Sostenibilidad de la Agroindustria Nacional en términos de recursos naturales
El problema de la contribución del capital natural en las trayectorias de crecimiento de la agroindustria regional cobra actualidad y representa un estancamiento del crecimiento de la economía nacional basada en actividades extractivas, en la cual la agroindustria, juega un rol importante en la...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de San Martín de Porres
2019-09-01
|
Series: | Campus |
Subjects: | |
Online Access: | https://www.aulavirtualusmp.pe/ojs/index.php/rc/article/view/1650/1667 |
_version_ | 1831681585778262016 |
---|---|
author | Alexis Dueñas |
author_facet | Alexis Dueñas |
author_sort | Alexis Dueñas |
collection | DOAJ |
description | El problema de la contribución del capital natural en las trayectorias de
crecimiento de la agroindustria regional cobra actualidad y representa
un estancamiento del crecimiento de la economía nacional basada
en actividades extractivas, en la cual la agroindustria, juega un rol
importante en la reactivación del crecimiento económico del país. El
objetivo de este trabajo es determinar y establecer la influencia del
capital natural en las trayectorias de crecimiento de la agroindustria,
en términos de producción, en el Perú. Los resultados obtenidos, en
cuanto a tasas de crecimiento, señalan que para la agroindustria de
tipo C3 tiene patrones mixtos, similar al caso de las cadenas del tipo
C2 y C1. En cuanto, a presiones y cargas ambientales se halló una de
presión del 15 al 25% para el suelo, del 25 y 40% para el agua, con una
generación de residuos sólidos (45 y 60%) para las cadenas del tipo C1.
Se determinó que entre el 25 y 35% son las presiones en el suelo, y que
el 40 a 45% de tales volúmenes descansan en las demandas de agua. Por
otro lado, el 28 al 35% de los volúmenes producidos se traducen en
residuos para las cadenas C2, tendencia que es extensible a las cadenas
C3. Se concluye que la agroindustria nacional sigue por el modelo
expansivo, es decir, a mayor crecimiento mayor consumo de capital
natural (recursos naturales) y mayor generación de contaminantes. |
first_indexed | 2024-12-20T06:00:13Z |
format | Article |
id | doaj.art-74f9c5809f8e4b83bde04427d4ebbb6d |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1812-6049 2523-1820 |
language | English |
last_indexed | 2024-12-20T06:00:13Z |
publishDate | 2019-09-01 |
publisher | Universidad de San Martín de Porres |
record_format | Article |
series | Campus |
spelling | doaj.art-74f9c5809f8e4b83bde04427d4ebbb6d2022-12-21T19:50:56ZengUniversidad de San Martín de PorresCampus1812-60492523-18202019-09-01242815718110.24265/campus.2019.v24n28.04Sostenibilidad de la Agroindustria Nacional en términos de recursos naturalesAlexis Dueñas0Universidad Nacional Federico VillarrealEl problema de la contribución del capital natural en las trayectorias de crecimiento de la agroindustria regional cobra actualidad y representa un estancamiento del crecimiento de la economía nacional basada en actividades extractivas, en la cual la agroindustria, juega un rol importante en la reactivación del crecimiento económico del país. El objetivo de este trabajo es determinar y establecer la influencia del capital natural en las trayectorias de crecimiento de la agroindustria, en términos de producción, en el Perú. Los resultados obtenidos, en cuanto a tasas de crecimiento, señalan que para la agroindustria de tipo C3 tiene patrones mixtos, similar al caso de las cadenas del tipo C2 y C1. En cuanto, a presiones y cargas ambientales se halló una de presión del 15 al 25% para el suelo, del 25 y 40% para el agua, con una generación de residuos sólidos (45 y 60%) para las cadenas del tipo C1. Se determinó que entre el 25 y 35% son las presiones en el suelo, y que el 40 a 45% de tales volúmenes descansan en las demandas de agua. Por otro lado, el 28 al 35% de los volúmenes producidos se traducen en residuos para las cadenas C2, tendencia que es extensible a las cadenas C3. Se concluye que la agroindustria nacional sigue por el modelo expansivo, es decir, a mayor crecimiento mayor consumo de capital natural (recursos naturales) y mayor generación de contaminantes.https://www.aulavirtualusmp.pe/ojs/index.php/rc/article/view/1650/1667agroindustriacapital naturalsostenibilidadcrecimiento y recursos naturales |
spellingShingle | Alexis Dueñas Sostenibilidad de la Agroindustria Nacional en términos de recursos naturales Campus agroindustria capital natural sostenibilidad crecimiento y recursos naturales |
title | Sostenibilidad de la Agroindustria Nacional en términos de recursos naturales |
title_full | Sostenibilidad de la Agroindustria Nacional en términos de recursos naturales |
title_fullStr | Sostenibilidad de la Agroindustria Nacional en términos de recursos naturales |
title_full_unstemmed | Sostenibilidad de la Agroindustria Nacional en términos de recursos naturales |
title_short | Sostenibilidad de la Agroindustria Nacional en términos de recursos naturales |
title_sort | sostenibilidad de la agroindustria nacional en terminos de recursos naturales |
topic | agroindustria capital natural sostenibilidad crecimiento y recursos naturales |
url | https://www.aulavirtualusmp.pe/ojs/index.php/rc/article/view/1650/1667 |
work_keys_str_mv | AT alexisduenas sostenibilidaddelaagroindustrianacionalenterminosderecursosnaturales |