion ngs para descubrir la diversidad de hongos degradadores de la madera en los bosques andino patagonicos
topic Decaimiento
Hymenochaetales
Illumina
Nothofagus
Polyporales
url http://www.lillo.org.ar/journals/index.php/lilloa/article/view/1654
work_keys_str_mv AT luciamolina usodelasecuenciaciondesegundageneracionngsparadescubrirladiversidaddehongosdegradadoresdelamaderaenlosbosquesandinopatagonicos
AT mariabelenpildain usodelasecuenciaciondesegundageneracionngsparadescubrirladiversidaddehongosdegradadoresdelamaderaenlosbosquesandinopatagonicos