Desafíos de la comunicación popular y comunitaria en Ecuador. La experiencia de ALER

El inicio de la comunicación popular y comunitaria en el Ecuador, tuvo dos aristas importantes; se consolida como una estrategia alfabetizadora en la que, la educación, era la clave para el proceso evangelizador; y la otra postura, y la más controversial, es entender a la comunicación popul...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Nicole VALLEJO MARURI
Format: Article
Language:Spanish
Published: Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina (CIESPAL) 2021-04-01
Series:Chasqui
Online Access:https://revistachasqui.org/index.php/chasqui/article/view/4388
_version_ 1811246661993758720
author Nicole VALLEJO MARURI
author_facet Nicole VALLEJO MARURI
author_sort Nicole VALLEJO MARURI
collection DOAJ
description El inicio de la comunicación popular y comunitaria en el Ecuador, tuvo dos aristas importantes; se consolida como una estrategia alfabetizadora en la que, la educación, era la clave para el proceso evangelizador; y la otra postura, y la más controversial, es entender a la comunicación popular como un proceso organizativo, sindicalista y revolucionario. Varias son las figuras que representaron estos procesos, sin embargo, existen figuras institucionalizadas, icónicas que marcaron un precedente comunicacional por su interlocución con comunidades indígenas y amazónicas. La Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica (ALER) se consolidó como pieza fundamental para este acompañamiento, pues sus 48 años de trabajo les permitió posicionarse como una red de redes.
first_indexed 2024-04-12T14:56:09Z
format Article
id doaj.art-74f3b6193944432da494692a4974bd13
institution Directory Open Access Journal
issn 1390-1079
1390-924X
language Spanish
last_indexed 2024-04-12T14:56:09Z
publishDate 2021-04-01
publisher Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina (CIESPAL)
record_format Article
series Chasqui
spelling doaj.art-74f3b6193944432da494692a4974bd132022-12-22T03:28:13ZspaCentro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina (CIESPAL)Chasqui1390-10791390-924X2021-04-011146435810.16921/chasqui.v1i146.4388Desafíos de la comunicación popular y comunitaria en Ecuador. La experiencia de ALERNicole VALLEJO MARURI El inicio de la comunicación popular y comunitaria en el Ecuador, tuvo dos aristas importantes; se consolida como una estrategia alfabetizadora en la que, la educación, era la clave para el proceso evangelizador; y la otra postura, y la más controversial, es entender a la comunicación popular como un proceso organizativo, sindicalista y revolucionario. Varias son las figuras que representaron estos procesos, sin embargo, existen figuras institucionalizadas, icónicas que marcaron un precedente comunicacional por su interlocución con comunidades indígenas y amazónicas. La Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica (ALER) se consolidó como pieza fundamental para este acompañamiento, pues sus 48 años de trabajo les permitió posicionarse como una red de redes.https://revistachasqui.org/index.php/chasqui/article/view/4388
spellingShingle Nicole VALLEJO MARURI
Desafíos de la comunicación popular y comunitaria en Ecuador. La experiencia de ALER
Chasqui
title Desafíos de la comunicación popular y comunitaria en Ecuador. La experiencia de ALER
title_full Desafíos de la comunicación popular y comunitaria en Ecuador. La experiencia de ALER
title_fullStr Desafíos de la comunicación popular y comunitaria en Ecuador. La experiencia de ALER
title_full_unstemmed Desafíos de la comunicación popular y comunitaria en Ecuador. La experiencia de ALER
title_short Desafíos de la comunicación popular y comunitaria en Ecuador. La experiencia de ALER
title_sort desafios de la comunicacion popular y comunitaria en ecuador la experiencia de aler
url https://revistachasqui.org/index.php/chasqui/article/view/4388
work_keys_str_mv AT nicolevallejomaruri desafiosdelacomunicacionpopularycomunitariaenecuadorlaexperienciadealer